Asado de por medio, las conducciones de los partidos que integran Unidos para Cambiar Santa Fe se reunieron este martes en Rosario para afinar la sintonía política y acelerar la materialización de tres temas clave para la Casa Gris: las reformas de la Caja de Jubilaciones y constitucional y la separación de las elecciones locales de las parlamentarias a nivel nacional en 2025.
Sobre el mediodía, dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR), el socialismo, el PRO, Creo y otras fuerzas políticas que dan cuerpo a Unidos confluyeron en la histórica sede rosarina del Partido Demócrata Progresista (PDP), ubicada en Entre Ríos al 1400.
Los popes de Unidos, entre ellos la vicegobernadora Gisela Scaglia (jefa del PRO de Santa Fe) y el intendente Pablo Javkin (Creo), analizaron la delicada coyuntura nacional y las estrategias para los temas impostergables que figuran en la agenda de Maximiliano Pullaro, administración que viene de cumplir siete meses.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GiScaglia/status/1815834547600134383&partner=&hide_thread=false
“Del encuentro surge el respaldo de la totalidad de Unidos a la gestión de Pullaro y, en ese sentido, incorporamos un pedido a la Nación para que apure las inversiones en obra pública, principalmente rutas y accesos a los puertos”, reseñó a La Capital el titular de la UCR provincial, Felipe Michlig.
>> Leer más: La UCR y el socialismo ya piensan una hoja de ruta hacia la reforma constitucional
En ese contexto, el radicalismo también planteó un anteproyecto para institucionalizar el funcionamiento del frente oficialista en todo el territorio santafesino, una instancia celebrada -entre otros- por el anfitrión Gabriel Real, secretario general del PDP.
El gobierno santafesino procura avanzar en lo que resta de 2024 con reformas estructurales y profundas que sustentaron su plataforma programática antes de los comicios del año pasado.
Unidos 2.jpg
Felipe Michlig y Gisela Scaglia, titulares de la UCR y el PRO, respectivamente, Gabriel Real (PDP) y los socialistas Clara García y Antonio Bonfatti, durante el cónclave oficialista.
Foto: Archivo / La Capital.
En ese contexto, Unidos prioriza acciones contra el millonario y creciente déficit de la Caja de Jubilaciones de Santa Fe. Y, transitando las últimas dos semanas de trabajo, una comisión multisectorial elevará un informe -no vinculante- sobre la potencial reforma previsional.
La Casa Gris quiere enviar un proyecto a la Legislatura a mediados de agosto próximo para sancionarlo ese mismo mes, o a más tardar en septiembre, y activar a fin de año la nueva estructura de la Caja de Jubilaciones.
“Queremos hacer sustentable el sistema previsional y en Unidos hay una posición muy clara de que la Caja no puede ser transferida a la Nación”, indicó Michlig sobre los pasos a seguir.
>> Leer más: Reforma de la Caja de Jubilaciones: la provincia se apresta a enviar el proyecto a la Legislatura
Paralelamente, en la cumbre de Unidos también se habló de la Carta Magna santafesina. El objetivo en el corto plazo es sellar un acuerdo marco en la coalición y diseñar una hoja de ruta que, entre agosto y septiembre, llegará a manos del peronismo y otras fuerzas de la oposición.
Días atrás, las conducciones del radicalismo y del PS en la provincia (ya activó un equipo para analizar el tema) protagonizaron un cónclave para preparar el terreno. Y los integrantes de la mesa de acción política de la UCR se reunirán esta noche, en la capital provincial, para definir los nombres que abordarán el nuevo intento de reforma constitucional.
Al respecto, Michlig destacó: “Si bien no hay que desequilibrar cuestiones que la actual Carta Magna modera sobre los tres poderes del Estado, es necesaria una Constitución que le sirva a la gente y mejore la institucionalidad”.
"Estamos satisfechos porque el encuentro ratificó el espíritu reformista de la coalición. Ahora hay que trabajar para elaborar una propuesta común y luego avanzar con un diálogo formal con el peronismo”, afirmó -a su turno- el titular del socialismo provincial, Joaquín Blanco (también hubo una pausa en la reunión para festejar su cumpleaños), sobre los eventuales cambios en la Carta Magna.
Debate histórico
Entre las filas del radicalismo alientan con fuerza la incorporación de la reelección del gobernador, la única categoría que hoy no cuenta con esa chance en Santa Fe (se aplica en 22 distritos del país), en la discusión de las posibles enmiendas a la Constitución. “No es el quid de la cuestión, pero había que avanzar en algún momento”, deslizaron a este diario en el centenario partido.
La Gobernación argumenta que la decisión de avanzar otra vez sobre la Carta Magna santafesina es exclusivamente legislativa -hay varios proyectos oficialistas y opositores en danza- y que, de surgir consenso político, no obstaculizará un debate en ese sentido.
Otro punto que imanta coincidencias entre los distintos actores de Unidos es el desdoblamiento de las elecciones locales y las parlamentarias a nivel nacional en 2025.
En ese contexto, la intención del Ejecutivo es votar convencionales el mismo día de los comicios provinciales en caso de que la Legislatura le otorgue luz verde a la reforma constitucional.