Un relevamiento destinado a conocer los “sentimientos y opiniones de los argentinos sobre la situación del país” arrojó que 9 de cada 10 habitantes están ajustando sus gastos. En este marco, el estudio reveló que los argentinos se están ajustando, en su mayoría, por necesidad pero hay un 33 por ciento que lo hace por convicción. La idea de que es necesario ajustarse porque “lo que viene es mejor para todos” prende sobre todo en los más jóvenes. Son los centennials, los fieles seguidores de Javier Milei, quienes más muestran acompañamiento a sus medidas: un 43% se mostró a favor de las medidas del gobierno actual.
Tras dos meses de gobierno de Milei, la política y la sociedad se encuentran en un punto común: el ajuste. A partir de esta problemática, la consultora Taquion difundió una encuesta bajo el título (Des)encontrados, donde se enfocaron en relevar la opinión de los argentinos sobre la situación del país. Más del 65 por ciento de los encuestados respondió que el ajuste lo hacen porque no les queda otra, mientras que otro 33 por ciento lo hace por convicción. A su vez, quienes más bancan estas medidas son los Gen Z o centennials, aquellos jóvenes nacidos entre 1995 y el presente.
“Desde la asunción de Milei, consultamos a los argentinos sobre su tolerancia a las medidas del gobierno. Si bien 1 de cada 3 declaran no poder esperar, hay un 46 por ciento que afirma tener una tolerancia igual o mayor a los seis meses. En diciembre, este número era cercano al 30 por ciento”, explicaron desde la consultora en relación al margen de tiempo para ver mejoras que pueden sostener. Por otro lado, 3 de 4 argentinos perciben a la sociedad como dividida, tensionada y en conflicto constante argentinos.
Uno de los aspectos donde los encuestados fueron críticos con el presidente Milei es en su forma de comunicar, principalmente a través de las redes. La mitad piensa que debería modificarla, utilizando canales formales e institucionales; un 26,5 por ciento dice que debería mantener su estilo pero “no olvidarse de que ahora es presidente”.
En cuanto a las quejas del gobierno sobre grupos que “ponen palos en la rueda”, como ocurrió con la oposición al proyecto de ley ómnibus, que naufragó en el Congreso, un 43 por ciento consideró que no existen tales grupos, sino que se trata de “desafíos internos del propio gobierno”. A su vez, un 41 por ciento identificó al peronismo como responsable, y el 39,5 por ciento, al sector sindical; un 34,7 por ciento mencionó a la izquierda.
En un apartado referido a la oposición, los encuestados consideraron mayoritariamente que no existe un líder de la misma. Un 30,7 por ciento dijeron que “nadie” encabeza la oposición, contra un lejano segundo puesto ocupado por Axel Kicillof con el 16,1 por ciento de las respuestas; un 11,9 por ciento dijeron que la líder del arco opositor es Cristina Fernández de Kirchner, y un 4,2 por ciento, que es Guillermo Moreno.