El gobierno libertario reeditará el Consejo de Mayo, que este lunes volverá reunirse, a las 10, en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada bajo la coordinación del jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos.
Bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el organismo volverá a reunirse este lunes. Carolina Losada asistirá en nombre de los senadores
Foto: Archivo / La Capital.
Se trata de la tercera reunión del Consejo de Mayo.
El gobierno libertario reeditará el Consejo de Mayo, que este lunes volverá reunirse, a las 10, en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada bajo la coordinación del jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos.
Luego de que el gobierno de Javier Milei cosechara el respaldo de Estados Unidos, el ministro coordinador recibirá a los representantes de cada sector social con la intención de avanzar en los diez puntos del Pacto de Mayo firmando en Tucumán.
De ese modo, asistirán a la convocatoria en la Rosada los seis consejeros que representan al Ejecutivo, al Legislativo, a las provincias firmantes, a las organizaciones sindicales y a las entidades empresariales.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, asistirá por parte del Ejecutivo, mientras que el interlocutor de las provincias será el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
La cara del Senado nacional será la radical Carolina Losada (Santa Fe) y la de Diputados el legislador del PRO Cristian Ritondo.
En tanto, por las organizaciones sindicales de tercer grado asistirá el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez, y por las empresarias el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini.
Se trata de la tercera reunión del organismo que trabaja en un informe final que aspira a presentar durante diciembre en el Congreso nacional. En los primeros tres encuentros el temario giró en torno a la reforma laboral y a la educación.
Entre los ítem acordados figuran también la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público en torno al 25 por ciento del PBI, una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva y una previsional que le dé sustentabilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
Además, el Pacto de Mayo incluye la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos, el compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país y la apertura al comercio internacional.