Borges y la guerra de Malvinas

Cuando terminó la guerra de Malvinas, Jorge Luis Borges hacía ya tiempo que había descubierto un nuevo pasatiempo para divertirse a través de las entrevistas periodísticas, un oficio considerado menor por el notable escritor argentino, y en la que a menudo contaba con la complicidad y la benevolencia del escriba de turno.
1 de abril 2012 · 01:00hs

Cuando terminó la guerra de Malvinas, Jorge Luis Borges hacía ya tiempo que había descubierto un nuevo pasatiempo para divertirse a través de las entrevistas periodísticas, un oficio considerado menor por el notable escritor argentino, y en la que a menudo contaba con la complicidad y la benevolencia del escriba de turno.

Entre 1982 y 1985, en los interludios de sus conferencias consagradas aun en plena decadencia física, Borges entregó en varios reportajes jugosas y cínicas frases sobre el conflicto bélico que enfrentó a la Argentina con Gran Bretaña, país por el cual sentía especial devoción (su abuela paterna era inglesa), plasmada en su vasta obra literaria y en el universalismo que escudriñó desde niño en la Enciclopedia Británica.

anibal fernandez: mas de la mitad de los recursos destinados a seguridad se enviaron a santa fe

Aníbal Fernández: "Más de la mitad de los recursos destinados a seguridad se enviaron a Santa Fe"

Ricardo Olivera, titular del PJ santafesino, fuerza que se apresta a definir su estrategia electoral.

El peronismo santafesino empieza a definir su estrategia electoral

"Las Malvinas fue una guerra de dos calvos por un peine", es tal vez la frase más conocida, actualizada recientemente por el músico Roger Waters, quien erróneamente le otorgó su autoría a un "comentarista chileno". En rigor, esa sentencia se ubica en el final de la contestación a una pregunta en un reportaje al diario Clarín, publicado el 2 de febrero de 1983, en pleno desbande de los militares.

Ante la consulta puntual sobre la guerra, Borges contesta: "En otros tiempos yo estaba muy inquieto por mi país, pero ahora estoy desesperado. Los militares que nos gobiernan son tan incompetentes, tan ignorantes... Nadie conocía esas islas. Hizo falta que nuestros militares la desenterraran para hacer la guerra; los militares nuestros son mucho más peligrosos para nuestros compatriotas que para el enemigo. Las Malvinas fue una guerra de dos calvos por un peine".

Dos meses antes, el 30 de diciembre de 1982, ya con la censura caída, Borges da su primera impresión sobre la guerra en otra entrevista de Clarín. "En nuestro país un demagogo convocó a la gente a la Plaza de Mayo y declaró la guerra sin medir las consecuencias", inicia su reflexión el escritor, y seguidamente refiere, sin nombrarlos, a la conversación alcoholizada entre el dictador Leopoldo Galtieri y el periodista José Gómez Fuentes: "Aunque a mí me dijeron que el culpable había sido un periodista. Parece que el presidente salió de la Casa de Gobierno y un periodista que lo fue a entrevistar le dijo: «Se dice que los ingleses enviarán la flota; en tal caso, ¿qué actitud se asumirá, señor presidente». El presidente a su vez interrogó al periodista: «Usted, ¿qué haría?» Y el periodista respondió: «Presentarle batalla, señor presidente». «Eso es lo que haremos nosotros», contestó el presidente. Al otro día se empezó la guerra con Inglaterra".

Demagogos y símbolos. A casi un año de iniciada la guerra, el 3 de abril de 1983, Borges es entrevistado por el diario La Nación, en la que hace gala de su antiperonismo visceral al establecer una comparación "estética" entre Galtieri y Perón. "Galtieri quiso parecerse a Perón y salió al balcón de la Casa Rosada... Faltaba que cantaran «Galtieri, Galtieri, qué grande sos»". Un año más tarde, en un reportaje del diario La Razón, en mayo de 1984, vuelve sobre este asunto: "La ambición mayor del general Galtieri era parecerse a Perón. Es imposible imaginar una ambición mayor más modesta".

En la misma nota, que lleva el título "Diálogos con Borges", el escritor aborda en forma simultánea el tema de los desaparecidos y los soldados muertos en el crucero General Belgrano: "Estoy triste... Mandaron a esos pobres muchachos de veinte años a morir al sur. Tener veinte años y pelear contra soldados veteranos es algo atroz, inconcebible. Solamente en el Belgrano murieron cientos. Claro que los militares dirán que al lado de los desaparecidos esa cifra no es nada, pero no creo que les convenga ese argumento".

Fuera de la glosa periodística, Borges hizo referencia a la guerra en un breve poema con el título de "Juan López y John Ward" (ver aparte), que lo contiene en el libro "Los conjurados", de 1985. Ese mismo año, en una entrevista al diario La Razón, sostuvo: "La decisión de invadir Malvinas fue una estupidez que debió ser tomada por media docena de militares borrachos".

La curtida a los militares y a su improvisación para armar una guerra con el solo fin de una perpetuidad política lo esgrimió en una nota publicada en la revista La Semana el 10 de febrero de 1983: "Me dijeron que los militares vacilaron entre varias posibilidades. Una era por el Beagle, contra Chile. Y también deben de haber planificado otras operaciones, contra Brasil, Uruguay, Bolivia... Y consideraron que la menos peligrosa era la operación Malvinas. Fue, claro, un error de perspectiva. Pensaron que Inglaterra estaba muy lejos. De hecho está al norte, en otro hemisferio. Lejísimo. Es raro dejarse engañar así por la perspectiva".

La misma idea, con dos o tres variaciones de concepto, la expuso en una entrevista con María Esther Vázquez en el diario La Nación, en agosto de 1984: "Si se hubieran reconquistado las Malvinas posiblemente los militares se hubieran perpetuado en el poder y tendríamos un régimen de aniversarios, de estatuas ecuestres, de falta de libertad total. Además, creo que la guerra se hizo para eso. Y hasta me inclino a creer que vacilaron entre una guerra con Chile o con Inglaterra. Claro que como Inglaterra queda lejos, pensaron que no iba a darse cuenta".

En otra entrevista concedida al mismo medio, pero en enero de 1983, Borges tilda de ignorantes a los militares y esgrime el mismo argumento por el que Argentina fue condenada en las Naciones Unidas: "Los militares debieron consultar un abogado antes de iniciar la guerra de Malvinas... Confundieron el derecho que asiste a la Argentina respecto de estas islas con el derecho de invadirlas, y son dos cosas distintas".

Ver comentarios

Las más de leídas

Retiran a sus hijos de una escuela tras un mensaje mafioso: Clases o tiros

Retiran a sus hijos de una escuela tras un mensaje mafioso: "Clases o tiros"

Rosario y el Directorio de La Capital despiden a Roberto Villavicencio

Rosario y el Directorio de La Capital despiden a Roberto Villavicencio

Identificaron al autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez

Identificaron al autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez

Carloni: El dinero de Buonanotte se utilizó para bajar el pasivo

Carloni: "El dinero de Buonanotte se utilizó para bajar el pasivo"

Lo último

Brasil legisla una pensión para menores huérfanos víctimas de femicidios

Brasil legisla una pensión para menores huérfanos víctimas de femicidios

Sacrifican 230 mil aves de granjas en tres provincias por la gripe aviar

Sacrifican 230 mil aves de granjas en tres provincias por la gripe aviar

Augusto Pinochet ya no es más hijo ilustre de Puerto Montt

Augusto Pinochet ya no es más "hijo ilustre" de Puerto Montt

Pese a los gendarmes, hubo una balacera a metros de donde asesinaron a Máximo

Ocurrió en la tarde de este jueves en la casa de un vendedor de Empalme Graneros. La balacera fue a poco más de cien metros del lugar donde mataron al chico de 11 años, en una zona en la que hay numerosos móviles de Gendarmería.

Pese a los gendarmes, hubo una balacera a metros de donde asesinaron a Máximo
Imputaron a los padres del Salteño por amenazar a familiares de Máximo Jerez
POLICIALES

Imputaron a los padres del "Salteño" por amenazar a familiares de Máximo Jerez

Ovación

El partido de Central ante Unión del domingo cambió de horario

Por Elbio Evangeliste

Piden llevar a juicio a Pato Mac Caddon por proveer de drogas a la banda de Giya
POLICIALES

Piden llevar a juicio a "Pato" Mac Caddon por proveer de drogas a la banda de "Giya"

La Legislatura acelera proyectos para enfrentar la crisis en seguridad

Por Javier Felcaro

La Ciudad

La Legislatura acelera proyectos para enfrentar la crisis en seguridad

Identificaron al autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez
Policiales

Identificaron al autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Retiran a sus hijos de una escuela tras un mensaje mafioso: Clases o tiros

Retiran a sus hijos de una escuela tras un mensaje mafioso: "Clases o tiros"

Rosario y el Directorio de La Capital despiden a Roberto Villavicencio

Rosario y el Directorio de La Capital despiden a Roberto Villavicencio

Identificaron al autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez

Identificaron al autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez

Carloni: El dinero de Buonanotte se utilizó para bajar el pasivo

Carloni: "El dinero de Buonanotte se utilizó para bajar el pasivo"

Paritaria estatal: la provincia ofreció un 40% de aumento salarial escalonado

Paritaria estatal: la provincia ofreció un 40% de aumento salarial escalonado

Ovación
Rugby Championship: Los Pumas ante los All Blacks, en la primera fecha
Ovación

Rugby Championship: Los Pumas ante los All Blacks, en la primera fecha

Rugby Championship: Los Pumas ante los All Blacks, en la primera fecha

Rugby Championship: Los Pumas ante los All Blacks, en la primera fecha

Carloni: El dinero de Buonanotte se utilizó para bajar el pasivo

Carloni: "El dinero de Buonanotte se utilizó para bajar el pasivo"

Italia convocó a dos jugadores argentinos para sus selecciones de fútbol

Italia convocó a dos jugadores argentinos para sus selecciones de fútbol

Policiales
Imputaron a los padres del Salteño por amenazar a familiares de Máximo Jerez
POLICIALES

Imputaron a los padres del "Salteño" por amenazar a familiares de Máximo Jerez

Pese a los gendarmes, hubo una balacera a metros de donde asesinaron a Máximo

Pese a los gendarmes, hubo una balacera a metros de donde asesinaron a Máximo

Piden llevar a juicio a Pato Mac Caddon por proveer de drogas a la banda de Giya

Piden llevar a juicio a "Pato" Mac Caddon por proveer de drogas a la banda de "Giya"

Un gendarme mató a un ladrón y dejó grave al cómplice

Un gendarme mató a un ladrón y dejó grave al cómplice

La Ciudad
Bares de la costa: dos empresas pican en punta y una quedó rezagada

Por Juan Chiummiento

Exclusivo suscriptores

Bares de la costa: dos empresas pican en punta y una quedó rezagada

La Legislatura acelera proyectos para enfrentar la crisis en seguridad

La Legislatura acelera proyectos para enfrentar la crisis en seguridad

Los docentes de la UNR rechazaron la oferta salarial del gobierno

Los docentes de la UNR rechazaron la oferta salarial del gobierno

Paritaria docente: Amsafé valoró favorablemente la nueva propuesta salarial de la provincia

Paritaria docente: Amsafé valoró favorablemente la nueva propuesta salarial de la provincia

Paritaria estatal: la provincia ofreció un 40% de aumento salarial escalonado
La Ciudad

Paritaria estatal: la provincia ofreció un 40% de aumento salarial escalonado

Para el tribunal hubo manifiesta connivencia y protección de Cristina
Política

Para el tribunal hubo "manifiesta connivencia y protección" de Cristina

Susana Giménez dijo que Uruguay está caro: Gasto más que en Estados Unidos
Zoom

Susana Giménez dijo que Uruguay está caro: "Gasto más que en Estados Unidos"

Brilloni en Los Pumitas: Vamos a quedarnos hasta una total pacificación
Policiales

Brilloni en Los Pumitas: "Vamos a quedarnos hasta una total pacificación"

Falleció el Hacha Ludueña, uno de los emblemas de Talleres y del fútbol
OVACIÓN

Falleció el Hacha Ludueña, uno de los emblemas de Talleres y del fútbol

Para La Cámpora, Cristina fue proscripta por hacer feliz al pueblo argentino
Política

Para La Cámpora, Cristina fue "proscripta por hacer feliz al pueblo argentino"

Perotti: Se perdió mucho tiempo en no ver a qué nos enfrentábamos
La ciudad

Perotti: "Se perdió mucho tiempo en no ver a qué nos enfrentábamos"

Un joven fue baleado en las piernas y terminó internado en el Eva Perón
Policiales

Un joven fue baleado en las piernas y terminó internado en el Eva Perón

En vivo: Aníbal Fernández expone en Diputados sobre la ola de violencia en Rosario
Política

En vivo: Aníbal Fernández expone en Diputados sobre la ola de violencia en Rosario

Se derrumbó el techo de un shopping: cuatro autos cayeron al patio de comidas
Información general

Se derrumbó el techo de un shopping: cuatro autos cayeron al patio de comidas

Avanza en Diputados el proyecto para potenciar la Justicia federal santafesina
Política

Avanza en Diputados el proyecto para potenciar la Justicia federal santafesina

Imputaron a la policía acusada de filtrar datos a una banda criminal

Por Martín Stoianovich

Policiales

Imputaron a la policía acusada de filtrar datos a una banda criminal

La otra cara del barrio Los Pumitas: un trabajo de hormiga y silencioso

Por María Laura Favarel

La Ciudad

La otra cara del barrio Los Pumitas: un trabajo de hormiga y silencioso

No tendrían que haberle quitado la vida por un pedazo de lata

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

"No tendrían que haberle quitado la vida por un pedazo de lata"

La llegada de federales debilita su acción en otras provincias

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

La llegada de federales debilita su acción en otras provincias

Los gendarmes se despliegan en el barrio Los Pumitas, donde mataron a un nene

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Los gendarmes se despliegan en el barrio Los Pumitas, donde mataron a un nene

Más de 300 gendarmes y 100 policías federales se sumaron a los patrullajes en Rosario

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Más de 300 gendarmes y 100 policías federales se sumaron a los patrullajes en Rosario

Roldán: robaron un camión con hidrogrúa en el parque industrial

Por Delcia Karamoschon

La Región

Roldán: robaron un camión con hidrogrúa en el parque industrial

Con una frase de Binner, una corriente socialista se baja del frente de frentes

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Con una frase de Binner, una corriente socialista se baja del frente de frentes

Rossi: las fuerzas federales se quedarán en Rosario el tiempo que sea necesario
La Ciudad

Rossi: las fuerzas federales se quedarán en Rosario "el tiempo que sea necesario"