La socia de una de las firmas comerciales atribuidas al empresario narco Esteban Lindor Alvarado fue condenada a 3 años de prisión condicional por su pertenencia a una asociación ilícita cuyos principales miembros se encaminan a juicio oral con pedidos de altas penas de prisión. Flavia Gori, de 34 años, recibió esa pena en un procedimiento abreviado donde aceptó su pertenencia a la banda, además de acceder al decomiso de un auto y de sus cuotas societarias en la compañía Logística Santino SRL.
Gori estaba acusada en libertad como integrante de un entramado de empresas legales de la organización desde las cuales se administraban los recursos para sostener negocios delictivos. Había sido imputada el 13 de junio de 2019 junto a otros nueve acusados de formar parte de esas estructuras societarias o de actuar como prestanombres de Alvarado. El acusado como jefe del clan había sido detenido en febrero de ese año en un camping de Río Tercero tras arrojar al lago su I-phone 8 del que se recuperaron 4500 mensajes que constituyen buena parte de la evidencia.
El grueso del grupo se encamina a un juicio oral y público que comenzó a diseñarse el viernes pasado en una audiencia preliminar. En la primera jornada los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery solicitaron penas de prisión perpetua para Alvarado y otros tres colaboradores por el crimen del prestamista Lucio Maldonado, quien apareció asesinado a tiros frente al casino City Center en noviembre de 2018, además de 15 años de prisión para el puestero de una quinta donde se concretó el crimen.
El trámite continuará este miércoles con las acusaciones por otros hechos violentos de la banda: el ataque a tiros de enero de 2019 a la casa de una empleada de la Fiscalía y un incidente previo en el que le arrojaron la cabeza de un perro, además de dos balaceras a los Tribunales provinciales y el Centro de Justicia Penal de diciembre de ese año.
Luego será el turno de la asociación ilícita que se le atribuye comandar a Alvarado, un hombre de 42 años condenado por desguazar autos de alta gama robados en el conurbano bonaerense y que además está acusado de dirigir una banda de narcotráfico con amplia cobertura policial. Cinco policías y un abogado ya fueron condenados en juicios abreviados por sus servicios a la organización.
>>Leer más: La Justicia da los últimos pasos camino al juicio oral contra el clan de Alvarado
Al grupo de colaboradores que cerraron acuerdos se sumó este lunes Gori. Su defensor particular y los fiscales de la Agencia de Criminalidad Organizada Schiappa Pietra y Edery presentaron una propuesta de condena que fue homologada por el juez Ismael Manfrín. La mujer estaba en libertad y fue condenada a 3 años de prisión condicional en el rol de integrante de una asociación ilícita que funcionó al menos entre junio de 2012 y octubre de 2019.
Como no se detectaron bienes ni vehículos a su nombre se dispuso el decomiso de un Citroën Xsara a nombre de su madre y de sus 25 partes societarias en Logística Santino. Esta es una de las firmas que, de acuerdo con la investigación, componían una red de empresas legales dirigidas por Alvarado tanto para colocar y disimular los bienes obtenidos del delito como para financiarlo.
Se trata de firmas constituidas legalmente, vinculadas a operaciones de servicios de transporte de cargas en general y la comercialización y distribución. Otras cuatro eran sociedades de responsabilidad limitada: Edra Servicios Logísticos, Logística TSC, Toia y Sagrado Corazón de María. A esa trama se añadían cuatro sociedades unipersonales.
Para los fiscales, existió un uso fraudulento de estas empresas porque muchos de los socios, domicilios y hasta el personal eran coincidentes o cruzaban de una firma a otra: “Las distintas administraciones se confunden y se cruzan instrumentos de pago (cheques o anticipos de gastos), una empresa asume servicios de la otra (órdenes de servicio y viáticos al personal), los empleados se mudan de una empresa a otra y registran viajes en forma cruzada, una empresa contabiliza costos de otras y los rodados se inscriben alternativamente”.
>>Leer más: Quedaron presos tres acusados de actuar como testaferros de Alvarado
En este cuadro, Gori aparecía como socia de Logística Santino y además se constató que visitaba a Alvarado en la cárcel mientras cumplió pena por el desguace de autos. Como parte de la evidencia se citó documentación sobre vehículos, transportes, cheques, carga de combustibles y comprobantes de que Alvarado utilizaba la fachada de esta empresa para la construcción de viviendas en el complejo Tierra de Sueños de Roldán.
Asimismo, quien iba como acompañante en el camión que en 2017 transportó casi 500 kilos de marihuana a la provincia de Río Negro figuraba como empleado de Logística Santino. Por esa carga, decomisada en un operativo cerca de General Roca, Alvarado espera juicio en una causa federal como organizador del traslado, por el que ya fueron condenados cuatro rosarinos ligados a su entorno personal y empresarial.