La vicepresidenta electa, Gabriela Michetti, adelantó que va a pedir una reunión con quien actualmente ocupa ese cargo, Amado Boudou, para la semana que viene y advirtió que si de las auditorías en el Senado "surge que hay 2.000 ñoquis, se van a tener que ir".
"No voy a echar gente a mansalva sólo porque tenemos que achicar. Veré a partir de las auditorías si hay despilfarros. No me imagino encontrándome todo ordenado. (Julio) Cobos me contaba que había dejado unos 3.000 empleados y ahora, en cuatro años, hay 6.000 y pico", señaló.
Precisó que el resultado de las auditorías va a estar en enero, y destacó que va a "poner el foco en si el gasto sirve a la ciudadanía", y "con ese criterio todo lo que encuentre para darle mejor servicio al ciudadano quedará".
Consultada sobre si realizará 2.000 despidos entre los empleados de la Cámara alta, respondió que "antes de decir eso" quiere "las auditorías", y "si de ahí surge que hay 2.000 ñoquis, se van a tener que ir", pero destacó que lo que no quiere "es afectar a justos por pecadores".
En una entrevista a un matutino porteño, Michetti dijo que va a "pedir una entrevista a Boudou la semana que viene" porque, aseguró, por más que tengan diferencias, no le parece que vaya a cerrar la puerta y a decir: "'Acá transición no hay'".
"Vamos a hacer una evaluación de la gestión anterior, porque quiero saber por qué tenemos la mitad del edificio bien y la otra mitad mal. Entrás por Diputados y es un Palacio (Legislativo). Entrás por el Senado y es otro. Esto es porque la plata fue a otro lado", enfatizó.
Sobre su rol en una Cámara que tendrá 42 senadores peronistas, señaló que no es "ingenua ni voluntarista, pero está la parte humana de trabajar con respeto y no pasar por arriba de nadie", y remarcó que el peronismo "no está unificado" y tiene "muchas problemáticas internas".
Michetti también afirmó que habrá sesiones extraordinarias en las que intentarán sacar "cuatro o cinco temas estructurales", entre los que se encuentran "la liberación de retenciones y de trabas a la exportación", "algo de educación, el Plan Belgrano y la ley de ministerios".
Consultada sobre qué comisiones debería manejar Cambiemos, contestó que como fuerza gobernante les "correspondería presidir Asuntos Constitucionales, Relaciones Exteriores, Presupuesto, Acuerdos y el área de economías regionales, que para nosotros es muy importante".
Michetti también expresó que además de presidir el Senado le gustaría "sumar un área de gestión, que va a estar a cargo de Marina Klemensiewicz, que es la de urbanización de villas y asentamientos y va a estar en la órbita del Ministerio del Interior".
Buryaile pidió a los chacareros que "dejen de confrontar"
El diputado Ricardo Buryaile, designado ministro de Agricultura en el futuro gobierno de Mauricio Macri, anticipó ayer una gestión "transparente y de puertas abiertas", ratificó la eliminación de retenciones a las exportaciones y le pidió a los productores "dejar de confrontar".
Buryaile apuntó que Macri le pidió "cuatro cosas" al ofrecerle el cargo: "Que trabajara en equipo; que uniera a los productos agropecuarios porque no quiere esas peleas entre los distintos sectores del campo; que tuviera humildad, nada de egos, y que no tocara un peso ni que permita que toquen un peso ajeno".
Por eso, prometió una gestión "transparente y de puertas abiertas", e indicó que su interés abarcará todas las "economías regionales".
Consultado sobre la promesa de Macri de eliminar las retenciones a trigo y maíz, además del 5 por ciento a la soja, dijo que la instrumentación de la medida está "firme" porque se trata de un "compromiso político".
Por último, pidió a los productores "dejar de confrontar" y "mirar para adelante", tras lo cual señaló, en referencia al conflicto con el gobierno por la resolución 125 de retenciones a la soja: "Lo que nos pasó, que nos sirva de experiencia a todos. No queremos volver a cometer los mismos errores".