El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, para definir los detalles del índice de movilidad jubilatoria que se anunciará el miércoles. Previamente, el titular del Palacio de Hacienda había mantenido un encuentro con el flamante equipo de la Secretaría de Energía.
“Nos reunimos con la directora Ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo para ultimar detalles de los anuncios del miércoles para los jubilados y jubiladas”, informó el ministro en su cuenta de Twitter.
El gobierno nacional otorgará este mes un nuevo bono para reforzar el ingreso de los jubilados, que se dará a conocer el miércoles en ocasión de presentarse el índice de movilidad jubilatoria.
El miércoles “se va a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados para superar el daño que les produce la inflación”, explicó Massa al presentar las primeras medidas económicas de su gestión.
Conforme con lo dispuesto por la ley de movilidad, la Anses anunciará este mes el incremento para el próximo trimestre en las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y universales.
A mediados de mayo pasado, el organismo anunció el incremento del 15% para junio-agosto que llevó el haber mínimo jubilatorio a $37.524,96, y la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, a $7.332.
https://twitter.com/SergioMassa/status/1556760487576190976
Asimismo, Massa anticipó que convocará a las entidades gremiales empresariales y sindicales para “asegurar un mecanismo que permita recuperación de ingresos de los trabajadores del sector privado” y adelantó “ una política de reordenamiento de los programas sociales”.
Previamente, Massa recibió al nuevo equipo de Energía que lo acompañará en su cartera, encabezado por la recientemente designada secretaria de Energía, Flavia Royón, y de la que participaron funcionarios salientes para garantizar una transición ordenada.
“Mantuvimos un encuentro con la secretaria de Energía, Flavia Royón, su equipo de trabajo, el ex titular del área Darío Martínez, y los colaboradores que lo acompañaron durante su gestión, para analizar el trabajo desarrollado e impulsar las nuevas acciones”, anuncio el ministro en su cuenta oficial de Twitter en referencia a la reunión realizada en el salón Scalabrini Ortiz del Ministerio de Economía.
En este sentido, su nuevo equipo de trabajo esta integrado por Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica entrante, Federico Bernal, subsecretario de Hidrocarburos, y Cecilia Garibotti en la subsecretaria de Planeamiento Energético.
“El objetivo de todos debe ser nuestra soberanía energética y la transformación de Argentina como potencia en este sector”, indicó el ministro durante la designación.
La agenda de trabajo inicial prevé abordar el proceso de determinación de subsidios a los usuarios de electricidad y gas junto con los topes de consumo, también implementarán el primer decreto vinculado al sector hidrocarburos.
A su vez, formará parte de esta agenda de trabajo, la construcción de la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner y la negociación con los productores más importantes de gas, que permitirá suministrar el servicio de gas al litoral argentino y exportación a Brasil
Estuvieron presentes Leonardo Madcur, jefe de Gabinete de Asesores; Darío Martínez, secretario de Energía saliente; Gonzalo Soriano, subsecretario de Planificación Energética saliente; Maggie Videla Oporto, subsecretaria de Hidrocarburos saliente.
Massa dio a conocer este domingo, a través de su cuenta de Twitter, la designación de Royón como Secretaria de Energía, tras desempeñarse al frente de la Secretaría de Minería y Energía de la provincia de Salta.
El nuevo equipo tendrá a su cargo la implementación del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, cuyos detalles se darán a conocer el jueves, de acuerdo a lo que anunció el ministro de Economía.
El fin de semana, Massa había explicado, respecto al proceso de determinación de subsidios que a la segmentación se agregan topes de consumo para promover ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios.
También destacó que “quien menos consume o menos ingresos tiene menos paga, quien más consume o más ingresos tiene, más paga”.
Según Massa, “la segmentación y el tope de subsidio tendrá un criterio federal con comprensión climática”, y por ello, precisó, la entrada en vigencia será por sector y zona, y será informada el jueves por la secretaría de Energía.
Por otra parte, en las últimas horas, el ministro elevó al presidente Alberto Fernández el decreto del primero de los regímenes vinculado al sector hidrocarburos, por el cual se implementarán incentivos para la producción incremental a partir del 1 de enero.
A horas de asumir el cargo, Massa anunció la construcción de la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner que deberá unir la ciudad bonaerense de Saliquelló, con la del sur santafesino San Jerónimo, al tiempo que mañana se espera la firma de los contratos para la construcción de la primera etapa, por parte de la empresa Energía Argentina.
Almuerzo en la embajada
El ministro de Economía, Sergio Massa, almorzó el pasado fin de semana con el embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley.
Así lo informó el propio funcionario estadounidense a través de su cuenta de Twitter. “Gracias Sergio Massa por la productiva reunión de ayer. Esperamos seguir trabajando con él en su nuevo rol”, destacó.