Rosario ya tiene su Mini Brasil y no para de crecer

Allí viven jóvenes que llegan a estudiar Medicina desde ese país. Los bares y comercios se adaptaron a sus necesidades
21 de mayo 2023 · 03:00hs

New York tiene Little Italy y Chinatown. Y, como en las grandes urbes del mundo, Rosario también cuenta con un pequeño país en un barrio. En Agote ya lo llaman la Mini Brasil. Y no para de crecer. Luego de tantos años de oleadas de estudiantes extranjeros, la zona de la Facultad de Ciencias Médicas, en la que vive la mayoría, se ha convertido en una sucursal verdeamarela.

Es que cada vez son más los jóvenes brasileños que llegan a Rosario para estudiar Medicina. Mientras el número en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se mantiene estable desde hace al menos cuatro años cerca del 3% de la matrícula (unos 3.200, la mitad del total de extranjeros), crece el número de inscriptos en las universidades privadas, un nuevo fenómeno.

vinicius reacciona por los insultos en valencia: espana es conocida como pais de racistas

Vinicius reacciona por los insultos en Valencia: "España es conocida como país de racistas"

Servicios de traslado y atención. Según datos de las empresas, el 80 por ciento de los llamados son por los denominados casos “banales”.

Por los robos, buscarán restringir consultas nocturnas a domicilio

Las dos que tienen la carrera en la ciudad son la Universidad Abierta Interamericana (UAI, Ovidio Lagos 944) y el Instituto Universitario Italiano de Rosario (Iunir, ubicado en Corrientes 2001). Mientras en la UAI la matrícula de estudiantes brasileños no crece pero se mantiene en un promedio alto de 50%, en el Iunir notan un incremento sostenido de jóvenes provenientes de la República Federativa.

En 2009 entró el primer alumno brasileño al instituto italiano. Desde entonces, siempre creció. Hasta 2016 eran 20. En 2021 ya eran 89. Este año son 96, 65 de los cuales entraron a Medicina. En los primeros años el 30% son de Brasil. También estudian Enfermería, y un poco menos Odontología. "El mayor aumento se dio en pandemia, quizás porque desarrollamos un fuerte soporte de educación a distancia, algo posible al tener un número más manejable de estudiantes", analizó el rector Mario Secchi.

Una de las causas principales de esta llegada masiva es que en Brasil es muy difícil ingresar a las grandes universidades públicas, se hacen filtros muy rígidos con exámenes complicados. Las privadas tienen un alto nivel de demanda por la gran densidad de población, son muy caras y cuentan con muy pocos cupos. Eligen Rosario por el tamaño amigable de la ciudad, y porque el nivel educativo es alto. Pero también crecen en otros lugares como Tucumán, Buenos Aires o Mar del Plata.

En este marco, ven en Argentina una posibilidad dado el sistema de educación superior en universidades nacionales con ingreso libre, gratuito e irrestricto. "El médico que se recibe en Argentina está más preparado que muchos médicos de otros países. El nivel académico de Medicina es increíblemente exitoso y bastante exigente. Por eso se reciben buenos profesionales, ustedes tienen a Favaloro como un maestro de la medicina", explicó un estudiante avanzado de la carrera de origen brasileño.

Cambio

Pero detrás de este incremento, obviamente hay razones macroeconómicas, las mismas por las que vienen más turistas a Argentina: el país está muy barato para ellos por el tipo de cambio. "La gente que venía no conocía las privadas, y por el costo tampoco se interesaba mucho. Pero ahora el valor del real permite pagar un instituto, si existe la posibilidad", señaló un estudiante brasileño avanzado en la carrera. En el Iunir la cuota se ubica entre los 70 y 80 mil pesos por mes. Antes quizás una familia no podía mantener a un chico con sus gastos de vivienda tan lejos, pero hoy pueden además pagar la privada.

Aunque también esta elección se explica por cuestiones pedagógicas. Muchos brasileños no se adaptan al método PBL de la UNR, con la estructura problema-solución. Es una estructura educativa más integral en la que se aplican tutorías, se presentan casos y temas, y los estudiantes los discuten en grupo buscando resolverlo. Las privadas tienen un esquema más tradicional por materias divididas, que se asemeja más al sistema brasileño.

"Al principio les cuesta porque en Brasil no hay cultura de exámenes orales. En el método PBL tenés que tener un poco más de disciplina en el estudio personal y cotidiano. En primer año hay una materia muy larga que es Crecimiento y Desarrollo, que representa un choque bastante grande de información. Vos venís de otro país, con un idioma diferente, y a primera vista parece ser algo de otro mundo", relató el estudiante.

Algunos vienen directamente a la privada, y otros primero prueban en la pública. "No es masivo, pero percibimos que a algunos no les ha ido bien y prueban. No hay grandes diferencias en cuanto al nivel de exigencia, en todas tienen que estudiar, porque los estándares de acreditación son los mismos para todas las facultades de Medicina del país. Pero en la UNR se da un ingreso de mayor número, en la privada la educación es más personalizada, y eso puede ser un atractivo", señaló Secchi.

Movida

Pero no todo queda en el estudio: como todos los que emigran, ante el desarraigo crean comunidad. Tienen su propia movida gastronómica, comercial y nocturna, con bares específicos y locales que venden comida brasileña. En las facultades públicas y privadas, se reúnen en la puerta jóvenes extranjeros que arman viandas más ligadas a su alimentación, con mucha presencia de porotos y arroz.

En el Mercado del Patio siempre se pueden ver grupos de jóvenes tomando alguna cerveza. También hay en la zona negocios de venta de alimentos brasileños para preparar las comidas y bebidas típicas como feijoada, caipirinha, tapioca o açaí. Esporádicamente, hay fiestas (sambas, cantantes brasileños, o una temática llamada Bora Brasil), clases de capoeira, de percusión (tambores y ritmos africanos), y cursos de portugués.

Uno de los epicentros es el bar Viking Growler, de Santa Fe y Suipacha, a metros de la Facultad de Medicina. Ya se volvió un punto de encuentro para los jóvenes de esa nacionalidad: pasan los partidos de la selección verdeamarela, de la Copa Libertadores y del Brasileirao, y se escucha su música característica.

Gabriel Batista (30) es el dueño del bar y lo define como "un pedazo de Brasil en Rosario". Brasileño, empezó a trabajar en Viking mientras estudiaba y lo terminó comprando. El público reúne a muchos chicos que van a la Facultad de Medicina, y de vez en cuando hacen fiestas con temas típicos. "El bar se convirtió en el lugar donde la gente va para despejarse un poco de la locura de estar lejos de casa y de la facultad que exige bastante", comentó.

Ahora, superado el momento duro que fue la pandemia, sumaron un nuevo proyecto de café en Santa Fe 2937 donde también sirven comidas típicas. "La cultura argentina y brasileña están muy conectadas. Es algo increíble, pero muchos argentinos también pegan muy buena onda con nosotros, y por suerte Viking se instaló como un lugar para relajarse después de un día laboral o estudiantil bastante intenso", indicó Batista.

Comunidad

Sin embargo, no todo es diversión: también se integran a la vida comunitaria del barrio. Hace poco, en la inauguración del nuevo local de la vecinal Maradona (Iriondo 340), sortearon un mes de clases gratis de portugués y tocó una banda de chicos brasileños que vivía en la zona. Algunos militan: Rebeca Oliveira (27), una chica brasileña que estudia Medicina y vive en el barrio, participa de las reuniones que mantienen los vecinos para hacer reclamos sobre las problemáticas que los afectan.

Rebeca llegó a Rosario a mediados de 2018 proveniente de Salgadália, una ciudad cercana a Salvador de Bahía. Durante los primeros meses estudió español y se familiarizó con la cultura argentina. Ya con más experiencia, en 2019 ingresó a Medicina en la UNR. Pero, paralelamente, comenzó a tejer lazos con los vecinos.

"Siempre busqué ayudar a las personas y, al llegar a Argentina, continué en ese camino. Acompañando a compatriotas para aprender el idioma o alquilar un departamento, que es muy difícil al principio, hasta en pandemia con la gente mayor del barrio, haciéndoles sus mandados", contó Rebeca.

Así conoció muchas personas que a su vez participaron de su adaptación social y cultural. En 2020, luego de un terrible hecho en el que una compatriota sufrió un abuso sexual por parte un hombre que se trepó por un balcón, se acercó a la vecinal para representar la comunidad brasileña del barrio, buscando crecimiento, seguridad y soluciones para mejorar la vida en Agote.

Mientras estudia, hoy se dedica a dar clases de portugués, presenciales y virtuales. "Así puedo enseñar un poco de mi cultura, como canciones, reglas, dichos, comidas típicas y costumbres de cada provincia. Es muy satisfactorio ver a la gente aprendiendo y dedicándose a la evolución cultural", apuntó. Y pintó de esa manera el intercambio virtuoso que se da entre dos culturas vecinas que a veces parecen muy diferentes, y en las que, sin embargo, el contacto termina produciendo la aparición de muchos puntos en común.

Ver comentarios

Las más de leídas

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas

Eduardo Bermúdez: Lo más difícil del fútbol es ser presidente

Eduardo Bermúdez: "Lo más difícil del fútbol es ser presidente"

Detuvieron en Entre Ríos al presunto autor del crimen de una mujer ligada a Alvarado

Detuvieron en Entre Ríos al presunto autor del crimen de una mujer ligada a Alvarado

Paseo del Siglo: roban en un jardín maternal y un estudio jurídico

Paseo del Siglo: roban en un jardín maternal y un estudio jurídico

Lo último

Tocaron la puerta del kiosco que atendía y cuando fue a abrir la mataron a tiros

Tocaron la puerta del kiosco que atendía y cuando fue a abrir la mataron a tiros

En julio abrirá el Mercado del Centro en la plaza Montenegro

En julio abrirá el Mercado del Centro en la plaza Montenegro

Creció un 35 por ciento la cantidad de pacientes en la salud pública provincial

Creció un 35 por ciento la cantidad de pacientes en la salud pública provincial

Presentan un recurso para frenar la aplicación del voto joven en la provincia

Lo hizo el partido Pais. Pide que el Tribunal Electoral revise su decisión. El asunto puede llegar a la Corte Suprema santafesina.

Presentan un recurso para frenar la aplicación del voto joven en la provincia

Por Walter Palena

Una alumna admitió ser autora de las amenazas contra su escuela de zona sur
La Ciudad

Una alumna admitió ser autora de las amenazas contra su escuela de zona sur

La autopsia de Bocacha reveló que sufrió lesiones compatibles con golpes

Por María Laura Cicerchia

Policiales

La autopsia de "Bocacha" reveló que sufrió lesiones compatibles con golpes

Rosario: disminuyen un 40% los reclamos de inquilinos por expensas
La Ciudad

Rosario: disminuyen un 40% los reclamos de inquilinos por expensas

Amenaza a escuelas: Fiscalía busca identificar al autor de los mensajes de WhatsApp
Policiales

Amenaza a escuelas: Fiscalía busca identificar al autor de los mensajes de WhatsApp

Le pidieron cuatro millones de pesos para no matar a su familia 
Policiales

Le pidieron cuatro millones de pesos para no matar a su familia 

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas

Eduardo Bermúdez: Lo más difícil del fútbol es ser presidente

Eduardo Bermúdez: "Lo más difícil del fútbol es ser presidente"

Detuvieron en Entre Ríos al presunto autor del crimen de una mujer ligada a Alvarado

Detuvieron en Entre Ríos al presunto autor del crimen de una mujer ligada a Alvarado

Paseo del Siglo: roban en un jardín maternal y un estudio jurídico

Paseo del Siglo: roban en un jardín maternal y un estudio jurídico

Los mensajes decían que iban a tirotear a los chicos en la puerta de la escuela

"Los mensajes decían que iban a tirotear a los chicos en la puerta de la escuela"

Ovación
Rosario Central: Damián Martínez está proyectado para volver

Por Mariano Bereznicki

Central

Rosario Central: Damián Martínez está proyectado para volver

Rosario Central: Damián Martínez está proyectado para volver

Rosario Central: Damián Martínez está proyectado para volver

El Peque Schwartzman nuevamente perdió en primera ronda

El Peque Schwartzman nuevamente perdió en primera ronda

Eduardo Bermúdez: Lo más difícil del fútbol es ser presidente

Eduardo Bermúdez: "Lo más difícil del fútbol es ser presidente"

Policiales
Tocaron la puerta del kiosco que atendía y cuando fue a abrir la mataron a tiros
POLICIALES

Tocaron la puerta del kiosco que atendía y cuando fue a abrir la mataron a tiros

Mataron a un cadete en una balacera al comercio que lo empleaba

Mataron a un cadete en una balacera al comercio que lo empleaba

Le pidieron cuatro millones de pesos para no matar a su familia 

Le pidieron cuatro millones de pesos para no matar a su familia 

En el último año desarticularon 11 bandas narcos y detuvieron a 136 personas en Rosario

En el último año desarticularon 11 bandas narcos y detuvieron a 136 personas en Rosario

La Ciudad
En julio abrirá el Mercado del Centro en la plaza Montenegro

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

En julio abrirá el Mercado del Centro en la plaza Montenegro

Creció un 35 por ciento la cantidad de pacientes en la salud pública provincial

Creció un 35 por ciento la cantidad de pacientes en la salud pública provincial

Estiman que en toda la provincia hay unos 50 clubes tomados

Estiman que en toda la provincia hay unos 50 clubes tomados

El Concejo empieza a analizar la saturación de colectivos por calle Santa Fe

El Concejo empieza a analizar la saturación de colectivos por calle Santa Fe

Paseo del Siglo: roban en un jardín maternal y un estudio jurídico
Policiales

Paseo del Siglo: roban en un jardín maternal y un estudio jurídico

Suspenden una operación en el puerto por falta de seguridad laboral
La Ciudad

Suspenden una operación en el puerto por falta de seguridad laboral

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas
Policiales

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas

Otros dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 asesinatos en el año
Policiales

Otros dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 asesinatos en el año

Los docentes universitarios votan esta semana para definir un plan de lucha
La Ciudad

Los docentes universitarios votan esta semana para definir un plan de lucha

Piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual
La Región

Piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual

Denuncian que el Estado rechaza del uso de la bandera de pueblos originarios

Por Laura Vilche

La ciudad

Denuncian que el Estado rechaza del uso de la bandera de pueblos originarios

Bronca de vecinos del centro contra el carril exclusivo de calle Santa Fe

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Bronca de vecinos del centro contra el carril exclusivo de calle Santa Fe

Masiva convocatoria para visitar los edificios patrimoniales de Rosario
La Ciudad

Masiva convocatoria para visitar los edificios patrimoniales de Rosario

Detectaron 400 autos y motos que circulaban con la patente tapada

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Detectaron 400 autos y motos que circulaban con la patente tapada

Chovet: dudas y misterio detrás del asesinato del ruralista Aldo Viscovich

Por Carlos Walter Barbarich

La Región

Chovet: dudas y misterio detrás del asesinato del ruralista Aldo Viscovich

Massa anuncia el aumento de los límites para comprar con tarjetas de crédito
Economía

Massa anuncia el aumento de los límites para comprar con tarjetas de crédito

Condenan a un hincha de Colón por integrar una facción de la barra brava
Policiales

Condenan a un hincha de Colón por integrar una facción de la barra brava

Este miércoles reabre el Museo Estevez después de la restauración
La Ciudad

Este miércoles reabre el Museo Estevez después de la restauración

Manes: Javkin da una batalla desigual, Nación y provincia lo abandonaron

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Manes: "Javkin da una batalla desigual, Nación y provincia lo abandonaron"