El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará de urgencia a Estados Unidos para intentar cerrar un el auxilio del Tesoro de EEUU antes de las elecciones legislativas. La misión es difícil porque el secretario Scott Bessent, puso límites a la expectativas: “Estamos negociando un swap, no estamos poniendo dinero en Argentina”, dijo.
Temprano este jueves, el funcionario norteamericano aseguró haber mantenido “una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo”. y adelantó que esperaba “con ansias” la llegada del equipo argentino a Washington para avanzar en las discusiones. El ministro viajará junto al presidente del BCRA, Santiago Bausili; el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
El posible salvataje a la Argentina desató polémica en Estados Unidos, donde la falta de acuerdo presupuestario forzó el cierre de gran parte de la administración pública. También hay una fuerte presión de los productores agrícolas de ese país, que ven a sus pares argentinos como competidores en el mercado mundial.
Frente a esos reclamos, Bessent, “corrigió” en declaraciones televisivas el mensaje inicial de apoyo al salvataje del gobierno de Javier Milei. “No estamos poniendo dinero en Argentina”, advirtió, al confirmar que la asistencia será únicamente mediante un swap de monedas y no con fondos frescos. Esto derrumbó las expectativas del equipo económico y también a los mercados, que solo se calmaron un poco con la noticia del viaje de Caputo a Washington.
El miércoles por la noche, el presidente Javier Milei se había pavoneado con el salvataje. En declaraciones radiales dijo que el swap con EEUU permitirá “tener una línea de liquidez”. Y adelantó que tiene que ver con la posibilidad de recomprar títulos en el mercado secundario. “Implicaría que el Tesoro tendría una ganancia de capital por hacer esa operación y nosotros podríamos además bajar la deuda”, dijo.
Denuncias
Las dudas en Estados Unidos tienen su réplica en Argentina. El diputado Miguel Ángel Pichetto señaló a Rob Citrone, dueño de Discovery Capital, como posible beneficiario de operaciones millonarias en bonos argentinos gracias a la “ayudita” del Tesoro de Estados Unidos, antes y después del rescate estadounidense.
Según el legislador, Citrone habría comprado deuda argentina barata y se habría beneficiado cuando subió tras el rescate de u$s 20.000 millones. Su relación con Bessent, que incluye trabajos anteriores con George Soros, habría facilitado estas operaciones mientras la economía del país sufría.
El jueves por la mañana, Bessent realizó aclaraciones sobre las negociaciones con el equipo argentino: “Vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina”.
E insistió que, con la ayuda, lo que está haciendo Estad Unidos es “mantener sus intereses estratégicos en el Hemisferio Occidental”.
Milei y Trump se verán las caras próximo 14 de octubre, cuando el mandatario argentino se convierta en el primer presidente latinoamericano en visitar la sede de gobierno estadounidense durante el segundo mandato del republicano.
La semana pasada se habían reunido brevemente en el marco de la asamblea anual de la Organización de las Naciones Unidas.
Hasta el momento, las expectativas del rescate se fechan luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Es que, en parte, su concreción está atada al resultado de esos comicios y a la capacidad del gobierno de abrir la gestión a eventuales aliados.
El FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió el jueves en pedir que el Banco Central (BCRA) acumule reservas y que el gobierno construya “apoyo político amplio” para asegurar la “ambiciosa agenda de reformas” que quiere llevar adelante. Así lo señaló, Julie Kozack, vocera del organismo, en el marco de una conferencia de prensa ofrecida en Washington.
“Creemos que fortalecer la confianza y mantener el enorme progreso en la reducción de la inflación seguirá requiriendo el compromiso inquebrantable de la autoridad con el ancla fiscal, respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas”, aseguró.
La vocera enfatizó que el organismo sigue “trabajando estrechamente con las autoridades” y agradeció el apoyo anunciado por Estados Unidos. “Estamos colaborando estrechamente con todos estos socios para apoyar conjuntamente al país”, dijo.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, se refirió a fines de la semana pasado a las negociaciones abiertas entre el gobierno argentino y el Tesoro norteamericano por un swap de monedas de u$s 20.000 millones.