En una determinación que adoptó la Asociación Argentina de Fútbol (AFA), institucionalizó la versión del Himno Nacional Argentino interpretado por Abel Pintos para que se escuche en la previa de todos los partidos de los seleccionados nacionales, tanto de mayores como menores en cada evento que dispute.
Es por ello que el jueves 7 de septiembre, cuando la selección comandada por Lionel Messi se plante en el Monumental ante más de 84 mil personas para disputar el partido frente a Ecuador por la primera fecha de las eliminatorias, la voz que se oirá desde los parlantes será la de Pintos cuando suene el himno.
El material producido se encuentra alojado en el sitio de acceso universal www.himnosargentinos.ar desde donde puede ser descargado de manera gratuita, libre de cualquier derecho de autor y regalía, por los más de 70.000 establecimientos educativos del país y por la comunidad en general.
También se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y en ediciones limitadas de CDs y vinilos para quienes deseen obtener este material en formato físico y así conservarlo como un objeto de colección.
El cantante nacido en Bahía Blanca incluyó el himno en el álbum al que denominó “Alta en el cielo”, que fue editado recientemente y que contiene ocho emblemáticas canciones patrias, en su gran mayoría con sus partituras originales, acompañada también de producción de videos.
El contenido de dicha producción está compuesto por el Himno Nacional Argentino, el Himno al General San Martín, el Himno a Sarmiento, la Marcha de San Lorenzo, la Marcha de las Malvinas, Aurora, A mi bandera y Saludo a la Bandera.
Para la interpretación de estas ocho canciones e himnos patrios contó con la participación de la Orquesta Académica del Teatro Colón y la dirección de Ezequiel Silberstein, y la grabación se realizó en el auditorio de la Usina del Arte.
Uno de los aspectos más destacable de este proyecto es que todas las regalías obtenidas por las reproducciones de estas canciones serán donadas a perpetuidad por el artista al Hospital de Clínicas José de San Martín, al Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari y al Instituto de Oncología Ángel Roffo.
pintos y messi.jpg
El cantante Abel Pintos y el matrimonio Messi mantienen un vínculo afectivo.
“Muchas veces tenemos la sensación de que estas canciones si no son en un acto escolar no se tocan, no se las puede ver porque son cosas lejanas, pues no. Esas canciones son nuestras, son de todos y de cada uno de nosotros, hablan de nuestra historia y de nuestro presente, y nos van a ayudar a seguir escribiendo esa historia en el futuro porque el futuro somos nosotros y todos ustedes. Estas canciones están hechas para cantar cuando uno quiera, con la emoción que uno quiera porque son de todos y de cada uno de nosotros. Y para apoyar esa idea hicimos este disco. Ojalá, la orquesta y yo podamos servir de guía para que ustedes canten con todo el amor que sienten o sientan por nuestra patria”, aseguró Pintos cuando presentó el disco en el Teatro Colón en julio pasado.
Como complemento de este material se producirá un documental audiovisual en el que el propio cantautor narra brevemente y de manera simple y coloquial referencias históricas de cada una de estas piezas musicales así como de los hechos o próceres a las que estas remiten. Las grabaciones de estos videos se realizaron en la bellísima biblioteca de la Legislatura Porteña.