Rosario, capital del podcast: reverberaciones de una escena local en crecimiento

Una producción local prolífica y premiada, y el primer festival especializado del país, dan cuenta del fuerte vínculo de la ciudad con el formato
26 de marzo 2023 · 03:00hs

El podcast es el formato sonoro por excelencia del presente. Hace rato que gana jerarquía en las plataformas de audio más populares y en el radar de oyentes y creadores. Cotidianamente, está detrás de los auriculares de miles de personajes que se trasladan en transporte público, hacen ejercicio, limpian la casa, o dedican la exclusividad de atención a esa escucha. Durante la pandemia, acompañó cientos de horas de los repentinos silencios y quietudes del aislamiento. Su definición de asincrónico (es decir, que no es en vivo y se puede escuchar en cualquier momento) es lo primero que lo afirma como un producto muy cercano y personal. El podcast genera una relación de uno a uno con el oyente, una intimidad única.

La posibilidad de ahondar sobre lo específico es un incuestionable punto fuerte. Es que en un paisaje comunicacional donde la inmediatez y la vertiginosidad reinan, profundizar durante horas sobre una misma cosa es una rareza que llega como un bálsamo. “Lo mejor que tiene el podcast es que hay contenidos para todos los gustos, por más específicos que sean, lo que hace que parezca que te están hablando a vos personalmente. Hay podcasts de libros, de series y de cine, pero también hay podcasts sobre kayaks, sobre personajes de Mario Bros, sobre la Segunda Guerra Mundial y cualquier cosa que te puedas imaginar”, afirma Martín Parodi, docente de la materia electiva de podcast en la carrera de Comunicación Social (UNR), y director creativo de ERRE, una de las productoras de la ciudad abocadas al formato, responsable de algunos de los productos locales que ayudaron a consolidar la escena local.

Servicios de traslado y atención. Según datos de las empresas, el 80 por ciento de los llamados son por los denominados casos “banales”.

Por los robos, buscarán restringir consultas nocturnas a domicilio

Adrián Suar habló con Zoom en exclusiva en la previa de la llegada de Inmaduros a Rosario.

"Rosario tiene un público de paladar fino", asegura Adrián Suar

Un camino de ida

Martín era un tipo de radio, hasta que el podcast llegó de forma irreversible en su vida. Mientras buscaba nuevas tecnologías como parte de su trabajo como ayudante de Producción Radiofónica en la carrera de Comunicación Social (UNR), se encontró con ese concepto nuevo. “Buenísimo pero imposible”, pensó. Es que en sus comienzos, allá por el 2005, el podcast estaba muy atado a dispositivos como el iPod, difíciles de acceder en Argentina. También, por entonces, la posibilidad de tener celulares constantemente conectados a internet parecía inconcebible. Pero a pesar de la lejanía, Martín vio ahí algo clave que no pudo dejar pasar: “el potencial de valorar los productos sonoros que llevaban muchas horas de guión, grabación y edición”. Algo con lo que él ya estaba experimentando y que la radio tradicional “no estaba preparada para apreciar”.

“De ahí en más fue realmente sólo esperar a que la tecnología llegue a poder ofrecer lo que el podcast necesitaba”, asegura Parodi. Sin dudas, no es casual que el boom y consolidación del formato haya llegado con la asimilación total y generalizada de los dispositivos digitales.

image (14).jpg
El equipo de Estéreo, primer festival argentino de podcast.

El equipo de Estéreo, primer festival argentino de podcast.

Estéreo, primer festival argentino de podcast

Parodi es también uno de los creadores del Festival Estéreo, el primer festival de podcast de Argentina, que se celebró su edición inaugural el pasado noviembre en Rosario. Con cuatro días de duración, cinco sedes, más de veinte podcasts en vivo, y varias instancias de formación y debate, Estéreo demostró con contundencia la relevancia del formato en el campo de la comunicación a la vez que ratificó a Rosario como referente nacional.

“El Festival nació como una idea de poner en valor la producción de podcasts que ya estábamos haciendo en Rosario y ponernos en conversación con lo que se está produciendo en el resto del país y de Latinoamérica. Queremos ayudar a formar a los productores de podcasts de la ciudad y además traerle al público local las posibilidad de ver y escuchar en vivo algunos de sus podcasts favoritos”, narra Parodi. Estéreo fue un éxito: lograron que participen las casas productoras más importantes a nivel nacional y atrajeron espectadores a todas las actividades. También quedó claro el interés de la juventud: más de sesenta estudiantes de Comunicación Social se anotaron como voluntarios. Esta inclinación se reforzó cuando la flamante Diplomatura en Podcast de la vecina Universidad de Rafaela, de la que Parodi también es parte, agotó cupos para su primera cursada.

Además del festival en sí, desde Estéreo planean hacer varios eventos a lo largo del año. De hecho, el pasado fin de semana del 17, 18 y 19 de marzo, organizaron en el Galpón 11, donde hubo talleres y presentación en vivo de podcasts de Rosario, Córdoba y Buenos Aires.

Y las ambiciones no terminan ahí: “Ya estamos en contacto con otros seis festivales de podcasts de toda Hispanoamérica para armar un circuito internacional que nos permita traer invitados del exterior y poder potenciar a podcasts locales para que puedan viajar a llevar sus shows a otros países. Queremos que el podcast sea reconocido como industria cultural”, sentencia Parodi.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCnX4kc8Jzkw%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABANrZBqnSZBxFgDlZATCRbQ3QG00SmOhqsy0IgMg8BYHhn0Y3AnkaPkK0oecLdmkhakaOGf3aVz7D58lUxdIGnru4u34ex56UPsRZAjQpeWs4O1Klc1DGuSB80On3MncPKGT5JZCKHjDkkzIpVlnaRns8HOYCBeZCyFIJOmwJIAsAA3ssde0X0ZD

Escena local y recomendaciones

Para quienes nunca hayan incursionado en la experiencia, Martín recomienda paciencia y curiosidad: “No hay un único camino de entrada al podcast, yo recomendaría que para empezar busquen algo familiar. Puede ser un género, la ciencia ficción, los documentales de crímenes, las conversaciones de tecnología, o cualquier otro. Y después sí apuntar a lo más específico posible, conectar con los hobbies y lo que hubo disfruta hacer en el tiempo libre”.

Un posible punto de entrada puede ser alguna de las tantas producciones rosarinas que dibujan una escena local destacada a nivel país. Es que no sólo la organización de festivales legitima a Rosario como posible capital nacional del podcast. En la ciudad se hacen muchos podcasts, de muy buena calidad, y para todos los gustos.

Martín cuenta que notó esta centralidad cuando en los Premios Gabo (al periodismo) 2022, se encontró con varios podcasters rosarinos reconocidos: Nicolás Maggi ganó la categoría Audio por “La segunda muerte del dios Punk”, y Flavia Campeis fue seleccionada para hacer un pitch (instancia para conseguir financiación o alianzas comerciales) de su podcast “Dónde está Paula?”. Esto deja a las claras cierta tendencia local hacia el género true crime, “algo que parece natural en una ciudad con los índices de criminalidad tan altos que hay”, indica Parodi, que también es cauteloso a la hora de cantar victoria: “Falta mucho, necesitamos más producción, necesitamos más premios, necesitamos más audiencia, necesitamos que los medios de la ciudad se animen a invertir en este formato.”

Respecto de esto último, anticipa: “Estamos conversando con más periodistas rosarinos que quieren volcarse al podcast y que si se termina gestando, creo que podemos solidificarnos como la ciudad que cuenta sus historias de manera diferente”.

Para cerrar, Parodi recomienda cinco (en realidad seis) podcasts hechos en Rosario que marcaron la identidad de la escena local.

“Fútbol & Coso”

Es el podcast de fútbol que escapa a lo trillado. Estos chicos nunca te van a decir los resultados de la última fecha y mucho menos ponerle puntaje a los jugadores. Su foco está en encontrar las historias interesantes que existen en el universo fútbol y los medios dejan afuera, siempre desde un abordaje sentimental pero con humor. Es producido por Bengala Podcasts, la casa productora joven con más proyección de la ciudad.

“Espectro Sonoro”

Embed

El único podcast de ficción de la lista, algo que esperamos - y ya empezamos a ver indicios- pueda cambiar en el futuro cercano. Este podcast nacido de la mente del guionista Luciano Redigonda, construye relatos muy pequeños, de una a cinco minutos, que van desde el terror a la ciencia ficción clásica. Además del terror inmersivo con sonido cinematográfico, siempre aportan alguna lectura sobre la sociedad, lo que vuelve todo aún más realista.

“Sarta”

Embed

Es un podcast que ya no se hace más pero forma parte de la historia del podcast de la región. “Sarta” es la creación de dos amigos, Palma y Lichi, que buscan las noticias que los medios no cuentan porque, como ellos mismos dicen "son una sarta de boludeces". Lichi es una de las voces principales de la primera generación de podcasts conversacionales de Rosario, que además es youtuber y músico. Producido por Oiga! Podcast.

“Ilustratonta”

Embed

Un podcast de entrevistas de Angie Juanto. Angie es una ilustradora que se hace la tonta pero es una excelente entrevistadora. En sus conversaciones con colegas, logra no solo sacarles historias de todo tipo sino también reflexiones profundas sobre el arte, la industria y la vida como artistas. Y logra algo increíble: lo escuchás y te despierta una ganas tremendas por ponerte a dibujar.

“La segunda muerte del Dios Punk” y “Dónde Está Paula?

Un 2×1 de los podcasts premiados que marcan la actual escena rosarina del true crime.

“La segunda muerte del Dios Punk”

Embed

Un podcast del género true crime del periodista Nicolás Maggi, producido por Erre Podcast. Cuenta la historia de Javier Messina, conocido por los rosarinos como Dios Punk, el tipo encapuchado que tocaba con su guitarra y su amplificador en la peatonal. Messina fue acusado falsamente de querer drogar y secuestrar a una chica en un colectivo y a partir de un audio de ella que se volvió viral, se inició una vorágine de acoso y persecución tanto en redes sociales como en la calle, que terminó con su suicidio. Es el podcast más escuchado de la ciudad y ganó el Premio Gabo en la categoría audio en el 2022.

“Dónde está Paula?”

Embed

El otro podcast importante de true crime de la ciudad, de las periodistas Flavia Campeis y Hagar Blau Makaroff. Una noche de 2011, Paula Perassi sale de su casa a buscar algo y nunca más regresa, abriendo una saga de misterios y encubrimientos que develan las relaciones de poder en la zona portuaria de la provincia. El podcast usa una gran variedad de recursos sonoros respaldados por una investigación en profundidad de más de 10 años. En mayo estará presente en Estación Podcast de Madrid, el festival de podcasts más importante de habla hispana.

Ver comentarios

Las más de leídas

Jamás me imaginé lo peor, el dolor de una madre por su hijo de 13 años asesinado

"Jamás me imaginé lo peor", el dolor de una madre por su hijo de 13 años asesinado

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas

Eduardo Bermúdez: Lo más difícil del fútbol es ser presidente

Eduardo Bermúdez: "Lo más difícil del fútbol es ser presidente"

Bronca de vecinos del centro contra el carril exclusivo de calle Santa Fe

Bronca de vecinos del centro contra el carril exclusivo de calle Santa Fe

Lo último

La Orquesta Sinfónica Provincial se presenta en El Círculo con entrada gratuita

La Orquesta Sinfónica Provincial se presenta en El Círculo con entrada gratuita

Schwarzenegger debuta en el streaming con una serie propia  que reúne comedia y acción

Schwarzenegger debuta en el streaming con una serie propia que reúne comedia y acción

Foo Fighters presentó a su nuevo baterista y se prepara para una gira

Foo Fighters presentó a su nuevo baterista y se prepara para una gira

Presentan un recurso para frenar la aplicación del voto joven en la provincia

Lo hizo el partido Pais. Pide que el Tribunal Electoral revise su decisión. El asunto puede llegar a la Corte Suprema santafesina.

Presentan un recurso para frenar la aplicación del voto joven en la provincia

Por Walter Palena

Una alumna admitió ser autora de las amenazas contra su escuela de zona sur
La Ciudad

Una alumna admitió ser autora de las amenazas contra su escuela de zona sur

La autopsia de Bocacha reveló que sufrió lesiones compatibles con golpes

Por María Laura Cicerchia

Policiales

La autopsia de "Bocacha" reveló que sufrió lesiones compatibles con golpes

Rosario: disminuyen un 40% los reclamos de inquilinos por expensas
La Ciudad

Rosario: disminuyen un 40% los reclamos de inquilinos por expensas

Amenaza a escuelas: Fiscalía busca identificar al autor de los mensajes de WhatsApp
Policiales

Amenaza a escuelas: Fiscalía busca identificar al autor de los mensajes de WhatsApp

Le pidieron cuatro millones de pesos para no matar a su familia 
Policiales

Le pidieron cuatro millones de pesos para no matar a su familia 

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Jamás me imaginé lo peor, el dolor de una madre por su hijo de 13 años asesinado

"Jamás me imaginé lo peor", el dolor de una madre por su hijo de 13 años asesinado

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas

Eduardo Bermúdez: Lo más difícil del fútbol es ser presidente

Eduardo Bermúdez: "Lo más difícil del fútbol es ser presidente"

Bronca de vecinos del centro contra el carril exclusivo de calle Santa Fe

Bronca de vecinos del centro contra el carril exclusivo de calle Santa Fe

Detuvieron en Entre Ríos al presunto autor del crimen de una mujer ligada a Alvarado

Detuvieron en Entre Ríos al presunto autor del crimen de una mujer ligada a Alvarado

Ovación
Rosario Central: Damián Martínez está proyectado para volver

Por Mariano Bereznicki

Central

Rosario Central: Damián Martínez está proyectado para volver

Rosario Central: Damián Martínez está proyectado para volver

Rosario Central: Damián Martínez está proyectado para volver

El Peque Schwartzman nuevamente perdió en primera ronda

El Peque Schwartzman nuevamente perdió en primera ronda

Eduardo Bermúdez: Lo más difícil del fútbol es ser presidente

Eduardo Bermúdez: "Lo más difícil del fútbol es ser presidente"

Policiales
Le pidieron cuatro millones de pesos para no matar a su familia 
Policiales

Le pidieron cuatro millones de pesos para no matar a su familia 

En el último año desarticularon 11 bandas narcos y detuvieron a 136 personas en Rosario

En el último año desarticularon 11 bandas narcos y detuvieron a 136 personas en Rosario

La autopsia de Bocacha reveló que sufrió lesiones compatibles con golpes

La autopsia de "Bocacha" reveló que sufrió lesiones compatibles con golpes

Detuvieron a colombianos que estarían vinculados al lavado de activos

Detuvieron a colombianos que estarían vinculados al lavado de activos

La Ciudad
Una alumna admitió ser autora de las amenazas contra su escuela de zona sur
La Ciudad

Una alumna admitió ser autora de las amenazas contra su escuela de zona sur

Rosario: disminuyen un 40% los reclamos de inquilinos por expensas

Rosario: disminuyen un 40% los reclamos de inquilinos por expensas

Suspenden una operación en el puerto por falta de seguridad laboral

Suspenden una operación en el puerto por falta de seguridad laboral

Denuncian que el Estado rechaza del uso de la bandera de pueblos originarios

Denuncian que el Estado rechaza del uso de la bandera de pueblos originarios

Paseo del Siglo: roban en un jardín maternal y un estudio jurídico
Policiales

Paseo del Siglo: roban en un jardín maternal y un estudio jurídico

Suspenden una operación en el puerto por falta de seguridad laboral
La Ciudad

Suspenden una operación en el puerto por falta de seguridad laboral

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas
Policiales

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas

Otros dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 asesinatos en el año
Policiales

Otros dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 asesinatos en el año

Los docentes universitarios votan esta semana para definir un plan de lucha
La Ciudad

Los docentes universitarios votan esta semana para definir un plan de lucha

Piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual
La Región

Piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual

Denuncian que el Estado rechaza del uso de la bandera de pueblos originarios

Por Laura Vilche

La ciudad

Denuncian que el Estado rechaza del uso de la bandera de pueblos originarios

Bronca de vecinos del centro contra el carril exclusivo de calle Santa Fe

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Bronca de vecinos del centro contra el carril exclusivo de calle Santa Fe

Masiva convocatoria para visitar los edificios patrimoniales de Rosario
La Ciudad

Masiva convocatoria para visitar los edificios patrimoniales de Rosario

Detectaron 400 autos y motos que circulaban con la patente tapada

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Detectaron 400 autos y motos que circulaban con la patente tapada

Chovet: dudas y misterio detrás del asesinato del ruralista Aldo Viscovich

Por Carlos Walter Barbarich

La Región

Chovet: dudas y misterio detrás del asesinato del ruralista Aldo Viscovich

Massa anuncia el aumento de los límites para comprar con tarjetas de crédito
Economía

Massa anuncia el aumento de los límites para comprar con tarjetas de crédito

Condenan a un hincha de Colón por integrar una facción de la barra brava
Policiales

Condenan a un hincha de Colón por integrar una facción de la barra brava

Este miércoles reabre el Museo Estevez después de la restauración
La Ciudad

Este miércoles reabre el Museo Estevez después de la restauración

Manes: Javkin da una batalla desigual, Nación y provincia lo abandonaron

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Manes: "Javkin da una batalla desigual, Nación y provincia lo abandonaron"