En medio de los desplazamientos de jefes policiales de Rosario por corrupción de fondos destinados a combustibles, el gobierno designó como interventor de la Unidad Regional II a Claudio Romano. El ahora reemplazante de Daniel Acosta ya había ocupado este cargo en 2020, pero solo por tres semanas hasta que el entonces ministro de Seguridad, Marcelo Saín, dispuso su relevo en medio de un fuerte aumento en la cantidad de homicidios ocurridos en la ciudad.
Un día después de que se hiciera pública la investigación, el gobierno provincial y la Fiscalía terminan de definir la situación de trece policías. Si bien no trascendieron detalles, sí se supo que fue desplazado de su cargo el jefe de la Brigada de Orden Urbano, mientras que a los demás les secuestraron sus celulares.
Acosta, que había quedado a cargo de la URII al final de la gestión del ex gobernador Omar Perotti, se mantuvo en el cargo desde entonces. Ahora fue corrido junto a su segundo, Mariano Govi.
Así, como interventor fue designado Claudio Romano. En la conferencia de prensa que el gobierno brindo ayer, el ministro de Seguridad Pablo Cococcioni indicó que Romano “tendrá todas las facultades inherentes a la jefatura y con reporte directo al ministerio”.
Su paso por la URII en 2020
Claudio Romano había asumido como jefe de la Unidad Regional II el 18 de diciembre de 2019, cuando por decisión del entonces ministro de Seguridad Marcelo Saín fue corrido del cargo Marcelo “Conejo” Gómez. Fue el primer desplazamiento de una serie de medidas similares que caracterizaron a la gestión de Omar Perotti.
A comienzos de 2020, Romano comenzó a tambalear en su cargo en medio de un notorio aumento de los asesinatos en Rosario. Una seguidilla de homicidios ocurridos casi a diario determinaron finalmente su desplazamiento.
>> Leer más: El ministro de Seguridad dispuso el relevo del jefe de la policía de Rosario
El 1° de enero hubo dos crímenes, otros dos ocurrieron el 3 y el 5 de enero, el 6 y el 7 hubo uno por día y finalmente el 8 de enero la ciudad se sacudión con un doble crimen y otros dos homicidios en la misma jornada. Fueron 12 asesinatos en 8 días. En medio de esa crisis el 10 de enero se confirmó el desplazamiento de Romano como jefe de la policía de Rosario, que quedó a cargo Danilo Villán, quien hasta entonces era el subjefe.
Resultados negativos
El entonces jefe de la policía a nivel provincial, Víctor Sarnaglia, analizó el desplazamiento de Romano en el marco del aumento de homicidios en Rosario. "Tomamos la decisión de separar de su cargo a Romano por razones de operatividad y por no haber cumplido los objetivos que se le fijaron al nombrarlo", explicó en ese momento Sarnaglia.
>> Leer más: Desplazan al jefe de la UR II "por no cumplir con los objetivos fijados"
“Las cosas se miden por resultados. Para todo se necesita tiempo, pero Romano tiene 28 años de carrera y hay pequeños indicadores de que la operatividad podría haber sido mejor y no lo fue”, analizó el ex funcionario.
La misma suerte correría el propio Sarnaglia meses después, aunque en su caso presentó la renuncia. Fue en agosto de 2020 cuando el gobierno provincial formalizó su desplazamiento bajo la figura de cesantía.
Otro desplazamiento para Claudio Romano
El nuevo jefe de la Unidad Regional II ya había ocupado un cargo jerárquico en la policía de Rosario en 2018, cuando el ministro de Seguridad provincial era el actual gobernador Maximiliano Pullaro. En ese entonces el jefe de la policía era Juan Pablo Bengoechea, y en diciembre de aquel año ambos fueron desplazados.
>> Leer más: Fraude con combustible en la Policía de Rosario: "Acá hay corrupción compartida con civiles"
Esa decisión ocurrió en el marco de una serie de balaceras contra instituciones públicas. El Concejo, el Centro de Justicia Penal y la Fiscalía Regional habían sido blanco de ataques armados.
En ese entonces Pullaro expresó en sus redes sociales: “En la pelea contra las mafias no pactamos y eso genera reacciones. Muchas bandas están presas. Les sacamos su dinero y sus bienes; y ahora vamos contra sus negocios. Seguiremos trabajando juntos en este rumbo. No hay ataque ni amenaza que nos haga retroceder en nuestras acciones”. En ese sentido, el ahora gobernador enmarcó los desplazamientos en la fuerza como “decisiones que estamos tomando para potenciar las tareas policiales”.