La trinchera del poder en el Senado santafesino

De los 19 legisladores que integran la Cámara alta provincial, 17 van por la reelección de hasta cinco mandatos consecutivos. No hay impedimiento legal para hacerlo, pero surgen otros interrogantes. Opinan los constitucionalistas Oscar Blando y Domingo Rondina
17 de mayo 2023 · 13:50hs

De los 19 senadores que integran la Cámara alta santafesina, 17 irán por la reelección. En algunos casos se presentarán por el quinto mandato consecutivo, en otros por el cuarto y tercero representando a sus respectivos departamentos. El dato no sorprende en el siempre convulsionado y adrenalínico cierre de listas. Puede haber cambios de nombres, postulaciones sorpresivas en las distintas categorías, pero en el Senado no: todos quieren permanecer y casi siempre lo logran. Lo disruptivo en este caso son los que deciden no renovar su banca.

Para estas elecciones primarias que se realizarán el 16 de julio, solo dos butacas intentarán cambiar de nombre y por razones diferentes. Una de ellas es la que corresponde al departamento Rosario, ocupado por el peronista Miguel Rabbia (completa el mandato de Marcelo Lewandowski). No es que el médico rosarino se retira de las lides parlamentarias, sino que ahora tratará de mudar de Cámara: va tercero en la nómina a diputados que encabeza el gobernador Omar Perotti.

Carlos Kaufmann prestó juramento ante la titular del Senado, la vicegobernadora Alejandra Rodenas.

Carlos Kaufmann asumió como senador provincial en reemplazo de su padre

Losada acusó a Mayans de “mentir” y el jefe del FdT le recriminó la búsqueda de protagonismo de cara a la campaña electoral.

Senado: picantes cruces en el debate en comisión por los ascensos de jueces

El otro caso es en el departamento Garay, representado por Ricardo Kaufmann, quien ocupó por primera vez el cargo en 1983, tuvo un intervalo, volvió en 2007 y fue reelecto hasta diciembre de este año. A Kaufmann no lo retira los aires de renovación sino la biología: tiene 80 años. Pero esa banca es probable que cambie de nombre de pila y no de apellido, ya la dinastía Kaufmann en el Senado santafesino podría proseguir con su hijo Carlos, anotado como precandidato para suceder a su padre. Actualmente es subsecretario de comunas del gobierno de Perotti.

Hoy el Senado provincial está compuesto por 12 legisladores del PJ y siete de la UCR. Los que van por su quinto mandato son los peronistas Armando Traferri (San Lorenzo), Cristina Berra (San Martín) y Rubén Pirola (Las Colonias), a los que se les suma el radical Rodrigo Borla (San Justo).

Por un cuarto período se postulan los radicales Lisandro Enrico (General López), Hugo Rasetto (Iriondo), Germán Giacomino (Constitución) y Orfidio Marcón (General Obligado).

Por un tercero van Guillermo Cornaglia (Belgrano) y Osvaldo Sosa (Vera), ambos del PJ.

Por un segundo mandato consecutivo se candidatean el radical Leandro Diana y el peronista Marcos Castelló.

Contrastes

“No hay ningún impedimento legal para que los senadores puedan ser reelectos de manera indefinida, pero esto es sin dudas un factor que atenta contra la renovación de la política”, aclaró Oscar Blando, abogado constitucionalista rosarino.

Blando fue director de Reforma Política y Constitucional de la administración del socialista Miguel Lifschitz, y uno de los encargados de confeccionar el proyecto de ley para intentar modificar la Carta Magna provincial, proyecto que tuvo un módico paso parlamentario y finalmente fue enterrado.

oscar blando.jpg

En ese proyecto, Blando recordó que una de las cosas que se proponía era la limitación de los mandatos legislativos (con una sola reelección para diputados y senadores), además de habilitar la reelección del gobernador y extender los mandatos de dos a cuatro años de los presidentes comunales.

“La periodicidad es un principio republicano, por lo que la perpetuación de los cargos legislativos va en contra de esa lógica”, acotó Blando.

El abogado santafesino Domingo Rondina difirió con su colega. Argumentó, en este caso, a favor de la reelección indefinida de los senadores y la contrastó con lo que pasa en la esfera de los Ejecutivos. “El gobernador o el intendente concentra mucho poder y en cambio en el legislador ese poder es más limitado”, señaló.

Rondina puso como ejemplo la situación que se da en los Estados Unidos, donde existen miembros de la Cámara de Representantes (Diputados) y del Senado que llevan varias décadas en sus asientos.

“Está comprobado que los años aportan más experiencia al legislador y lo hacen mejor político”, razonó.

Blando, en tanto, concedió ese beneficio, pero insistió en acotar los tiempos del mandato. “Es verdad que un persona que ingresa a la política, por ejemplo ahora están de moda los periodistas, no puede aprender todo en período de cuatro años, por lo que es lógico que se le habiliten más tiempo, pero no 20 o 30 años como tienen algunos. No es inconstitucional eso, pero creo que la renovación atenúa las críticas a la política en general, como se está viendo ahora”, argumentó.

rondina.jpg

Rondina también se mostró a favor en la renovación como un factor saludable para la política, pero insistió es que no es partidario de bloquear la periodicidad de los legisladores. “La tarea legislativa es más lenta de aprender”, razonó

Sí propuso como posible solución que Santa Fe vaya a la Unicameralidad, como tiene la provincia de Córdoba.

“Se pueden elegir 50 legisladores, proporcional al volumen demográfico, y otros 19 representando a cada uno de los departamentos que tiene la provincia. Sería la misma cantidad, pero trabajando en un solo ámbito”, detalló Rondina.

Otro aspecto que sobresale en la Cámara de Senadores es que hay una sola mujer ocupando una banca, que es Cristina Berra (PJ), del departamento San Martín.

“Esto sucede porque los cargos al Senado son uninominales y acá no se aplica la ley de paridad de género como sucede en las listas de diputados o concejales”, aclaró.

Ver comentarios

Las más leídas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Lo último

Duki, María Becerra, Emilia, y Rusherking se reunieron para lanzar Los del Espacio

Duki, María Becerra, Emilia, y Rusherking se reunieron para lanzar "Los del Espacio"

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: ¿Van a seguir matando inocentes? 

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: "¿Van a seguir matando inocentes?" 

No salgan con argentinos, la advertencia viral de una joven estadounidense en TikTok

"No salgan con argentinos", la advertencia viral de una joven estadounidense en TikTok

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: "¿Van a seguir matando inocentes?" 

Luego del crimen de Ariel Leguizamón, ocurrido el domingo por la noche, la casa de la familia fue incendiada este viernes.

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: ¿Van a seguir matando inocentes? 
Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes
Policiales

Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes

Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron
La Ciudad

Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí
POLICIALES

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?
La ciudad

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín
OVACIÓN

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Veliz le mete pedal a su vuelta al equipo y Russo sonríe

Veliz le mete pedal a su vuelta al equipo y Russo sonríe

Ovación
Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares
OVACIÓN

Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares

Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares

Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares

Xavi Hernández aseguró que Lionel Messi la semana que viene tomará una decisión

Xavi Hernández aseguró que Lionel Messi "la semana que viene tomará una decisión"

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín

Escándalo en la Liga Sanlorencina: trompadas y sillazos en Puerto San Martín

Policiales
Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: ¿Van a seguir matando inocentes? 
Policiales

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: "¿Van a seguir matando inocentes?" 

Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes

Hallaron en Australia casi una tonelada de cocaína dentro de un barco que pasó por Timbúes

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

No hay elementos de prueba que liguen  a los acusados con la muerte de Orellano

"No hay elementos de prueba que liguen a los acusados con la muerte de Orellano"

La Ciudad
Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron
La Ciudad

Una lechuza quedó atrapada en el techo de un edificio céntrico y los bomberos la rescataron

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso chegusán de milanesa

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso "chegusán" de milanesa

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

El otoño más cálido de los últimos 60 años: ¿hasta cuándo seguirá el calor?

El tiempo en Rosario: sigue alta la humedad y el calor se resiste a retroceder

El tiempo en Rosario: sigue alta la humedad y el calor se resiste a retroceder

El gobernador Perotti pidió el total despliegue de las fuerzas federales
Política

El gobernador Perotti pidió "el total despliegue de las fuerzas federales"

Hubo cerca de 2.500 femicidios en ocho años en el país
La Ciudad

Hubo cerca de 2.500 femicidios en ocho años en el país

Pidieron 37 años de prisión para el acusado de matar al Trinche Carlovich

Por Martín Stoianovich

Policiales

Pidieron 37 años de prisión para el acusado de matar al Trinche Carlovich

No hay elementos de prueba que liguen  a los acusados con la muerte de Orellano

Por Andrés Abramowski

POLICIALES

"No hay elementos de prueba que liguen a los acusados con la muerte de Orellano"

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Wado De Pedro admitió que en  el Frente de Todos puede haber Paso
Política

Wado De Pedro admitió que en el Frente de Todos puede haber Paso

La Corte dejó firme la condena contra el ex secretario José López
Política

La Corte dejó firme la condena contra el ex secretario José López

A ocho años del primer Ni Una Menos, los feminismos avisan que no retroceden
LA CIUDAD

A ocho años del primer Ni Una Menos, los feminismos avisan que "no retroceden"

Se inaugura un mural en Sastre para gritar: ¡Ni una menos!

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Se inaugura un mural en Sastre para gritar: "¡Ni una menos!"

Roldán: terminarán la pavimentación del acceso a Punta Chacra  

Por Delcia Karamoschon

La Región

Roldán: terminarán la pavimentación del acceso a Punta Chacra  

Santafesina, otra línea de transporte que dejó de prestar servicios
La Región

Santafesina, otra línea de transporte que dejó de prestar servicios

El banco de los Brics  votará en agosto la incorporación de la Argentina
Economía

El banco de los Brics votará en agosto la incorporación de la Argentina

El BCRA limita la venta de dólares oficiales para pagar deudas provinciales
Economía

El BCRA limita la venta de dólares oficiales para pagar deudas provinciales

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos
La Ciudad

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos

El procurador Barraguirre aconsejó mantener el voto joven en Santa Fe
Política

El procurador Barraguirre aconsejó mantener el voto joven en Santa Fe

El Central compró 54 millones de dólares y sumó 18  ruedas con saldo positivo
Economía

El Central compró 54 millones de dólares y sumó 18 ruedas con saldo positivo

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí
Policiales

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu
La Ciudad

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Sortean camisetas de Central y Newells para Rocco, un nene con leucemia
La ciudad

Sortean camisetas de Central y Newell's para Rocco, un nene con leucemia

Fuerte protesta de Amsafé contra el plan que sumó una hora más de clase
La ciudad

Fuerte protesta de Amsafé contra el plan que sumó una hora más de clase