El ex futbolista brasileño Ronaldo se lanzó a las rutas a bordo de una bicicleta para recorrer un tramo de 500 kilómetros y así cumplir la promesa que hizo por el ascenso a primera división de Valladolid, club español que preside desde 2018.
El ex futbolista brasileño Ronaldo se lanzó a las rutas a bordo de una bicicleta para recorrer un tramo de 500 kilómetros y así cumplir la promesa que hizo por el ascenso a primera división de Valladolid, club español que preside desde 2018.
El astro del fútbol mundial mostró en sus redes sociales las distintas etapas del desafío que cumple junto a su esposa, la también brasileña Celina Locks. El objetivo es pedalear los casi 500 kilómetros que componen al denominado Camino de Santiago, un trayecto que es recorrido por miles de peregrinos cada año.
La travesía comenzó el pasado domingo en el estadio José Zorrilla y terminará en los próximos días en Santiago de Compostela.
“Será hermoso. Sé que voy a sufrir, pero será una experiencia inolvidable”, dijo a la prensa Ronaldo, de 45 años y retirado de las canchas hace más de once, al comenzar el desafío.
Ya en el tercer día de recorrido, el ex futbolista y su pareja subieron un video a las redes sociales en el cual admitieron que “el cuerpo empieza a sentir” el gran esfuerzo. “Estamos doloridos y anestesiados”, dijeron entre risas desde la localidad de Quiroga, en Galicia.
A Ronaldo y a su esposa los acompañan un grupo de expertos para brindar soporte y para actuar ante cualquier contratiempo que pueda surgir en el camino.
El astro brasileño adquirió el 51 por ciento de las acciones del Valladolid en 2018 y se convirtió en el presidente del club.
A fin de mayo, el equipo consiguió el ascenso a la primera división luego de una temporada en la segunda categoría del fútbol español.
“Cuando descendimos hace un año, sabía que teníamos que hacer un gran trabajo para regresar a primera división”, dijo Ronaldo.
Y agregó: “Hice una promesa, hemos hecho un gran trabajo sobre todo en el comienzo del año. Hemos hecho muchos cambios y hemos cambiado la filosofía”.
Por Facundo Borrego