La comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal de Rosario dio tratamiento este lunes a dos proyectos que impactan de lleno en el sistema de taxis de la ciudad: una nueva prórroga para unidades más antiguas y la eliminación del “derecho de explotación”, con el objetivo de igualar las condiciones entre titulares de licencias.
Prórroga
Por un lado, se analizó la prórroga solicitada por la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (ATTI) para extender por un año la vigencia de los vehículos modelo 2013, y por dos años en el caso de los modelo 2014 y 2015. El pedido se fundamenta en las dificultades económicas que enfrenta el sector para renovar las unidades, ante el alto costo de los vehículos nuevos y la falta de opciones de financiamiento en el marco de una crisis económica y la pérdida de viajes por apps no habilitadas.
“Queremos ir cumpliendo la normativa que fija una antigüedad máxima de 10 años, pero entendemos que los titulares hoy tienen dificultades para acceder a autos cero kilómetro por la situación del mercado”, explicó el concejal oficialista Carlos Cardozo (PRO).
El edil aclaró que se solicitó al Ejecutivo Municipal un informe detallado sobre cuántos vehículos activos hay de cada año modelo, para evaluar con precisión el alcance de la medida. “A los 2015 les daremos la prórroga seguramente, pero con los modelos anteriores vamos a actuar con prudencia. Si se deja envejecer mucho el parque automotor, después revertir esa tendencia es muy difícil”, advirtió Cardozo.
En ese sentido, recordó que durante la pandemia se hizo y era atendible, porque los autos no estaban en la calle. “Ahora estamos intentando normalizar esas prórrogas. Por eso le pedimos a Movilidad que nos diga cuántos coches modelo 2012, 2013, 2014 y 2015 están hoy activos. Con esa información, tomaremos una decisión", acotó.
>>Leer más: Ya son más baratos los taxis en Rosario: quiénes pueden acceder a descuentos y cómo hacerlo
Igualdad de chapas
Por otro lado, la comisión también acompañó el planteo de la Asociación de Titulares de Taxis y Remises (Attyr) para eliminar el requisito de renovación del derecho de explotación y avanzar hacia la igualdad normativa entre todas las licencias de taxi, argumentando que la diferencia entre licencias “viejas” y “nuevas” ya no tiene sentido operativo ni jurídico. En ese sentido, señala que el trámite es una formalidad anacrónica y discriminatoria que no genera beneficios prácticos.
“Históricamente, las licencias otorgadas en 2007, 2013 y 2022 debían pagar un canon de renovación cada 10 años, mientras que las chapas históricas no. Pero en junio pasado se derogaron todas las tasas de transferencia y renovación. Si hoy todos pagan cero, tiene sentido que todos tengan el mismo régimen”, explicó Cardozo.
El concejal sostuvo que la idea es “simplificar la norma y eliminar trámites innecesarios”, equiparando a todos los titulares bajo un mismo esquema. “Tenía sentido cuando existía un pago económico, pero al eliminarse ese canon, las diferencias normativas pierden razón de ser”, agregó.
Ambas iniciativas fueron enviadas al Departamento Ejecutivo Municipal para su análisis y respuesta. Una vez que el área de Movilidad emita su opinión técnica, los proyectos volverán al Concejo para su votación definitiva.
Según adelantó Cardozo, el objetivo es que las medidas puedan aprobarse con la actual composición del cuerpo legislativo. “Vamos a pedirle al Ejecutivo que responda lo más rápido posible, para que estos temas salgan antes del recambio de concejales”, concluyó.