En este 2025, el calendario que pone a Rosario en el centro de la escena nacional cuando se llega a junio dejó al Monumento en medio de andamios, obreros y albañilería. La ejecución del proyecto había alcanzado sólo el 40 por ciento y, si bien se habían retomado las tareas (tras un año de impasse por falta de pago), se completarán 11 años de anuncios truncos, idas y vueltas, reformulaciones de proyectos y reprogramación de fechas. Con este telón de fondo, y con el 60 por ciento de las obras ya ejecutadas el próximo 20 de Junio plantea un panorama mucho más alentador.
"Si se sigue con este ritmo y sin discontinuidades en los certificados, llegamos sin problemas. Hoy el gobierno nacional está al día", indicaron desde la concesionaria Dyscon, firma a cargo del contrato para la rehabilitación, reparación de fisuras y filtraciones, y sellado de humedades, entre otros ítems.
monumento15
En la actualidad, los operarios están trabajando en la proa del Monumento, que da hacia calle Córdoba, para luego continuar hacia el otro costado de la punta de la estructura, por Santa Fe.
A propósito, por Santa Fe se están terminando las trabajos en restauración de bronce de las ánforas. Uno de los procesos que se les aplica, al igual que las esculturas de bronces y portones, es una sistema de repatinado, compuesto de varias capas y etapas de productos y materiales que eliminan óxidos y preservan las grandes piezas de diseño.
Esta labor es está continuando por calle Santa Fe, y están a cargo de una subcontratista que montó inicialmente algunas de estas piezas en 1957, cuando se inauguró el Monumento: Fundición Buchhass. Ahora, la cuarta generación se encarga de la restauración de todo el conjunto, incluida La Patria Abanderada, que se erige sobre la proa y es obra del escultor Alfredo Bigatti y ya fue repatinada a nuevo.
Los restauradores de esta afamada fundición también trabajan sobre la escultura Los Andes, obra de José Fioravanti, que está sobre Santa Fe escoltando a la Patria Abanderada.
Concluidas estas labores, se terminará con la restauración de la Llama Votiva, ubicada en el Propileo. Y habrá que interrumpir el fuego eterno porque los trabajos requieren el retiro de unos chapones en la base, la aplicación de productos antióxido con material para impermeabilizar y la instalación de algunos elementos que faltan. Repuesto todo con soldadura, también se patinarán estas estructuras.
monumento16
Por otro lado, se cambiará el ascensor principal de la torre que lleva al tradicional mirador. El montaje e instalación serán en enero, una vez que terminen los contingentes turísticos en temporada.
Estas tareas corresponden a las denominadas "labores artesanales". Luego, quedan trabajos más grandes como los de la fuente ubicada en la proa rodeando el frente del Monumento, que sufrió varios robos y roturas. Se reparará el sistema de cañería, para que vuelva a tener agua, y la parte de iluminación.
En definitiva, a noviembre Dyscon avanzó en un 60 por ciento del proyecto y quedan de 5 a 6 meses de obras por delante. Entre otras intervenciones, ya se hicieron trabajos de las fachadas norte, sur y este del Propileo, así como en todo su interior y columnas. Se colocaron cientos de anclajes químicos, también se tomaron las juntas de todas las placas, luego se realizó la limpieza completa y la protección final. También se restauraron las esculturas de bronce Las Américas, situadas en el interior del Propileo.
A junio pasado, el proyecto había alcanzado el 40 por ciento con pagos desde la Casa Rosada normalizados desde febrero pasado, que empujaron la reactivación en la ejecución, incluso con la actualización de los certificados de obra que había reclamado la contratista luego de un año de paralización.
Cabe recordar que el proyecto de rehabilitación tuvo que ser suspendido el 28 de febrero de 2024 para abrir una etapa de negociaciones entre Dyscon y la Secretaría de Obras Públicas de la Nación. Para tener una referencia de los valores totales de la obra, hay que remontarse a cálculos de 2024. Allí se estimaba que había que desembolsar unos 3.500 millones de pesos para dejar el Monumento a nuevo. En el presupuesto prorrogado con valores de hace dos años, las partidas para avanzar rondaban los 545 millones de pesos: tres veces menos de lo presupuestado tanto por la firma como por autoridades municipales a valores actualizados un año después. Es decir que la versión 2023 de la restauración del Monumento también estuvo accidentada.
La "novela" que arrancó un 20 de Junio
Como ya se ha mencionado en reiteradas oportunidades, la "novela" de las obras en el Monumento tiene incumplimientos de todos los gobiernos de los últimos 11 años. Su primer capítulo se remonta al 20 de Junio de 2015. Antes de finalizar su segundo mandato como presidenta, Cristina Fernández de Kirchner había prometido que financiaría la restauración integral y puesta en valor que incluía la reparación de la fachada exterior y la concreción de la Sala de las Provincias, algo que nunca sucedió hasta el momento.
monumento17
En junio de 2016, el gobierno del expresidente Mauricio Macri firmó un convenio de cooperación con la Municipalidad para poner en marcha las obras de remodelación pendientes, finalmente todo quedó a mitad camino. Se licitó en agosto de ese año; luego, en marzo de 2017, se hicieron algunos trabajos en las placas de mármol, pero al otro año todo se interrumpió por falta de fondos con un 30 por ciento hecho de lo proyectado.
En marzo de 2018, el Monumento ya lucía más claro porque se estaban llevando adelante tareas de limpieza. Ese mes, el gobierno nacional prometió fondos para terminar las tareas. Nunca se finalizaron.
En febrero de 2020, el expresidente Alberto Fernández se comprometió a que Nación financiaría la obra de restauración, con otro anuncio descollante en abril de ese año: nunca se llamó a licitación.
A mediados de 2024, el gobernador Maximiliano Pullaro y el exjefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, acordaron que se retomaban las obras y se iban a financiar desde el gobierno nacional. Con el parate de todo 2024 por falta de pago, ahora se enciende una luz al final del túnel para 2026.
La puesta en valor del Monumento Nacional a la Bandera, etapa II, y de acuerdo al primer cronograma tendría que haber estado finalizada en enero pasado.
monumento18
Noticias relacionadas
Reabre el histórico cine teatro Capitol: presentará un musical durante noviembre
Colectividades vía streaming: la fiesta de Rosario tendrá su canal de transmisión diario
La UNR recertificó su sistema de gestión de calidad con normas IRAM
Argentina será sede del encuentro global de investigación clínica