El nuevo Concejo que se conformará a partir del 10 de diciembre tiene por delante lograr consensos y aunar esfuerzos entre diferentes sectores políticos, a la par de que el cuerpo de ediles que se encuentre hasta fin de año deberá tratar temas que aún están en carpeta (como la nocturnidad y la reforma del Código de Faltas) mientras que el nuevo oficialismo busca impulsar proyectos propios (como la reformulación para acceder a habilitaciones comerciales).
Desde el Frente Progresista no ven un escenario muy diferente al que se desarrollará hasta el 10 de diciembre. Es que Cambiemos seguirá siendo mayoría en el Concejo, mientras que el Frente Progresista sumó una banca, el Partido Justicialista perdió una, Ciudad Futura retuvo las tres y Unite, con Ariel Cozzoni, ingresa al Palacio Vasallo por primera vez.
"Todo va a quedar dividido en cuatro partes: Cambiemos, Frente Progresista, Peronismo y Unite, que habrá que ver cómo se integra", manifestaron desde el propio Frente Progresista, a la vez que adelantaron que la realidad en el Concejo "no va a ser muy diferente a lo que viene siendo hasta ahora".
Además, la idea es tejer "alianzas y trabajo con muchos más espacios polìticos que lo que se viene haciendo hasta ahora".
A su vez, indicaron que con las elecciones ya pasadas, se abocarán a comenzar a trabajar sobre temas pendientes que aún están necesitados de llegar a una resolución: la nocturnidad y el Código de Faltas, sobre los que hay "mucho acordado y muy poco por resolver".
Otra de las cuestiones que se comenzará a gestionar desde el espacio del oficialismo que gobernará la ciudad desde diciembre será la reformulación de la ordenanza referente a las habilitaciones. Anticiparon que será "un cambio total".
El nuevo Concejo renovará 15 bancas de las 28 que representan a los distintos bloques.
El Frente Progresista logró ganar una banca más de las cuatro que puso en juego. El quinto lugar es para Aldo Pedro Poy, quien iniciará otro mandato como edil. María Eugenia Schmuck y Enrique Estévez (dos que renuevan, junto a Poy), Susana Rueda y Fabrizio Fiatti completan el oficialismo.
El Partido Justicialista tuvo cuatro bancas en juego y perdió una: Eduardo Toniolli, Marina Magnani y Fernanda Gigliani culminan sus mandatos y renovarán.
Ciudad Futura puso en juego a Caren Tepp, Juan Monteverde y Pedro Salinas e ingresarán Tepp, Salinas y María Luz Olazagoitía.
Por su parte, Cambiemos renovaba las bancas de Alejandro Rosselló, Gabriel Chumpitaz y Agustina Bouza: entran en su reemplazo Daniela León y el cocinero Marcelo Megna, y repite Rosselló.
Como novedad está el ingreso de Ariel Cozzoni, ex jugador de Newell's, quien consiguió 35 mil votos y se convirtió en el primer concejal del bloque Unite por la familia y la vida.