Tras el batacazo del gobierno en las elecciones legislativas nacionales del pasado domingo 26 de octubre, se volvió a instalar en el debate público el proyecto de reforma laboral del oficialismo, en la antesala de su tratamiento en el Congreso. En esta iniciativa, se introducen modificaciones claves en el régimen de vacaciones, como condiciones para dividir el descanso y el establecimiento de ciertas formalidades sobre los avisos de los trabajadores a la hora de “pedirse días”.
Bajo el nombre “Ley de promociones y empleo”, el proyecto de ley fue presentado en el Congreso por la diputada santafesina -y jefa de La Libertad Avanza en la provincia- Romina Diez en noviembre del 2024 y cuenta con la firma del bloque libertario en la Cámara baja.
Además de modificar el régimen de vacaciones, algunos de los puntos centrales del proyecto de la diputada santafesina incluyen la ampliación de la jornada laboral, la posibilidad de pagar una parte del salario en “ticket canasta o restaurant” , la introducción de la figura de "banco de horas", y la posibilidad, por parte del empleador, de pagar en 12 cuotas las indemnizaciones.
Reforma laboral: cambios centrales en las vacaciones
Uno de las modificaciones claves que plantea el proyecto titulado “Ley de promociones y empleo”, que generaría una reforma en el ámbito laboral, es la posibilidad de fragmentación del periodo vacacional por parte del empleador: “Las vacaciones podrán otorgarse en forma fragmentada y por períodos no inferiores a UNA (1) semana”, expresa el texto que cuenta con la firma del bloque libertarios en Diputados.
Entonces, la licencia paga se puede “dividir”, pero en periodos no menores a siete días de corrido. Otro punto esencial es que, con este nuevo proyecto, el empleador puede otorgar las vacaciones en cualquier momento del año hasta el 30 de abril del año siguiente, lo que amplía este lapso de tiempo y elimina las restricciones estacionales. Hasta este momento, las vacaciones se podían solicitar entre el 1 de noviembre y el 30 de marzo del año próximo.
Este proyecto de ley también incluye el aviso anticipado obligatorio, por lo menos tres semanas antes del inicio de la licencia paga: “La fecha de iniciación de las vacaciones deberá ser comunicada por escrito y con una anticipación no menor de VEINTIÚN (21) días al trabajador”, reza el texto legislativo.
Además, en el proyecto de ley se establecen las vacaciones de verano cada dos periodos. En ese sentido, el empleador debe garantizar que cada trabajador reciba el goce total de vacaciones durante una temporada de verano, al menos una vez cada dos ciclos, salvo que el empleado decida lo contrario.
>> Leer más: Reforma laboral: las claves del proyecto que el gobierno impulsa para 2026
El texto también asegura las vacaciones conjuntas para familias: “En los casos en que trabajadores unidos en matrimonio u otras formas de unión familiar se desempeñen a las órdenes de un mismo empleador, las vacaciones deben otorgarse en forma conjunta y simultánea cuando así lo requieran los trabajadores”, explica la iniciativa de Romina Diez.
Un proyecto de reforma laboral con firma santafesina
La autora del proyecto es una diputada nacional por Santa Fe que forma parte del bloque que respalda al presidente Javier Milei. La iniciativa de Romina Diez será tratada en comisiones en las próximas semanas y forma parte del paquete de reformas de “segunda generación” que el Ejecutivo busca aprobar antes de fin de año, junto con la tributaria y la previsional.
El texto busca —según sus fundamentos— “actualizar las reglas laborales para promover la creación de empleo formal y atraer inversiones”.
“Para la [reforma] tributaria tenemos un plan para bajar 20 impuestos ahora, expandir la base imponible, de modo tal que, al bajar las alícuotas, no tenga sentido la evasión. O sea, que la gente no quiera estar en lo informal. Pero antes, debe haber una modernización laboral, que no implica una pérdida de derechos”, dijo este lunes el presidente en A24. Y agregó, en un desafío, a la CGT: “Los sindicatos saben que esto no funciona, que si lo piensan como negocio están liquidados”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/romidiezok/status/1983366365042855974&partner=&hide_thread=false
“Esta reforma laboral que impulsa Javier Milei busca cambiar las reglas: menos trabas, menos juicios, más trabajo genuino. Se termina el miedo a dar empleo”, expresó Romina Diez, autora del proyecto, en un video publicado en su cuenta de X, ex Twitter y agregó: “No se trata de quitar derechos, se trata de liberar el trabajo, porque si el Estado se corre, el país se levanta”.
“Hace un año presenté el puntapié inicial de esta reforma. La que presentaremos ahora es aún mejor: más moderna, más clara y más beneficiosa para quienes quieren trabajar y generar trabajo”, siguió Romina Diez en su posteo, en referencia a que la iniciativa fue presentada en noviembre del 2024.