Los últimos cinco homicidios cometidos con arma de fuego en el departamento Rosario, cuatro en octubre y uno en lo que va de noviembre, ocurrieron en las zonas sur y sudoeste. En al menos tres de esos hechos, desde un principio en las investigaciones de cada uno, surgieron datos que ligan a los crímenes a la venta de drogas. Desde el gobierno provincial advirtieron esta tendencia ante la posibilidad de un conflicto emergente que puede explicar los últimos hechos.
Marcelo Ezequiel Ledesma, de 22 años, fue asesinado a balazos este lunes por la noche en calle 1818 al 3900. Un sector del barrio La Lagunita, zona sudoeste de Rosario, que hace varios años aparece en investigaciones judiciales por narcomenudeo y hechos violentos. Un aspecto que se ubica como indicador para analistas e investigadores que reparan en la particularidad de los últimos homicidios, a los que además se le suman balaceras.
Es que con este caso aparece un dato llamativo: los últimos cinco homicidios a balazos fueron en el sudoeste y el sur de Rosario. Además del más reciente en La Lagunita, ocurrieron en los barrios Triángulo, Puente Gallego, Godoy y Las Flores. Desde el gobierno provincial no descartan una disputa entre bandas antagónicas pero analizan sobre todo la posibilidad de conflictos hacia el interior de alguna de ellas por "diferencias o deslealtades".
Conflicto emergente
En lo que va de 2025, según los registros de La Capital, son 96 los asesinatos ocurridos en el departamento Rosario más allá de algunos casos que restan confirmar si se trataron de homicidios dolosos. De ese total al menos 36 ocurrieron en barrios del sudoeste y sur de Rosario, a los que se les puede sumar también los crímenes registrados en Villa Gobernador Gálvez. De 11 casos en la localidad vecina, 9 fueron con armas de fuego y algunos de ellos se investigan como parte de conflictos entre bandas.
>> Leer más: Homicidios en Rosario: 69 crímenes en el primer semestre y menos casos en las zonas críticas
De por sí los casos registrados en el sur y el sudoeste en lo que va de 2025 sugieren que es una de las zonas más afectadas por la violencia callejera. Pero más alarmante es el dato que se desprende del análisis de lo ocurrido en octubre y los primeros días de noviembre. La seguidilla de homicidios con armas de fuego se centró en este sector y es un factor que tienen en cuenta los funcionarios provinciales.
Esteban Santantino, secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, confirmó a La Capital que el gobierno advirtió la posibilidad de "un conflicto emergente" en esa zona de la ciudad. Por lo tanto la policía de la provincia focalizó en esta área y también será tenido en cuenta en la planificación coordinada con las fuerzas federales.
Análisis de la violencia
"Cuando no había ley de Inteligencia era difícil tener conocimiento de este tipo de situaciones emergentes que pueden no tener que ver con conflictos entre grupos sino con personalidades", analizó Santantino. En ese sentido explicó que, además de disputas entre bandas hay también "conflictos muy micro a nivel territorial que son al interior de las facciones".
En ese marco, de acuerdo a los últimos homicidios en el sur y sudoeste de Rosario, surgieron aspectos que dan cuenta de la posibilidad de un conflicto hacia adentro de alguna banda. "Hay actores que han cumplido condena y son parte de las alertas que tenemos por circulación de violencia. Alguien se quiere cortar solo, ganar más terreno hacia el interior de una facción propia y busca alianza con otros. Eso surge en muchas ocasiones", analizó Santantino.
>> Leer más: Balearon el Heca: ataque a tiros frente al hospital donde estuvo internado Dylan Cantero
El sur y el sudoeste son zonas que, de acuerdo a investigaciones judiciales, históricamente dominó territorialmente la organización conocida como Los Monos. Desde sus orígenes hasta los últimos años, cuando ya en distintas facciones el fundador de la banda Ariel Máximo "Viejo" Cantero operó más que nada en el sector sudoeste. En los últimos meses apareció en distintos hechos la mención de Dylan Cantero, el menor de los hijos del Viejo que recuperó la libertad en 2024 tras cumplir condena. Incluso fue atacado a tiros en el barrio Las Flores a mitad de octubre, hecho al que le siguió la balacera contra el hospital en el que lo habían asistido.
>> Leer más: Balearon a Dylan Cantero: el hijo del fundador de Los Monos fue herido en una pierna
Dylan Cantero es mencionado en investigaciones por narcomenudeo que conectan a la zona sur de Rosario con Villa Gobernador Gálvez. Trama que también alcanza a integrantes de la barra de Newell's que operan en el barrio Puente Gallegos, donde ocurrió uno de los últimos homicidios de octubre. En estos días, y como durante todo el año, también aparecieron pancartas y mensajes tras balaceras que lo mencionaban. Quienes investigan saben que entrelíneas puede haber "reacomodamientos o aleccionamientos internos" detrás de esos mensajes, pero que también pueden buscar advertir o bien incriminar o exponer a los destinatarios.
Homicidios en el sur y sudoeste
El primero de los cinco homicidios con armas de fuego ocurridos en las zonas sur y sudoeste durante octubre fue el de Maximiliano Nahuel Gómez. El joven de 20 años fue acribillado en Juan XXIII al 5600, en el Fonavi de Rouillón y Seguí, un complejo de viviendas en el que ocurrieron otros asesinatos con trasfondo vinculado al narcomenudeo. En este caso también es el contexto que se investiga dado que los primeros detenidos en la causa tenían estupefacientes fraccionados para la venta.
El 26 de octubre, dentro de una construcción abandonada del barrio Puente Gallego, fue asesinado Brian González, de 19 años, con un disparo en la cabeza. De parte de fuentes ligadas a la causa trascendió que la víctima era "soldadito", y sus familiares contaron a La Capital que el joven estaba en situación de calle y con problemas de consumo de drogas. Situación similar a la que se dio el 29 de octubre cuando Daniela Salva, de 34 años, fue asesinada en una vivienda precaria de un asentamiento de San Martín al 7000, barrio Las Flores, donde la policía luego halló cocaína fraccionada para la venta al menudeo.
>> Leer más: Crimen en zona sur: una víctima sin identificar y la precariedad habitacional como trasfondo
Los últimos dos homicidios registrados en este sector de Rosario son el de Héctor Hugo González, de 47 años, quien murió el 30 de octubre pero había sido baleado un día antes en la puerta de su casa de Julio Vanzo al 8000, barrio Godoy. Este lunes, por último, fue asesinado Marcelo Ezequiel Ledesma, de 22 años, en Calle 1818 al 3900. Un sector del barrio La Lagunita que fue escenario de otros crímenes y que incluso aparece como punto de venta de drogas en los informes que en 2013 la Policía de Seguridad Aeroportuaria presentó sobre los puestos que manejaba la banda de Esteban Alvarado.