Los senadores Juan Manuel Abal Medina y Omar Perotti (PJ-FpV) presentaron ayer un proyecto de ley de reforma política para incorporar el uso de tecnologías para la emisión del voto pero que "protege la seguridad del secreto del sufragio", el cual es alternativo al que se dispone a tratar en el recinto la Cámara de Diputados.
La propuesta se asemeja al dictamen firmado por los diputados kirchnerista José Luis Gioja y Juan Manuel Pedrini y que a diferencia de la iniciativa impulsada por el gobierno excluye la intervención de algún dispositivo tecnológico en la boleta.
Por su parte, la massista Graciela Camaño advirtió que tras la modificaciones realizadas a la propuesta oficial quedó claro que el futuro sistema de votación "sólo permite elegir e imprimir la boleta" y remarcó que "la ley prevé que más allá del escrutinio mecánico el que vale es el manual".
Las negociaciones por la reforma electoral sumó un nuevo capítulo luego del proyecto presentado por Abal Medina y Perotti, que se ajusta al dictamen firmado por Gioja, presidente del PJ, y el chaqueño Pedrini.
A diferencia de los diputados kirchneristas, la propuesta de los senadores peronistas contempla "el financiamiento estatal de las campañas y la creación de un Fondo de Capacitación Democrática".
En un comunicado de prensa, los autores de la iniciativa resaltaron que este proyecto es en diversos aspectos superador de la reforma elaborada por el macrismo.
Indicaron sobre el texto "es moderno porque incorpora el uso de tecnologías; es seguro porque impide poner en riesgo el secreto del voto; es equitativo y transparente, porque define que el financiamiento de las campañas será exclusivamente estatal, y mejora la calidad de la representación, porque promueve la capacitación de los representantes de la ciudadanía".
Abal Medina remarcó que "la incorporación de tecnología al proceso de votación es positiva, pero bajo ningún punto de vista podemos poner en riesgo la seguridad del voto".
Y explicó que el proyecto que copresentó con Perotti "contempla un sistema de impresión con conteo manual que creemos es superior, porque mantiene las ventajas de la tecnología con la seguridad de tener el voto papel en la urna, sin registros que puedan poner en riesgo el secreto del voto de cada ciudadano y ciudadana".
El senador precisó que su propuesta "impide que la boleta impresa mediante pantalla electrónica contenga algún soporte tecnológico que conspire contra el secreto del voto y la transparencia del proceso electoral".