Central ya sacó pasaje a la próxima edición de la Copa Libertadores, que jugó por última vez en la edición 2024 de la mano de Miguel Angel Russo, pero también estarán presentes otros equipos argentinos, tales los casos de Platense y resta esperar el ganador de Copa Argentina, el campeón del Clausura y el ganador de la tabla general, desde donde clasificó el canalla, además de la posibilidad de sumar a Racing en caso de que gane la actual edición y Lanús, en caso de ganar la Copa Sudamericana.
Además de los equipos argentinos, los otros ya clasificados son Nacional y Peñarol (Uruguay), Libertad (Paraguay), Coquimbo Unido (Chile), Universitario, Alianza Lima y Cusco (Perú), Independiente Santa Fe (Colombia), Independiente del Valle (Ecuador), Universidad Central, Deportivo La Guaira y Carabobo (Venezuela).
Copa Libertadores 2026: cómo se dispurará
El certamen continental tendrá un total de 47 equipos y comenzará el 2 de febrero con los partidos de ida de la primera fase.
El sorteo de la fase de grupos está programado para la tercera semana de marzo, y la competencia grupal arrancará en abril. La gran final se disputará el 28 de noviembre.
Cabe recordar que la última vez que el canalla participó de la Copa Libertadores lo hizo bajo la conducción de Russo. El equipo auriazul quedó tercero en la fase de grupos y no pudo acceder a octavos de final.
Cuáles son los equipos argentinos por llegar
El equipo de Vicente López llega tras coronarse campeón del torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol. En tanto, los otros cupos saldrán entre el 2° y 3° de la anual (este último avanza a la Pre-Copa), y los respectivos campeones del Clausura y de la Copa Argentina.
Si uno de los clasificados por la lista general gana alguno de los campeonatos, el cupo se libera para el siguiente de la tabla, aunque también la Academia o el Granate pueden acceder si ganan las actuales ediciones de la Libertadores o Sudamericana respectivamente.
En Uruguay, Peñarol y Nacional ya tienen su boleto porque ambos tienen los primeros dos puestos asegurados de la tabla anual. La base de clasificación es determinada por el campeón y subcampeón de la Liga, el ganador de la Copa y quien termine como puntero en la general.
En el caso de Paraguay, Libertad, campeón del Apertura y Clausura acceden al certamen, además del primero en la tabla general y del ganador de la copa local.
Coquimbo Unido cuenta una ventaja sustancial en el torneo local de Chile y ya clasificó. Entran las primeras tres posiciones y quien obtenga la copa local.
Por otra parte, Colombia ya tiene a Independiente Santa Fe como representante, ya que ganó el Apertura.
Universitario de Lima (campeón de la Liga 1), Alianza Lima y Cusco definieron tres de los cuatro cupos de Perú.
En Ecuador, Independiente del Valle aseguró su pasaje por ser el primero en la Fase Inicial y Final, por lo que el segundo en esta última tomará el cupo. También, clasificarían el campeón de la Liga PRO y el ganador de la Copa.
En el país caribeño, Universidad Central (ganador del Apertura), Deportivo la Guaira y Carabobo (primeros dos en la anual) ya tienen sus boletos desde Venezuela. El último se resguarda para el subcampeón de la Liga Futve.