La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la creación de su propia universidad: la UNAFA, una institución que ofrecerá una currícula orientada a los distintos aspectos de la industria del fútbol, desde la gestión y la comunicación hasta el rendimiento deportivo y la medicina.
El proyecto fue presentado por el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, durante la apertura de la Asamblea Ordinaria, donde confirmó que la conducción académica estará a cargo de Alberto Barbieri, ex rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA). “Esta escuela del fútbol argentino hoy se convirtió en una universidad, la UNAFA”, destacó Tapia.
Inicio en 2026 y tres fases de desarrollo
La presentación oficial se realizará el 4 de noviembre en el predio Lionel Messi de Ezeiza, aunque se adelantó que la universidad comenzará a funcionar durante 2026, en tres etapas progresivas.
La primera fase incluirá la acreditación universitaria, las primeras diplomaturas y un programa de inclusión socialpara que futbolistas —en actividad o retirados— puedan completar sus estudios secundarios. Esta instancia contará con una modalidad virtual, que permitirá cursar desde cualquier parte del mundo.
La segunda etapa incorporará posgrados, maestrías y un observatorio internacional del fútbol, además de una red global de universidades y clubes. Finalmente, la fase superior prevé carreras de grado, doble titulación y proyectos de investigación aplicada.
Carreras y áreas de formación
En la etapa final, las carreras estarán enfocadas en áreas clave de la industria deportiva: Gestión y Economía del Deporte; Administración, Derecho y Gobierno Deportivo; Ciencias del Deporte y Rendimiento; Medicina y Psicología del Deporte; Comunicación, Branding y Marketing Deportivo.
“La educación es un derecho y como tal debe estar al servicio de los que más lo necesitan. El espíritu social y comunitario de los clubes estará reflejado en UNAFA”, afirmó Barbieri, al destacar la impronta inclusiva del proyecto.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/UNAFAarg/status/1983232878885388740&partner=&hide_thread=false
Una universidad con mirada global
Según explicó el flamante rector, la UNAFA contará con profesores y especialistas nacionales e internacionales y una currícula flexible y dinámica, adaptada a las transformaciones del deporte. “Habrá cursos, diplomaturas y maestrías en psicología, medicina, inteligencia artificial, empresas y recursos humanos, todo vinculado al mundo del fútbol”, detalló.
Aunque la sede administrativa aún no fue confirmada, la AFA adelantó que la propuesta tendrá un fuerte componente digital, con el objetivo de posicionarse como una universidad pionera en Latinoamérica dedicada íntegramente a la formación académica en fútbol y deporte.
Las carreras y diplomaturas que ofrecerá la UNAFA
La Universidad de la AFA contará con una oferta académica amplia y especializada, que abarca desde la gestión deportiva hasta el rendimiento y la comunicación. Las carreras y diplomaturas estarán organizadas en cinco grandes áreas de formación:
Gestión y Economía del Deporte
-
Diplomatura en Dirección Deportiva (Licencia PRO)
Diplomatura en Finanzas y Estrategias Económicas del Deporte
Diplomatura en Dirección General y Recursos Humanos
Maestría en Dirección de Entidades Deportivas
Administración, Derecho y Gobierno Deportivo
Ciencias del Deporte y Rendimiento
Medicina y Psicología del Deporte
-
Diplomatura en Fisioterapia Deportiva Auxiliar
Diplomatura de Auxiliar en Kinesiología
Diplomatura en Nutrición Deportiva
Diplomatura en Coaching Deportivo
Comunicación, Branding y Marketing Deportivo
-
Diplomatura en Marketing, Branding y Fan Engagement Deportivo
Diplomatura en Gestión y Producción de Eventos Deportivos Globales
Diplomatura en Big Data Aplicada al Deporte
Diplomatura en Indumentaria Deportiva
Todas las propuestas formarán parte de una currícula flexible y con alcance internacional, orientada a capacitar profesionales para distintos sectores de la industria del deporte, tanto dentro como fuera del campo de juego.