La diputada y socia fundadora de Cambiemos, Elisa Carrió, consideró ayer que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner "ordenó la muerte" de Alberto Nisman, y afirmó que la desaparición de Santiago Maldonado es utilizada por el kirchnerismo para tapar la investigación sobre la muerte del fiscal del caso Amia.
"En la misma fecha se dieron los hechos: se avanzaba en causas que tienen que ver con el pacto con Irán a la vez que lo de Maldonado. Esto no significa que se inventa su desaparición, pero sí que hacen un uso de un hecho para tapar otro. El kirchnerismo quiere decir que hay un pacto entre Gendarmería y el gobierno por el tema Nisman, y eso es una mentira grosera", señaló Carrió.
"El kirchnerismo y organismos de derechos humanos ligados al kirchnerismo plantaron pruebas falsas y testigos falsos para desacreditar a la Gendarmería", sostuvo Carrió, y reforzó: "Esto tiene que ver con el caso Nisman. Quieren deslegitimar a Gendarmería para quitarle valor al peritaje de Nisman, porque el peritaje de Gendarmería lo que demuestra es la autoría y el encubrimiento del gobierno de Cristina Kirchner en el crimen, y que contó con apoyo de (César) Milani y Aníbal Fernández".
Frente a esta imputación, Cristina dijo que se trata de una "bomba de humo" para tapar la desaparición forzada de Maldonado.
Cristina Kirchner calificó de un "disparate mayúsculo" la apreciación de Carrió y juzgó que esas declaraciones son una "inmensa bomba de humo" para "ocultar" el caso por la desaparición de Santiago Maldonado.
"Me parece un disparate mayúsculo", aseveró Cristina cuando se le preguntó sobre expresiones de Carrió, y denunció que las palabras de la candidata a diputada nacional y socia de Cambiemos "es una bomba de humo para ocultar el caso Maldonado" teniendo en cuenta —dijo— que "la pregunta que se le va a seguir haciendo a Gendarmería y al gobierno es «¿dónde está Santiago Maldonado?»".
"Esa es la pregunta que deben responder", abundó.
En tanto, desde el lado del gobierno, opinaron sobre el tema el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Justicia, Germán Garavano; este último dándole crédito a la imputación que hizo Carrió sobre la vinculación del kirchnerismo con la muerte de Nisman.
"Hay que ser superprudentes, esperar a que la Justicia pueda dictaminar y que termine de confirmar lo que esto es hoy la línea de investigación", sostuvo ayer Peña en referencia al documento que realizó Gendarmería en el que se determinó que el ex integrante del Ministerio Público fue asesinado por dos personas y que será entregado hoy a la Justicia.
Peña recordó que "apenas asumió, el presidente Mauricio Macri tomó el compromiso con la familia, las hijas del fiscal en particular, de que se sepa la verdad" sobre el caso.
Por su parte, el ministro de Justicia, Garavano, pidió "prestarle atención" a Carrió, quien consideró que con el informe de Gendarmería se concluye que "fue el gobierno de (la ex presidenta) Cristina Kirchner el que lo mató".
"Ha sido muy certera; desde un primer momento señala estas cosas. Es alguien a quien siempre hay que prestarle atención", manifestó Garavano, quien remarcó que el informe pericial de la fuerza de seguridad fue "muy exhaustivo" y "con participación de todas las partes".
"Hubo diferencias entre los peritos de las partes. Eso tendrá que ser analizado por el fiscal y el juez. Creo que el peritaje nos va acercando a despejar la duda inicial sobre si se habría suicidado o si habrían participado más personas", aseveró.
En tanto, hoy se difundirá una pericia realizada por la Gendarmería en torno a cómo habría muerto el fiscal, cuyo cuerpo fue hallado el 18 de enero de 2015 con un disparo en la cabeza que salió de un arma calibre 22 que pertenecía al técnico informático Diego Lagomarsino, entonces colaborador en la UFI Amia.
Según versiones, el informe que la Gendarmería le entregaría en las próximas horas al fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación por la muerte de Nisman, contendría indicios de que el malogrado representante del Ministerio Público fue asesinado por dos personas que le habrían suministrado ketamina, lo habrían reducido a golpes y luego ejecutado.
Diputado PRO apunta a servicios
El diputado nacional del PRO Waldo Wolff afirmó ayer que las últimas pericias de Gendarmería hacen "suponer, y no creer como si fuera un acto de fe", que la muerte del fiscal Alberto Nisman "fue un homicidio", y apuntó como autor material del crimen a "alguien de los servicios". Sin embargo, remarcó que dilucidar quién podría haber sido el autor intelectual "es más difícil" porque la noche en que lo encontraron muerto (18 de enero de 2015) "había mucha gente interesada en que la fiscal (Viviana Fein) no tenga la posibilidad de acceder a las posibilidades que tiene un fiscal de allanamiento, de indagatoria y todos los factores sorpresa". Wolff enfatizó que "el autor material, surge, por el sentido común de lo que yo considero un homicidio, creo que fue un servicio, alguien con conocimiento de este tipo de armado".