Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, la Corte Suprema de Justicia nacional habilitó la extradición de Federico "Fred" Machado, quien previamente había roto silencio luego de los rumores que lo asociaban con el integrante de La Libertad Avanza (LLA).
Por unanimidad, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que el pedido de extradición formulado por la Justicia de EEUU se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.
El fallo del máximo tribunal ratifica la decisión original del Juzgado Federal Nº 2 de Neuquén, que había declarado procedente la extradición de Machado para que sea juzgado por cinco de los cargos presentados en Estados Unidos.
El fallo de la Corte Suprema
Un punto clave del fallo se refiere a la nueva documentación enviada por Estados Unidos, que terminó por desbaratar la estrategia de la defensa.
Los abogados de Machado habían presentado un escrito en 2024 argumentando que una coimputada en el caso, Kayleigh Moffett, había sido beneficiada por un fallo en Texas.
Previamente, en una entrevista con el periodista Ignacio Ortelli en Radio Rivadavia, el ejecutivo detenido bajo prisión domiciliaria en Viedma habló sobre la asistencia económica a Espert en sus comienzos como político, como se conocieron, la relación con el excandidato y su vinculación con el narcotráfico.
“Hicieron un personaje que no existe, y eso aceleró mi causa. Es una locura”, fueron las primeras palabras de Machado con respecto a la causa judicial que tiene en su contra por lavado de dinero, narcotráfico y estafas millonarias. "No soy narco, soy un tipo que se equivocó. Nunca me drogué, nunca transporté drogas. Nunca nadie vino a proponerme nada ilegal”, aseguró buscando aclarar su situación personal.
Fred Machado y Espert
Su vínculo con Espert nació en 2019, cuando el libertario lo conoció mediante un contacto en común, lo que derivó en una ayuda económica con el fin de solventar su campaña presidencial de ese mismo año: "A José Luis Espert lo conozco en 2019, de casualidad. Yo nunca tuve interés en la política. Lo conozco porque lo vi hablar, me gustó cómo hablaba. Espert, en aquel momento, era totalmente diferente al del 2024 o 2025, no era un tipo agresivo", apuntó.
Su primer encuentro fue en Viedma cuando Espert fue a presentar su libro a la localidad rionegrina: “Nunca fui el financista millonario que la prensa pinta. La relación surgió cuando Espert necesitaba apoyo para moverse y presentar su libro, y yo le ofrecí ayuda logística en Viedma, porque conocía gente”.
>> Leer más: Tras su renuncia, revisan el patrimonio de José Luis Espert: cuáles son las inconsistencias
El pago de u$s 200 mil de Machado a Espert
El empresario confirmó que le pagó más de u$s 200 mil por una asesoría económica vinculada con la organización de un proyecto minero en Guatemala. Aclaró que no recordaba el monto total del contrato, aunque aseguró que se trató de una cifra superior a ese valor: “No me acuerdo la cifra final, era más, se pagó en cuotas. Hay un contrato firmado, él lo apostilló y me mandó una copia”, detalló Fred Machado.
Además, relató cómo surgió el acuerdo: “Los doscientos mil es porque ahí le cuento a él que tenía un proyecto desorganizado. Me dijo que hacía consultorías y que era muy buen economista. Entonces le propuse firmar una asesoría”.
Según su testimonio, Espert aceptó el contrato, aunque pidió posponer el trabajo hasta después de la campaña electoral, ya que en ese momento no podía ejercer actividades privadas.
El excandidato a diputado nacional volvió a comunicarse con Machado recién en 2021. Según el relato del empresario, se reunieron y el legislador le habría dicho una frase bisagra: “Por vos me inmolo o a mí me inmolan”. Desde ese encuentro, no volvieron a tener contacto.
El empresario dijo que cuando Espert le pidió ayuda, aún no estaba involucrado en la causa judicial por narcotráfico. “El error de Espert fue haberme negado, no haberme reconocido y decir ‘me dio una mano’. No sé si fue significativa o no, pero los hechos están a la vista”, argumentò sobre la actitud del libertario.