Secretos de la Riviera Maya

El destino muestra el legado de la cultura maya, la interminable selva, los increíbles ríos subterráneos y cenotes, además de sus playas paradisíacas y su gastronomía de primer nivel
31 de julio 2022 · 05:00hs

La Riviera Maya es un lugar único que se destaca por su espectacular belleza natural, por sus vestigios arqueológicos y por la amabilidad de su gente. En esta zona del estado mexicano de Quintana Ro se pueden disfrutar las impresionantes ciudades mayas que permanecen como monumentos de la gran civilización que los construyó, y que aún hoy, con sus imponentes estructuras y su arte exquisito, cautivan a quienes las visitan.

  De los 32 estados mexicanos sólo en cinco hubo influencia maya, en la parte sureste del país, y también en cuatro países de Centroamérica: Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. Si juntamos los cinco estados de México y los otros cuatro países tendríamos un área que abarca los 400 mil kilómetros cuadrados, donde los mayas llegaron a construir más de 1.200 ciudades, alrededor de 900 de ellas en tierra mexicana.

nueva visa para europa: desde cuando deben presentarla los argentinos

Nueva visa para europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

la argentina, entre los tres destinos preferidos de latinoamerica para el verano

La argentina, entre los tres destinos preferidos de latinoamérica para el verano

  A diferencia de los aztecas, que sí crearon un gran imperio, los mayas se organizaban en ciudades estados. Algunas de esas ciudades se pueden visitar, pero la gran mayoría está sepultada por la espesa selva. En México, se cree que en ese país viven 1,5 millones de mayas en cinco estados: Yucatán, Chiapas, Quintana Roo, Campeche y parte de Tabasco.

Tulum

  Entre lo paradisíaco y lo histórico, Tulum sorprende a los visitantes con sus hermosas playas de agua azul turquesa y sus monumentos minuciosamente alineados de oriente a poniente, lo que sumado a su ubicación en la costa oeste, hizo que en tiempos remotos tuviera el nombre de Zamá, “amanecer” o el “día de mañana”.

  Los vestigios de esta zona arqueológica hablan de una ciudad próspera gracias a su inmejorable ubicación dentro de las rutas comerciales, ya que cultivaban maíz, calabazas, frijoles y chiles. Destaca la construcción llamada “El Castillo”, edificación que funcionó como faro para indicar a los navegantes el camino entre los arrecifes.

  Con una gran muralla que encerraba la ciudad contra los acantilados, el grupo arqueológico data de los siglos XIII, XIV, y temprano en el XV, y conserva restos de casas y monumentos muy bien cuidados de lo que fue un gran centro ceremonial y un puerto. Se cree que la ciudad llegó a albergar entre tres mil y cuatro mil habitantes, pero sólo un diez por ciento eran personas que se les permitía estar dentro del centro ceremonial, entre ellos sacerdotes, comerciantes, matemáticos, astrónomos y líderes guerreros.

  De las casas, llamadas palapas, sólo se conservan los cimientos de piedra caliza y un estuco que preparaban con piedras, conchas y resinas de algunos árboles. Como las paredes eran de troncos pintados de rojo y azul, y los techos hechos de una palmera de la zona, no se conservan; en cambio los templos y monumentos sí eran construidos en piedra.

  Si bien las partes superiores de los templos de Tulum datan del siglo XIII y XIV, las bases de esas construcciones son más antiguas, probablemente del año 560 d.C, ya que se han encontrado en excavaciones piedras con fechas. Cabe aclarar que la cultura maya tiene más de cuatro mil años.

Cobá

  Abandonada en medio de la selva desde antes de la llegada de los españoles, la grandeza de Cobá fue redescubierta recién en el siglo XIX por los viajeros John Floid y Frederik Catherwood. Sorprende su enorme red de caminos (sacbés) que la comunicaba con otros importantes como Tikal, Kounilich, Calakmul, entre otros. Entre los sacbés que se han conservado el que más se destaca es el que unía Cobá con Yaxuná, con una longitud de 100 kilómetros.

  Cobá es un yacimiento arqueológico que albrega más de 6.500 estructuras, pero el área ha sido poco estudiada. Está a unos 90 kilómetros al este de Chichén Itzá y unos 40 al noroeste de Tulum. El posible significado de Cobá podría ser de cob (“lo que tiene humedad, o musgo) y á, o há (agua), es decir “agua con musgo”, o “humedad de agua”. Otra posibilidad que no se descarta, es que signifique “agua turbia”, por la proximidad a unos pequeños lagos con un color muy turbio.

  En su apogeo, Cobá tuvo una población de unos 50 000 habitantes y una extensión de 80 kilómetros cuadrados. La mayor parte de la ciudad fue construida a mediados del período Clásico de la civilización maya, entre los años 500 y 900 de nuestra era, y poseía varios templos, entre los cuales sobrevive la pirámide del Nohoch Mul, de 42 metros de altura, y la única a la que se puede subir para contemplar la inmensidad de la selva.

  La mayor parte de las inscripciones datan del siglo VII y numerosas evidencias indican que la construcción y reparación de los edificios continuó, hasta el siglo XIV. Las investigaciones realizadas permiten saber que Cobá tiene una larga historia de ocupación prehispánica, que se habría iniciado hacia 200 o 100 a. C., cuando en el lugar existió un asentamiento de plataformas bajas y construcciones de madera y palma, de las que no queda más evidencia que algunos fragmentos de cerámica. Es a partir del 100 d. C., cuando el área de Cobá experimenta un notable crecimiento demográfico, social y político, que habrían de llevarla a convertirse en una de las ciudades más grandes y poderosas del norte de Yucatán.

  Entre 200 y 600 d. C., la ciudad de Cobá parece haber ejercido un amplio control territorial, que le habría llevado a dominar todo el norte del actual estado de Quintana Roo y aún ciertas porciones del oriente de Yucatán.

Río Secreto

  Estar en la Riviera Maya también es sinónimo de aventura. Río Secreto, a sólo cinco minutos de Playa del Carmen, forma parte de las nuevas maravillas naturales del mundo. Su creación y formación es milenaria, dentro del río subterráneo se podrá comprender parte de la historia de la humanidad, al mismo tiempo se puede apreciar el impresionante espectáculo visual que miles de estalactitas y estalagmitas le otorgan a este misterioso y enigmático lugar.

  Aquí se puede recorrer un mágico espacio de un kilómetro nadando y caminando a través de sus bellas cavernas y galerías. Un mundo subterráneo donde se puede experimentar el silencio y descubrir increíbles formaciones. Río Secreto fue conocido como Pool Tunich, hoy en día representa un hito en la historia del estado de Quintana Roo, lo que la hace especial por tener la cueva no inundada más larga de Quintana Roo y de la Península de Yucatán, pero más que la longitud, lo que la hace tan especial es el hecho de que sea una cueva semihúmeda ya que la gran mayoría de cuevas en la Península son inundadas.

  La cueva es de cristal, y un mal paso puede provocar que la maravilla desaparezca, parece un poco exagerado pero esta es la realidad. Se debe tomar en cuenta que cada formación geologica tomó cientos, tal vez miles de años en formarse. La experiencia de una travesía por esta maravillosa cueva es el principio de una iniciación mística, un evento único que quedará grabado en la memoria como un sueño fantástico e increíble.

Jungla Maya

  Otro atrativo imperdible por estas latitudes es una visita a la jungla propiamente dicha. A pocos kilómetros de Cobá hay una comunidad maya de unas 20 familias que explotan un predio con atractivos de ecoturismo como tirolesas, navegación en kayaks, descensos a las profundidades de los cenotes en rappel para nadar en aguas cristalinas y puras; y delitarse con un almuerzo típico. Antes de adentrarse en la selva, un aténtico chamán maya encabeza una ancestral ceremonia “para pedir permiso a la naturaleza y protección a los dioses”.

  La Riviera Maya es el principal destino de buceo en cavernas del planeta, y resguarda grandes misterios del mundo prehistórico. Es una buena excusa para volver a este paraíso de la Península de Yucatán.

Ver comentarios

Las más leídas

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Lo último

La argentina, entre los tres destinos preferidos de latinoamérica para el verano

La argentina, entre los tres destinos preferidos de latinoamérica para el verano

Nueva visa para europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

Nueva visa para europa: desde cuándo deben presentarla los argentinos

El mundo se volvió loco: cinco documentales para tratar de entender el siglo XXI

El mundo se volvió loco: cinco documentales para tratar de entender el siglo XXI

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

El presidente saliente del máximo tribunal de la provincia se refirió a una posible renovación parcial o total de sus integrantes, impulsada por el gobierno entrante de Maximiliano Pullaro
Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Por Javier Felcaro

Política

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Por Sandra Cicaré

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Ovación
Experiencia Messi en el Museo del Deporte Santafesino
Ovación

Experiencia Messi en el Museo del Deporte Santafesino

Experiencia Messi en el Museo del Deporte Santafesino

Experiencia Messi en el Museo del Deporte Santafesino

Newells: Armando Méndez sobresalió a pura garra charrúa y fue el promedio más alto en el año

Newell's: Armando Méndez sobresalió a pura garra charrúa y fue el promedio más alto en el año

Central salta ilusionado y no quiere irse de vacaciones

Central salta ilusionado y no quiere irse de vacaciones

Policiales
Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

La Ciudad
Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles
La Ciudad

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

Tras la lluvia, el municipio reforzó la campaña de fumigación de mosquitos

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

Por Paula Busnadiego

Educación

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua
El Mundo

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua

Israel quiere crear una zona de amortiguación para separarse de la Franja de Gaza
El Mundo

Israel quiere crear una "zona de amortiguación" para separarse de la Franja de Gaza

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar
Información General

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis
Información General

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 
La Región

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta
La Región

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad
La Región

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad