La historia de la selección argentina en los cuartos de final de la Copa del Mundo tiene siete capítulos. Tres terminaron con el pasaje a las semis y luego a la final, y los otros cuatro finalizaron con una eliminación.
Por Carlos Durhand
La historia de la selección argentina en los cuartos de final de la Copa del Mundo tiene siete capítulos. Tres terminaron con el pasaje a las semis y luego a la final, y los otros cuatro finalizaron con una eliminación.
La primera vez que afrontó esta instancia fue en Inglaterra 1966. Fue el 23 de julio de ese año, en Londres, en el mítico estadio de Wembley ante el país anfitrión. El partido se complicó con la expulsión que sufrió Antonio Ubaldo Rattín a los 36’. Aguantó todo lo que pudo hasta que a los 78’ Geoff Hurst le dio el triunfo por 1 a 0 al equipo local.
La selección formó con: Antonio Roma (34 años, Boca); Roberto Ferreiro (24, Independiente), Rafael Albrecht (24, San Lorenzo), Roberto Perfumo (23, Racing) y Silvio Marzolini (25, Boca); Jorge Solari (22, River), Antonio Rattín (29, Boca) y Ermindo Onega (26, River); Oscar Mas (19, River), Luis Artime (27, River) y Alberto González (24, Boca).
Luego, hubo que esperar hasta México 1986 para meterse entre los ocho mejores del mundo. El 22 de junio de 1986 el Estadio Azteca fue testigo de un imperial Diego Armando Maradona, quien con sus dos goles, uno “con la mano de Dios” y otro desparramando jugadores rivales desde la mitad de la cancha, venció 2 a 1 a Inglaterra y se tomó revancha.
Ese día el equipo de Carlos Bilardo salió a la cancha con: Nery Pumpido (28 años, River); José Luis Cuciuffo (25, Vélez) Jorge Brown (29, Atlético Nacional de Colombia) y Oscar Ruggeri (24, River); Ricardo Giusti (29, Independiente) Sergio Batista (23, Argentinos Jrs), Héctor Enrique (24, River) y Julio Olarticoechea (27, Boca; Jorge Burruchaga (23, Nantes de Francia) y Diego Maradona (25, Nápoli); Jorge Valdano (30, Real Madrid). Ingresó: Carlos Tapia (23, Boca).
Cuatro años más tarde, en Italia 1990, en cuartos de final le tocó medirse ante Yugoslavia, el 30 de junio en Florencia, en un partido que finalizó 0 a 0 tras 120 minutos de juego.
Luego ganó en la definición por penales por 3 a 2. Convirtieron Serrizuela, Burruchaga y Dezotti. El arquero Ivkovic atajó el tiro de Maradona, y el de Troglio dio en el palo. Goycochea atajó los remates de Brnovic y Hadzibegic.
Formó con: Sergio Goycoechea (26 años, Millonarios de Colombia); José Basualdo (27, Sttutgart de Alemania), Oscar Ruggeri (28, Real Madrid), Juan Simón (30, Boca), José Tiburcio Serrizuela (28, River) y Julio Olarticoechea (27, Racing); Jorge Burruchaga (27, Nantes), Ricardo Giusti (33, Independiente) y Gabriel Calderón (31, PSG de Francia); Diego Maradona (29, Nápoli); Claudio Caniggia (23, Atalanta). Entraron: Pedro Troglio (24, Lazio) y Gustavo Dezotti (26, Cremonese).
Desde aquella clasificación, Argentina jugó tres veces en cuartos de final y no pudo pasar de ronda. La primera fue en Francia 1998, 4 de julio en Marsella, donde perdió 2 a 1 con Holanda, El Piojo López había empatado transitoriamente, en un encuentro en el que fue expulsado Ortega en el 1-1.
El equipo de Daniel Passarella formó con: Carlos Roa (28 años, Mallorca); Sensini (31, Parma), Chamot (29, Lazio) y Roberto Ayala (25, Nápoli); Matías Almeyda (24, Lazio); Javier Zanetti (24, Inter), Diego Simeone (28, Inter), Juan Sebastián Verón (23, Sampdoria) y Ariel Ortega (25, Valencia); Gabriel Batistuta (29, Fiorentina) y Claudio López (23, Valencia). En el segundo tiempo ingresaron Mauricio Pineda (22, Udinese) y Abel Balbo (32, Roma).
La segunda fue en el Mundial de Alemania 2006, ante el país organizador, encuentro que se disputó en Berlín el 30 de junio. El equipo dirigido por José Pekerman, quien no hizo jugar ni siquiera un minuto a Lionel Messi, se adelantó con el gol de Roberto Ayala pero luego lo empató Miroslav Klose. Se tuvo que definir por penales donde ganó Alemania 4-2. Por Argentina convirtieron Julio Cruz y Maximiliano Rodríguez. Lehmann contuvo los remates de Ayala y Cambiasso.
Argentina puso este equipo: Roberto Abbondanzieri (33 años, Boca); Fabricio Coloccini 24, (La Coruña), Roberto Ayala (33, Valencia), Gabriel Heinze (28, Manchester United) y Juan Pablo Sorín (30, Villarreal); Maximiliano Rodríguez (25, Atlético Madrid), Mascherano (22, Corinthians) y Luis González (25, Porto); Juan Román Riquelme (28, Villarreal); Tevez (22, Corinthians) y Crespo (30, Chelsea). Ingresaron: Leonardo Franco (29, Atlético Madrid), Cambiasso (25, Inter) y Julio Cruz (31, Inter).
Mientras que en Sudáfrica 2010, Argentina nuevamente se cruzó en cuartos con Alemania y otra vez quedó eliminada pero esta vez perdiendo 4 a 0, el 3 de julio en Ciudad del Cabo.
Maradona puso a: Sergio Romero (23 años, AZ de Holanda); Otamendi (22, Vélez), Demichelis (29, Bayer Munich), Burdisso (29, Roma) y Heinze (32, Olympique de Marsella); Maximiliano Rodríguez (29, Liverpool), Mascherano (26, Liverpool) y Di María (22, Benfica); Messi (23, Barcelona); Tevez (26, Manchester City) e Higuaín (22, Real Madrid). Ingresaron: Javier Pastore (22, Palermo) y Agüero (21, Atlético Madrid).
Finalmente, el 5 de julio de 2014 en Brasilia, Argentina pudo sortear la llave de cuartos de final al ganarle 1 a 0 a Bélgica con tanto de Gonzalo Higuaín. El equipo de Alejandro Sabella alistó a: Sergio Romero (27 años, Mónaco); Pablo Zabaleta (29, Manchester City), Demichelis (33, Manchester City), Ezequiel Garay (27, Benfica) y José María Basanta (30, Monterrey); Javier Mascherano (30, Barcelona) y Lucas Biglia (28, Lazio); Di María (26, Real Madrid), Messi (27, Barcelona) y Lavezzi (29’ PSG de Francia); Gonzalo Higuaín (26’ Nápoli). Entraron: Enzo Pérez (28, Benfica), Rodrigo Palacio (32, Inter) y Fernando Gago (28, Boca).
Por Javier Felcaro
Por Mariano D'Arrigo
Por María Laura Neffen