El gobierno nacional anunció la disolución de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). La dependencia pública volverá a ser una secretaría, por lo que este organismo tomará su antigua denominación: Secretaría de Inteligencia del Estado (Side) mismo nombre que recibió esta área del Estado durante la década de los 90. Esta decisión fue oficializada a través de un decreto que se publicó este martes en el Boletín Oficial.
Al disolver la AFI, desde el Ejecutivo afirmaron que ahora el órgano rector del Sistema de Inteligencia Nacional (SIN) será una secretaría de Estado, la Side, que dependerá directamente de la Presidencia de la Nación. Además, en este marco de modificaciones, se crearon cuatros nuevos organismos especializados: Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), Agencia de Seguridad Nacional (ASN), Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) y División de Asuntos Internos (DAI).
“El presidente Javier Milei ha ordenado la disolución de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) a partir de los resultados obtenidos en el marco de la intervención de la agencia que tuvo lugar el pasado 12 de diciembre de 2023. En su lugar, el órgano rector del Sistema de Inteligencia Nacional (SIN) será una Secretaría de Estado”, comenzaron desde la Oficina del Presidente.
"La desnaturalización del rol de la agencia de inteligencia durante décadas fue total; lejos de poner sus recursos al servicio de la protección del pueblo argentino, el organismo fue utilizado para actividades espurias como el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución política e ideológica", continuaron, y añadieron: "Sin una supervisión efectiva, producto de intervenciones que se extendieron durante años, la proliferación de estas conductas constituyó una deuda con el sistema democrático y republicano que hoy comenzamos a saldar".
>> Leer más: Milei anunció cómo se frenará la escalada del dólar: "Cero pánico"
"De esta manera, se dispone la creación de la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side), dependiente directamente del Presidente de la Nación, la cual tendrá control operativo de cuatro agencias creadas con el fin de transformar y modernizar el sistema de inteligencia, promoviendo la excelencia y el profesionalismo en el desarrollo de sus tareas. La Side estará a cargo del Secretario Sergio Neiffert", afirmaron desde la Oficina del Presidente.
Luego, se anticipó el rol y las funciones que tomarán los nuevos organismos especializados: "El Servicio de Inteligencia Argentino (SIA) tendrá entre sus funciones la recopilación de información estratégica alrededor del mundo, así como también la cooperación con agencias de inteligencia aliadas para la prevención y la disuasión de amenazas a nuestro país. El SIA estará a cargo del Director Lic. Alejandro Walter Colombo".
"La Agencia de Seguridad Nacional (ASN) se encargará de advertir de forma temprana y generar información sobre delitos federales complejos dentro del territorio nacional, así como también de vigilar amenazas coordinadas provenientes de organizaciones criminales y terroristas. El Director de la ASN será el Comisario General (ret.) Alejandro Pablo Cecati", añadieron, y agregaron: "La Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) evaluará, planificará y desarrollará soluciones para la detección y contención de ciberataques contra la infraestructura informática crítica en el país, así como también de la capacitación del capital humano del Estado para la prevención de amenazas y fallos de seguridad. El Director de la AFC será el Dr. Ariel Waissbein".
>> Leer más: Tras la tensión entre Lula y Milei, Brasil llamó a consulta a su embajador en Buenos Aires
"La División de Asuntos Internos (DAI) supervisará y auditará el manejo de los recursos de las agencias que operan bajo la órbita de la SIDE, y velará por el respeto jurídico e institucional en el ejercicio de sus facultades", continuaron desde el ejecutivo.
Por último, especificaron: "A su vez, la Side, como órgano rector del Sistema de Inteligencia Nacional, tendrá a su cargo la coordinación operativa y el control presupuestario de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) y de la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar (DNIEM), dependientes del Ministerio de Seguridad y del Ministerio de Defensa respectivamente. Este conjunto de modificaciones sobre la estructura del Sistema de Inteligencia Nacional permitirá la consolidación de una visión estratégica y moderna, y garantizará el balance entre las distintas agencias, alejando cualquier interés personal, partidario o contrario al engrandecimiento de la Patria".