En el marco del mes de concientización por el cáncer de mama, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, a través de la Agencia de Control del Cáncer y junto a equipos de hospitales y centros de salud, impulsa durante todo octubre campañas de detección temprana, capacitaciones, ferias de salud y caminatas en diferentes localidades. En la provincia se detectan más de 1600 nuevos casos de cáncer de mama por año: es el tumor más diagnosticado en la provincia.
¿Cuál es la propuesta para Rosario y zona? En la ciudad habrá turnos para mamografías y otros controles, pensados para que la paciente, en una sola jornada pueda tener acceso a otros exámenes de salud general.
El 2 de octubre se ofrecerán en el centro de salud 94, de Olavarría 1400 bis y el 9 de octubre en el centro de salud 13, en el Fonavi de Rouillóin 3671.
Las acciones se repetirán en localidades de toda la provincia. En Funes y San Lorenzo, muy cerca de la ciudad, están previstas charlas y capacitaciones. El 22 de octubre a las 11.30 en el Complejo Museológico de San Lorenzo y en Funes en el Mercado Don Bosco, el 25 de octubre a las 18.30. En ambos espacios disertará el doctor Luciano Mignini.
cancer mama controles mamografía.jpeg
Diagnósticos precoces, la clave que salva vidas
Alejandro Chinellato, director de la Agencia de Control del Cáncer de Santa Fe señaló que estas propuestas, a lo largo de toda la provincia, son parte de una "estrategia que complementa el trabajo sostenido durante todo el año para promover diagnósticos precoces y accesibles". La recomendación es que las mamografías se hagan a partir de los 40 años.
"Para la Agencia es clave este mes en el que se centran esfuerzos en concientizar, poner en marcha y sostener políticas activas para el diagnóstico temprano de la enfermedad. Insistimos en la detección temprana de este cáncer ya que su pronto diagnóstico lleva con muchas más posibilidades a la curación y evita tratamientos más agresivos que en casos en los que se detecta en estadios más avanzado”, remarcó Chinellato.
“El cáncer de mama es el tumor más diagnosticado en la provincia, con un promedio de 1.600 nuevos casos cada año, por el que fallecen anualmente más de 500 mujeres santafesinas y también una decena de varones”, agregó. En esta línea destacó las estrategias preventivas que se implementan en conjunto con los servicios especializados de hospitales y la reciente incorporación de Agendá Salud, en centros de atención primaria, destinado tanto a varones como a mujeres, pero que incluye controles ginecológicos con una mirada integral sobre los cuidados de la salud en mayores de 25 años. Durante este mes las jornadas se realizarán en Santa Fe, Rosario, Granadero Baigorria, Sauce Viejo, Nelson y Laguna Paiva.
Traslado para mamografías
En aquellas zonas de Santa Fe donde el acceso a estudios está limitado, se harán circuitos de traslado de usuarias, con turnos previamente otorgados para realizar controles en el servicio público de salud. De este modo se organizó un circuito que une cinco localidades del departamento Garay y la ciudad de Recreo, para garantizar la realización de mamografías en el servicio de Diagnóstico por Imágenes de Cemafé.
Allí también se podrán realizar en la misma jornada controles integrales como papanicolaou, ecografía mamaria, test de sangre oculta en materia fecal, vacunación, controles cardiovasculares y antropometría.
Entre otras actividades que se suman este mes, el Hospital Regional de Ceres organiza un “Circuito rosa”, destinado a mujeres de 40 a 70 años, sin obra social y que no hayan realizado en este año su control. Será los martes y viernes de 8 a 12, con turnos que deberán solicitarse de manera presencial en el efector. En San Javier se realizará la Expo Rosa, con stands, charlas y acceso a turnos para estudios.
Otro punto destacado será el encuentro de City Cancer Challenge, en Rosario, con avances en proyectos técnicos para una estrategia que busca mejorar el acceso a una atención equitativa y de calidad.
Además de capacitaciones y charlas para diferentes públicos, se realizarán las tradicionales caminatas en Santa Fe, Rosario, junto a organizaciones de pacientes e instituciones locales; en Granadero Baigorria, junto al Hospital Escuela Eva Perón y habrá una maratón en Rafaela.