El gobierno nacional confirmó este miércoles que las sesiones extraordinarias del Congreso tendrán lugar desde el 10 hasta el 31 de diciembre, período en que se tratarán el presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

El gobierno de Javier Milei buscará tratar en ese lapso el presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria
Foto: Archivo / La Capital.
El Congreso será imán de la atención política en el último mes del año.
El gobierno nacional confirmó este miércoles que las sesiones extraordinarias del Congreso tendrán lugar desde el 10 hasta el 31 de diciembre, período en que se tratarán el presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
En la Cámara de Diputados, el oficialismo había conseguido este martes el dictamen sobre la proyección de gastos para 2026 en la comisión de Presupuesto y Hacienda y buscará demorar la aprobación de esa iniciativa hasta diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores y La Libertad Avanza (LLA) pase a tener, junto a bloques aliados, la primera minoría del cuerpo parlamentario.
El dictamen de LLA reunió 20 firmas, mientras que el de Unión por la Patria (UP) consiguió la misma cantidad. Pero al haber existido un empate, el presidente de la comisión de Presupuesto, Alberto Benegas Lynch, hizo uso de su voto doble para inclinar la balanza a favor del oficialismo.
La decisión de dilatar los tiempos le permite al gobierno avanzar en las negociaciones con los gobernadores para incluir algunos cambios en la propuesta oficial y garantizar, de ese modo, los votos para aprobar el presupuesto antes de fines de diciembre.
Desde diciembre, LLA tendrá entre propios y aliados 115 diputados y podrá sumar el respaldo de siete de Innovación Federal, dos de Producción y Trabajo y uno de Libertad y Futuro, con lo cual sólo necesitará del aval de tres legisladores más.
El dictamen de mayoría mantiene sin cambios el presupuesto oficial, que proyecta un aumento de la economía del 5%, una inflación del 10%, un dólar de 1.423 pesos a diciembre de 2026 e incrementos del 10,6% de las exportaciones y 11% de importaciones.