Interpol emitió una alerta roja para lograr la captura de un prófugo identificado como Matías Agustín Ozorio, de 28 años, a quien se le atribuye haber sido quien asesinó y mutiló a Morena Verri (20 años), Lara Morena Gutiérrez (15 años) y Brenda Del Castillo (20 años). Se presume que Ozorio es la mano derecha del líder narco de nacionalidad peruana “Pequeño J” o “Julito”, el sanguinario delincuente que planificó y ordenó el triple femicidio.
Para este narco, quien se llama Julio Valverde o Julio Montana, también se emitió un alerta roja para capturarlo. Este alerta pone a trabajar a todas las fuerzas de seguridad del mundo, aunque la lupa está puesta en Paraguay, donde se presume que fugaron.
Fue el propio ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien confirmó que las torturas previas a los asesinatos de las tres chicas fueron transmitidas en directo a través de redes sociales, en un grupo cerrado en el que había 45 personas conectadas. Una primera versión asegura que se trató de Tik Tok aunque otros reportes indicaban que habría sido Instagram. Trascendió que el narco peruano señalado como autor de los homicidios afirmó: "Esto es lo que les pasa a los que me roban droga".
El triple femicidio
Las tres jóvenes fueron torturadas y luego asesinadas en Florencio Varela, donde habían sido llevadas engañadas tras una propuesta de una fiesta sexual por la que les iban a pagar 300 dólares a cada una.
Fuentes vinculadas al caso señalaron que días pasados, Lara, la menos de las víctimas, le habría robado 2 ó 3 kilos de cocaína a un ladero de este narco poderoso, de nacionalidad peruana, que vive en la Villa 1-11-14 del Bajo Flores.
“Cayeron en una trampa de una organización transnacional de narcotráfico que había perpetrado una estrategia para asesinarlas”, remarcó el ministro de Seguridad bonaerense.
Nueva marcha por justicia
Por su parte, familiares y amigos de las tres chicas sepultaron este viernes sus restos y anunciaron que mañana habrá una marcha desde Plaza de Mayo hasta el Congreso para reclamar Justicia.
La manifestación tendrá su correlato en distintos puntos del país y Rosario no será la excepción. La convocatoria está prevista para las 16 en la Facultad de Ciencias Médicas, en Santa Fe y Francia, y desde allí se caminará hasta la plaza San Martín, epicentro de históricas manifestaciones en defensa de los derechos humanos y de las mujeres.