El domingo próximo Santa Fe irá a las urnas para elegir gobernador y vice, diputados provinciales, senadores departamentales, intendentes (entre ellos el de Rosario), presidentes de comunas, concejales y miembros de comisiones comunales.
Foto: Héctor Río / La Capital.
Santa Fe se apresta a definir su nuevo mapa político.
El domingo próximo Santa Fe irá a las urnas para elegir gobernador y vice, diputados provinciales, senadores departamentales, intendentes (entre ellos el de Rosario), presidentes de comunas, concejales y miembros de comisiones comunales.
Cerca de 2,8 millones santafesinos votarán, al igual que en las Paso provinciales del 16 de julio, con el sistema de boleta única papel, una por cada categoría, en la que habrá que marcar con una cruz al postulante elegido.
Aunque en esta oportunidad la papeleta será de menor tamaño (A4) que en las primarias dada la reducción de la oferta electoral.
En ese marco, los santafesinos definirán al futuro gobernador y vice y elegirán 50 diputados provinciales, 19 senadores departamentales, intendentes en 46 ciudades, 217 concejales para 60 municipios y autoridades en 305 comunas.
En la categoría gobernador pasaron las primarias cuatro candidatos, por lo que la boleta única quedó integrada por Maximiliano Pullaro (Unidos para Cambiar Santa Fe), Marcelo Lewandowski (Juntos Avancemos), Edelvino Bodoira (Viva la Libertad) y Carla Deiana (Frente de Izquierda).
En ese sentido, el Presidente del Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe, Daniel Erbetta, informó este jueves que, a 72 hs. de las elecciones provinciales de este domingo, la organización del acto comicial se desarrolla con total normalidad y sin inconvenientes de relevancia.
Erbetta señaló que cualquier duda que los ciudadanos tengan sobre estas elecciones pueden ser evacuadas a través de la página web del Tribunal (https://www.santafe.gov.ar/tribunalelectoral/), en donde se encuentra toda la información sobre el padrón, la ubicación de las mesas electorales, las autoridades de mesa, las boletas de los distintos frentes y partidos, y demás datos para que el elector concurra a ejercer su derecho cívico con toda la información.
También recordó que se encuentra vigente el llamado Voto Joven, que le permite participar de estas elecciones a los ciudadanos mayores de 16 años, incluyendo a aquellos que cumplan esa edad el mismo día del comicio.
Lo propio ocurrió con la boleta de aspirantes a diputado provincial, cuya oferta se achicó a seis cabezas de lista: Clara García (Unidos), Omar Perotti (Juntos Avancemos), Juan Argañaráz (Viva la Libertad), Amalia Granata (Unite), Rubén Giustiniani (Igualdad), Carlos Del Frade (Frente Amplio por la Soberanía).
Para la categoría intendente de Rosario, la boleta quedó reducida a dos: Pablo Javkin (Unidos) y Juan Monteverde (Juntos Avancemos).
En la categoría senador provincial, el departamentos Rosario cuenta con Antonella Oliveto (Coalición Cívica-ARI), Lisandro Cavatorta (Juntos Avancemos), Gabriela Meglio (Frente de Izquierda) y Ciro Seisas (Unidos).
Para el Concejo de Rosario, seis fuerzas superaron las Paso: Unidos para Cambiar Santa Fe (encabeza María Eugenia Schmuck), Juntos Avancemos (Mariano Romero), Ciudad Futura (Caren Tepp), Frente Amplio por la Soberanía (Leonardo Caruana), Jóvenes por la Libertad (Franco Volpe) y Frente de la Esperanza (Ariel Cozzoni).
Para los comicios generales en Santa Fe el padrón de electores experimentará el ingreso de 2.366 jóvenes que cumplieron 16 años desde la realización de las primarias, el 16 de julio (el voto es voluntario para ellos).
También hay jóvenes que alcanzaron la mayoría de edad en ese período y pasarán a la categoría de voto obligatorio.
Si bien el lugar de votación es el mismo que en las Paso de julio, se puede consultar en https://www.santafe.gov.ar/elecciones2023/consultaPadronDefinitivo/.
En las Paso votó algo más del 63 por ciento del padrón en Santa Fe. Por eso, de cara a las inminentes generales, las autoridades prevén hasta 71% de asistencia de ciudadanos, como ocurrió en 2019.
Son válidos para poder votar todos los documentos físicos. No se puede emitir el sufragio con la constancia del Registro Civil ni con el certificado de extravío de la policía ni con el DNI digital.
Otro de los requisitos es que se debe votar con el ejemplar del documento que figura en el padrón o con uno posterior, pero no con uno anterior.
Luego de que distintos partidos políticos advirtieran sobre el uso del teléfono celular en el box de votación durante las recientes primarias, las autoridades tomaron cartas en el asunto.
Por eso, se confeccionaron afiches, a ubicar en cada lugar de votación, en los boxes y en manos de los presidentes de mesa, alertando sobre el no uso de celulares.
Lógicamente, el escrutinio inicial será más ordenado que en las Paso. En ese sentido, el secretario Electoral provincial, Pablo Ayala, indicó que -de no mediar sobresaltos-, a las 21 saldrán a la luz los primeros resultados.