El dólar bajó durante la rueda de este jueves y la situación tenía una explicación. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció a través de la red social X que “tras cuatro días de intensas reuniones” con el Ministro de Economía, Luis Caputo, y como “Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez", Estados Unidos actuará para respaldar al país y su prodente estrategia fiscal. “Hoy compramos directamente pesos argentinos”, escribió en el posteo.
Además, Bessent confirmó que el acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). “El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales necesarias para estabilizar los mercados”, resaltó el funcionario estadounidense.
En rigor, Bessent explicó que “la comunidad internacional, incluyendo al Fondo Monetario Internacional (FMI) “respalda unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez”.
El respaldo de Donald Trump
También resaltó que “el presidente Donald Trump está comprometido con el fortalecimiento de nuestros aliados que acogen el comercio justo y la inversión estadounidense” y subrayó: “El ministro Caputo me informó sobre su estrecha coordinación con el FMI en relación con los compromisos de Argentina en el marco de su programa. Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”.
Un comentario que tal vez busca despejar dudas sobre la posibilidad de un cambio del esquema de bandas cambiarias tras las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre.
El secretario del Tesoro cerró su posteó en la red social X: “Espero con interés la reunión entre el presidente Trump y el presidente Milei el 14 de octubre y volver a ver al ministro Caputo en el marco de las Reuniones Anuales del FMI”.
Todo ocurrió en esta jornada en la que el Tesoro local se había quedado prácticamente sin dólares para sostener el tipo de cambio dentro de la banda, apareció a media rueda "oferta privada" que hizo caer al dólar mayorista desde los $1.470 hasta los $1.420. Lo que sucedió que a partir del mediodía, Estados Unidos a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desede la entidad financiera a Ambito.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1976358303098662932&partner=&hide_thread=false
Milei festejó
Luego de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos anunció un swap para la Argentinas por u$s20.000 millones, el presidente Milei se mostró exultante en redes sociales y colmó de elogios al ministro de Economía, quien encabezó la misión de funcionarios en Estados Unidos para gestionar los detalles de este acuerdo. “Lejos, el mejor ministro de economía de toda la historia argentina...!!! Viva la libertad carajo...!!!”, posteó Milei. Debajo, mostró una foto en la que se lo ve celebrando junto a Caputo a pura sonrisa.
Además, Milei escribió en la red social X: “Gracias @secscottbessent por su firme apoyo a Argentina, y gracias al presidente Donald Trump @realDonaldTrump por su visión y liderazgo contundente. “Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos para brindar oportunidades a nuestra gente”, aseguró.
Más dudas que certezas
Tras conocerse el posteo de Bessent, el economista Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (Cepa), consideró: “Nada nuevo bajo el sol. Los tweets de Bessent ya no movían el amperímetro. Tuvo que poner unos dólares en intervenciones para darle credibilidad a sus palabras. Pero seguimos con el camino del swap y las dudas originales: ¿cuál es el esquema de desembolsos?, ¿cómo será el esquema de activación?, ¿exigen la cancelación del swap chino?, ¿cuál será la postura dependiendo el gobierno de turno? y ¿qué otras condicionalidades, además de la suba de retenciones, exigirá EEUU?
En la previa a conocerse el apoyo formal de Estados Unidos, Ricardo Arriazu afirmó que el gobierno de Javier Milei “debe hacer lo imposible” para contener el tipo de cambio previo a las elecciones del 26 de octubre porque sino “pierde rotundamente”. “Si se les va, pierden las elecciones rotundamente”, aseguró.
“Post elecciones hay dos alternativas: el gobierno consigue un tercio en alguna de las dos cámaras (que permite que no le hagan juicio político) o no. Si no lo consigue, es la Argentina de siempre. Es probable que (Javier) Milei no pueda hacer absolutamente nada. Una persona sin poder, y es probable que no aguante”, expresó.