La última carrera de Franco Colapinto arrojó indicios positivos sobre su futuro deportivo y además escribió otra página estadística importante. El último domingo se convirtió en el cuarto argentino con más vueltas en la Fórmula 1 y su registro ya es similar al de una de las máximas figuras del automovilismo nacional.
Los 62 giros del Gran Premio de Singapur permitieron que el piloto de Alpine desplace a Gastón Mazzacane en la lista de los competidores con mayor recorrido en las pistas de la máxima categoría de monoplazas. De no mediar imprevistos, el deportista de 22 años también superará la marca de José Froilán González, sinónimo de pasión por las carreras en el país.
El corredor que hizo su debut absoluto en Williams ya disputó veinte carreras en Fórmula 1. Parte de estos resultados quedó reflejada este jueves en la cuenta oficial de los organizadores del certamen y así compartió el cuadro con dos íconos de la talla de Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón, y Carlos Reutemann.
¿Cuántas vueltas dio Franco Colapinto en Fórmula 1?
A falta de seis grandes premios para el final de la temporada, Colapinto ya dio 1.088 vueltas en la categoría. Esta cifra supera la que obtuvo Mazzacane entre 2000 y 2001, cuando sumó 1.057 giros con los autos de Minardi y Prost. A diferencia del actual piloto de Turismo Carretera (TC), el joven oriundo de Pilar tiene muchas chances de extender su trayectoria y seguir compitiendo el año próximo.
"¡Miralo a Franco, eh!", dice la publicación de la cuenta oficial de la F1. Para contextualizar el dato, una de las imágenes incluye al compañero de Pierre Gasly debajo del Chueco Fangio y Lole Reutemann, que obviamente ocupan los puestos principales en esa clasificación.
>> Leer más: La continuidad de Franco Colapinto deja de ser un castillo en el aire y hay nuevas señales positivas
La comparación con Froilán González también da cuenta de grandes diferencias en cuanto a la modalidad de competición después de 65 años. El Toro de la Pampa disputó nueve temporadas entre 1950 y 1960 en escuderías legendarias como Ferrari y Maserati. No obstante, el cronograma de aquella época sólo tenía diez fechas, incluyendo las quinientas millas de Indianápolis, de modo que sólo participó en 26 carreras y dio 1.296 vueltas.
Colapinto debutó en la Fórmula 1 el primero de septiembre de 2024 y comenzó su trayectoria con un formato mucho más exigente. En poco más de trece meses quedó a tiro del registro de una leyenda del automovilismo argentino.
¿Cuándo puede superar Colapinto a Froilán González?
El plazo mínimo para que el piloto de Alpine se meta en el podio de los argentinos con más giros es de cuatro carreras. El corredor debe dar 211 giros para superar la marca del ídolo oriundo de Arrecifes.
Para alcanzar ese registro en el menor tiempo posible, Colapinto tiene que terminar el Gran Premio de los Estados Unidos, que requiere completar el recorrido 56 veces. Después deberá completar las carreras de México y Brasil, con 71 giros cada una. En ese caso le bastará con once vueltas en Las Vegas para pasar a Froilán González.
Mientras tanto, Reutemann se mantiene como líder indiscutido en la estadística argentina de la Fórmula 1, ya que acumuló 6.986 vueltas entre 1972 y 1982. El Chueco, contemporáneo del Toro de la Pampa, compitió durante casi una década y fue campeón en cinco oportunidades, pero sólo sumó 3.022 giros.