El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Roberto Falistocco, se reunió este miércoles con senadores de distintos bloques de la Legislatura provincial para intercambiar ideas y propuestas que lleven a mejorar el diálogo interinstitucional entre los distintos operadores del Estado provincial. Lo mismo había hecho Falistocco la semana pasada con diputados y en su agenda está un próximo encuentro con autoridades del Ministerio Público de la Acusación.
En estas reuniones hubo coincidencia en ampliar estas instancias de diálogo con miembros del Poder Ejecutivo.
El presidente de la Corte cumple de esta manera con una recomendación de sus pares del máximo tribunal provincial que, en su acordada del 26 de octubre pasado, señalaron que ante “las diferentes manifestaciones a través de variados medios que distintos sectores de la vida del Estado han exteriorizado en los últimos tiempos, que comprometen la calidad institucional de nuestra Provincia, este Cuerpo considera oportuno encomendar a la Presidencia del mismo mantener instancias de diálogo con los referidos operadores de la vida republicana en el camino de generar ámbitos de intercambio y trabajo de manera de obtener resultados superadores en tanto de por medio se encuentran valores fundamentales que hacen a la vida misma y la satisfacción de las necesidades de nuestro pueblo”.
Falistocco calificó a la reunión con senadores "como positiva" y comentó que en ella se abordó, entre otras cosas, la situación de la seguridad en la provincia, tema que hoy preocupa particularmente a toda la sociedad santafesina.
El presidente de la Corte y los senadores participantes coincidieron en que no hay soluciones a los problemas que sufre la sociedad sin que prime el diálogo entre quienes tienen la responsabilidad de gobernar, respetando los espacios que cada poder del Estado tiene asignado por la propia Constitución, con el objetivo de plasmar valores democráticos y republicanos que marca la Constitución, entre ellos el de afianzar la justicia.
El titular del máximo órgano de Justicia de la provincia enfatizó que momentos como el actual, en el que se presentan problemas complejos, exige un compromiso institucional de abordar estos temas con amplitud de criterio y respeto por las opiniones de todos quienes integran los poderes del Estado, ya que lo que está en juego no son problemas de palacio, sino la calidad de vida de la población y la salud de las instituciones, esas mismas instituciones que deben velar por la paz y seguridad de sus representados.