Zohran Kwame Mamdani, un migrante musulmán progesista, es una de las grandes sorpresas de la política estadounidense del 2025. Hace poco más de un año, empezó su campaña para ser intendente de Nueva York midiendo menos de un punto en las encuestas. Gracias a un programa de corte “socialista” enfocado en bajar el costo de vida en la ciudad, logró imponerse en la elección de este martes 4 de noviembre.
Con tan sólo 34 años, Zohran hizo un recorrido de película. Como miembro de la Cámara Baja de la Legislatura del Estado de Nueva York, decidió postularse en la interna demócrata para la intendencia de la ciudad. Se enfocó en las bases y en hablarle a los neoyorkinos de clase trabajadora que ya no pueden pagar los altísimos costos de vida del reconocido centro urbano, uno de los más gentrificados del mundo.
Las propuestas de Mamdani, como colectivos gratis y carriles exclusivos, estabilización de alquileres y acceso universal a guarderías para infancias, ganaron poco a poco resonancia entre los habitantes. Su plataforma fue apoyada por políticos demócratas de gran notoriedad y recorrido como Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders, ambos de corte “socialista” (con ideas anti corporativas, de justicia social, y redistribución del ingreso).
En junio, Zohran se impuso en las primarias por una amplia diferencia sobre Andrew Cuomo, ex gobernador del estado de Nueva York (tuvo que renunciar al cargo en 2021 por una acusación de acoso sexual), miembro del establishment político y empresario, que cuenta con el apoyo de los grandes capitales y los grandes medios como el New York Times. Tras esa derrota, Cuomo volvió a subirse a la campaña como candidato independiente pero no logró achicar la diferencia con Mamdani en las generales.
El intendente electo no sólo ganó gracias a propuestas que interpelaron masivamente a la ciudadanía, sino también gracias a un carisma notable y una excelente campaña territorial y en redes. No se limitó a compartir sus ideas para la ciudad, sino que se corrió de los modos estáticos de la política tradicional y organizó, por ejemplo, una búsqueda del tesoro con sus votantes.
Logró convocar a miles de voluntarios para volantear y timbrear, y consiguió millones en donaciones de particulares. Fue barrio por barrio, comunidad por comunidad, y logró que muchas personas desencantadas con la política se registraran para votar (en Estados Unidos el voto no es obligatorio). Recibió la bendición literal de distintas comunidades religiosas (incluyendo judíos y cristianos), y hasta grabó un video en español para los votantes latinos.
Sus opositores, incluyendo al presidente Donald Trump, aseguraron que no está capacitado para el cargo por su juventud y su falta de experiencia, y que sus propuestas no son “realistas” en relación con el presupuesto de la ciudad.
Zohran Mamdani, una historia de película
Mamdani nació en Kampala, Uganda, como hijo único de la cineasta Mira Nair y del académico en estudios poscoloniales Mahmood Mamdani. Ambos padres son de ascendencia india: su madre es una hindú punjabí, y su padre es un musulmán nacido en Bombay. La familia se mudó a Nueva York cuando Zohran tenía siete años. Es musulmán y por este motivo recibió numerosas agresiones islamofóbicas durante la campaña.
Antes de postularse a un cargo público, Mamdani trabajó como consejero en la prevención de ejecuciones hipotecarias, ayudando a que propietarios de bajos ingresos en Queens pudieran permanecer en sus hogares tras recibir notificaciones de desalojo. Según él mismo contó, esa experiencia lo motivó a seguir una carrera política y así abordar la crisis de vivienda.
Además, tuvo un breve paso por la música hip-hop bajo el nombre artístico Young Cardamom. Entre 2016 y 2019, lanzó algunos singles e hizo colaboraciones con otros artistas. También fue productor de la banda sonora de la película “Queen of Katwe” (2016), dirigida por su madre Mira Nair, y protagonizada por David Oyelowo y Lupita Nyong'o.
Mamdani ingresó a la política como voluntario en la campaña de Ali Najmi para el Concejo Municipal de Nueva York. Desde entonces, tuvo roles clave en otras campañas de algunos colegas (con perfiles similares al suyo) para distintos cargos legislativos de su ciudad y su estado (provincia). Esa experiencia fue sin dudas clave para diagramar su propia campaña de película.