El director nacional electoral, Alejandro Tullio, señaló ayer que "para la medianoche" de mañana, el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas generales contará con "una información sólida de la cual se podrán obtener conclusiones".
El director nacional electoral, Alejandro Tullio, señaló ayer que "para la medianoche" de mañana, el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas generales contará con "una información sólida de la cual se podrán obtener conclusiones".
"A las 21, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, anunciará el desarrollo de las elecciones y el comienzo de la difusión de información del escrutinio. Para medianoche tendremos una información sólida de la cual se podrán obtener conclusiones: el de la certeza y el de la prolijidad", explicó Tullio.
El funcionario nacional ratificó que hasta las 21 del domingo está prohibida toda actividad de campaña, así como la difusión de sondeos de opinión (ver página 10).
Paralelamente, ayer se recordó que todo elector que figure en los respectivos padrones "tiene el deber de votar en la elección nacional que se realice en su distrito", según lo establece el artículo 12 del Código Electoral, que también enumera las causales de excepción y los modos de acreditar esas circunstancias.
La Justicia electoral agregó que el voto será optativo para los mayores de setenta años y para los jóvenes de 16 y 17; en tanto también quedan exentos de la obligación de votar "los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial".
Quienes el día del sufragio "se encuentren a más de quinientos kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen correctamente que el alejamiento obedece a motivos razonables" también serán eximidos y deberán presentarse el domingo a "la autoridad policial más próxima, la que extenderá certificación escrita que acredite la comparecencia".
Por su parte los "enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto electoral" también serán eximidos de la obligación, aunque en su caso las ausencias "deberán ser justificadas por médicos del servicio de sanidad nacional" o por médicos oficiales.
Las normas electorales establecen que quienes falsearen los certificados serán reprimidos con prisión de hasta seis años.
Casi seis mil DNI esperan ser retirados en el Registro local
El director del Registro Civil de Rosario, Gonzalo Carrillo, recordó ayer que hay casi 6 mil documentos de identidad que esperan ser retirados y así poder ser utilizados para cumplir mañana con el deber cívico del voto.
"Tenemos documentos de ciudadanos en condiciones de votar unos 5.800 o 6 mil para ser retirados, a la espera de que vengan a buscarlos. Le queremos decir a la población de Rosario que, preferiblemente, se presente en las oficinas el día sábado (por hoy), para que no haya demasiados trastornos en la jornada de votación", dijo el titular del Registro Civil.
Carrillo señaló que "hay algunos DNI que han llegado esta semana, pero hay otros que datan del año 2011. Hasta el momento no es fluida la concurrencia para retirarlos"
Hoy, jornada previa a las elecciones, el Registro abrirá de 8 a 12. En tanto, el domingo 27 habrá atención de 8 a 16, en Salta 2752.
Paralelamente, en el marco de esa reglamentación nacional, los vecinos deberán tener en cuenta que desde las 20 horas de hoy y hasta las 21 del domingo estará prohibido el expendio de bebidas alcohólicas en toda la ciudad y, además, toda actividad o clase de reunión pública que no se refiera al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas del cierre de los comicios.
El eventual incumplimiento de esa normativa dará lugar a que se corra vista de lo actuado a la Justicia interviniente a fin de que apliquen las sanciones previstas en el artículo 136 del Código Nacional.