La Corte Suprema dejó firme dos condenas contra Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo y referente de un sector del peronismo. Las sentencias también implican la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y para ser candidato, la misma prohibición que pesa sobre Cristina Fernández de Kircher.
El máximo tribunal compuesto por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazó los recursos presentados por la defensa de ex secretario de Comercio Interior y ratificó dos fallos en su contra: uno por amenazas coactivas durante una asamblea de Papel Prensa y otro por peculado e incitación a la violencia colectiva, caso conocido como el “cotillón anti Clarín” -causa en la que se acusa a Moreno de financiar con recursos estatales la difusión de materiales con la leyenda "Clarín miente", entre otras-
Una de las sentencias contra Moreno es de dos años de prisión y la otra de dos años y medio, ambas en suspenso. Si el Tribunal unifica las causas, además de no poder ser candidato ni funcionario público, se pone en riesgo su libertad, ya que debería cumplir con prisión efectiva.
Por otro lado, el exsecretario de Comercio Interior también fue sentenciado a tres años de prisión por manipulación de datos públicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante los años 2006 y 2007. La medida fue tomada por el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py. Esta condena no fue ratificada por la Corte Suprema.
La causa de Papel Prensa
El ex secretario está siendo juzgado por dos causas. La primera se refiere a lo ocurrido en una asamblea de accionistas de Papel Prensa en el 12 de agosto de 2010. Corría la primera presidencia de Cristina Fernández de Kircher y Moreno era uno de los funcionarios más fuertes de la gestión.
Según lo declarado en la causa, Guillermo Moreno, en su rol de representante de los derechos societarios del Estado Nacional, irrumpió en la reunión guantes de boxeo y casco de sparring. Además, profirió amenazas que obligaron a suspender la votación. “Acá no se vota nada. Las mujeres para atrás y demos la pelea que hay que dar”, exclamó Moreno en aquel momento, según las pruebas de la investigación.
En 2022, el Tribunal Oral 8 condenó a Moreno a dos años de prisión en suspenso y seis meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos por el delito de amenazas coactivas. En 2023, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó el fallo.
La defensa de Moreno apeló y llevó el caso ante la Corte Suprema, que rechazó el recurso por aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, dejando firme la condena.
La causa del “cotillón anti Clarín”
La segunda condena que quedó firme contra Guillermo Moreno se enmarca en la causa conocida como “cotillón anti Clarín”, en la que se acusa al funcionario de comprar merchandising en contra del medio de comunicación.
La acusación sostiene que, entre 2011 y 2013, Moreno había utilizado recursos del Mercado Central -organismo bajo la órbita de la secretaría de Comercio Interior- para financiar la confección y difusión de gigantografías, pancartas y elementos de cotillón con las frases “Clarín Miente” y “Clarín, Cadena Nacional del Desánimo, Ocultamiento, Desinformación y Miedo”.
En 2017, el Tribunal Oral Federal N° 7 lo condenó a dos años y seis meses de prisión en suspenso e inhabilitación absoluta y perpetua para ocupar cargos públicos, por el delito de peculado. También fueron condenados a dos años de prisión los ex funcionarios Fabián Enrique Dragone y Guillermo Rubén Cosentino, entonces autoridades del Mercado Central de Buenos Aires.
La defensa de Moreno también apeló esta condena, y la Corte Suprema rechazó el recurso, por lo que quedó firme.