Ibar Pérez Corradi, acusado del triple crimen de General Rodríguez, declaró en la Justicia que el ex senador Ernesto Sanz recibió "200 mil dólares" para "impulsar el juicio político" en 2010 del entonces juez Federico Faggionato Márquez, que tuvo a su cargo la megacausa por el tráfico de efedrina. El dirigente radical, y principal socio político de Cambiemos, calificó de "descabellada" la acusación.
Incluso la UCR emitió ayer un comunicado para repudiar las declaraciones del detenido Pérez Corradi, donde expresó: "No pueden manchar el buen nombre y la intachable reputación de un dirigente que ha llevado adelante una cruzada contra la corrupción en nuestro país".
Los dichos de Pérez Corradi fueron confirmados por su abogado Carlos Broitman, quien precisó que su cliente lo expresó anteayer en su declaración ante la jueza María Servini.
"Sabemos que se han filtrado copias de la declaración, donde sí es correcto que ha mencionado al (ex) senador Ernesto Sanz y al ex chofer de Aníbal Fernández. Mencionó al ex chofer dentro de la ruta de la efedrina y a Sanz en un contexto en el que mencionó a Mario Segovia, conocido como el «Rey de la Efedrina» cuando estaba en pleno la guerra con Faggionato Márquez", relató Broitman.
Por radio, el letrado comentó que Pérez Corradi señaló que "habían hecho un arreglo de que le dieron 200 mil dólares (a Sanz) para que lo atacara a Faggionato Márquez a fin de impulsar el juicio político".
Ante esta expresión del detenido, Sanz aseveró: "Es una barbaridad, descabellada. No es nuevo esto, eso mismo intentaron y dijeron en pleno juicio como una manera de apartarme de la causa porque yo era el fiscal acusador junto a Luis María Cabral".
"Evidentemente que Faggionato Márquez tenía muchas denuncias, no menos de 7 u 8, y luego se agregaron 5. Cuando investigamos encontramos tantas razones para ir hacia su enjuiciamiento, se hizo el pedido en el Consejo de la Magistratura y se aprobó el Jury", indicó Sanz.
Embarrar la cancha. Según Sanz, "apenas arrancó el juicio la defensa nos involucra en esta denuncia, descabellada y absolutamente falsa y traída de los pelos" . Luego agregó: "Creo que debe ser para embarrar la cancha y ensuciar con cualquier cosa".
En junio de 2012 la Corte Suprema ratificó la destitución del ex juez Faggionato Márquez, quien fue apartado en 2010 por "mal desempeño" cuando investigaba el tráfico de efedrina.
El magistrado apeló aquella decisión y todo el proceso que lo eyectó de la Justicia.
Sin pensión
La ex presidenta Cristina Kirchner no puede cobrar la pensión como ex presidenta y como viuda de Néstor Kirchner. Una orden judicial inmovilizó la cuenta del Banco Nación donde cobra. "Estamos constatando la novedad. No se puede embargar el sueldo, es ilegal", dijeron desde la defensa Cristina, y adelantaron que pedirán que se levante la medida. Para ello, deberán presentarse ante el juez Claudio Bonadio.