Ángel Di María transita en Central uno de los mejores momentos, por no decir el mejor, de su carrera deportiva. Quizás no en el plano futbolístico, pero sí desde lo emocional en ese combo que genera su actualidad dentro de la cancha a esta edad y en el lugar que está.
Porque hay que convenir que si bien Fideo tiene que figurar en cualquier ranking donde se elijan a los cinco mejores jugadores de la historia del fútbol argentino y que es el jugador más influyente en cuanto a los goles en las finales de la historia de la selección mayor, de Central se fue en 2007 como una de las tantas promesas que los hinchas canallas no iban a poder disfrutar.
Cuando dejó la institución para emigrar al Benfica hace 18 años en lo que fue una carrera consagratoria, ya que además jugó en el Real Madrid y el PSG, sus números en Central no fueron espectaculares ni tampoco dejó un partido grabado a fuego con la casaca auriazul.
La primera etapa de Di María en Central
De hecho, en los 39 partidos que jugó en su primera etapa, menos de la mitad fueron de titular (19). Y tuvo más tristezas que alegrías, ya que con él en cancha los de Arroyito habían ganado 13 partidos, perdido 17 y empataron 9.
Pero el 29 de mayo de 2025 una noticia sacudió el mundo del fútbol. Porque luego de un intento frustrado, que dio mucha tela para cortar, Di María volvió al club de sus amores, al que lo vio nacer porque quería ser profeta en su tierra.
Leer más: Ángel Di María: "La gente de Gimnasia no merecía que festeje el gol"
En 2024 estuvo a punto de regresar, pero distintas circunstancias familiares y de seguridad hicieron que debiera postergar ese sueño de Fideo y de su familia. El astro canalla no le debía nada a Central. Más allá de algunos enojos de la parcialidad auriazul, ningún hincha tenía ni tiene el derecho a decidir sobre la vida del otro.
Las cosas se fueron acomodando y hace cuatro meses Di María comenzó su segunda etapa en Central. Muchas emociones, muchas lágrimas, no solo de él sino también de sus seres cercanos, le dieron el empuje necesario para disfrutar este presente en el equipo de Ariel Holan.
Regreso triunfal
Su debut en esta etapa fue el 12 de julio. Central le ganaba 1 a 0 a Godoy Cruz en el Gigante con tanto de Di María, de tiro penal; y cuando se pensaba que el festejo iba a ser completo los mendocinos consiguieron la igualdad sobre el final.
En la segunda fecha ante Lanús, en condición de visitante, las alegrías pudieron completar su ciclo. Ya que fue triunfo por 1 a 0 con otro tanto de Fideo de penal.
Luego llegaron tres empates de los canallas, ante San Martín (L) 0-0, Atlético Tucumán (V) 0-0 y Deportivo Riestra (L) 1-1, donde el rendimiento del campeón del mundo en Qatar 2022 no fue le mejor y si bien marcaba diferencia con su jerarquía no lograba colmar las grandes expectativas que se habían generado.
Leer más: El uno x uno de Central ante Gimnasia: Ángel Di María fue otra vez el dueño de la pelota
Dos goles que quedarán en la historia
Pero Angelito siempre tiene un as en la manga, o la herramienta adecuada para romper una pared en su vida. Y en la tarde del 23 de agosto, con un tiro libre de casi 30 metros, rompió la paridad en el clásico ante Newell’s cuando todo parecía indicar que el partido finalizaba 0 a 0, dándole el quinto triunfo al hilo a los canallas sobre los leprosos. Y lo ganó por primera vez además.
Esta conquista, con lo que significa hacer un gol ganador en el clásico, en el contexto que lo hizo y transformándose en el primer futbolista en la historia de Central en convertir un gol en el partido más pasional del planeta como campeón mundial vigente, le dio una silla en la mesa de los futbolistas que hicieron grandes cosas con la casaca del club.
Como si esto fuera poco, después de la suspensión en el entretiempo del partido ante Sarmiento 0-0 en Junín, se dio el gusto de hacerle un gol olímpico a Boca. Cortando una racha de 34 años sin que Central convierta por esa vía, ya que el último había sido David Bisconti a Deportivo Español en 1991.
Leer más: La frase de Pablo Aimar sobre una decisión de Ángel Di María: "Fue el momento perfecto"
Lo pasó a Marco Ruben
El sábado tuvo quizás la mejor actuación desde su regreso, con gol incluido, en el triunfo frente a Gimnasia por 3 a 0 en La Plata. Con este tanto, con 37 años, 7 meses y 13 días de vida, se convirtió en el cuarto jugador más longevo en anotar en Central, superando por seis días a Marco Ruben.
No es un dato menor que Fideo sin haber jugado en el primer semestre es junto a Jaminton Campaz el goleador de Central en 2025.
Di María, que en el partido frente a River cumpliría 50 partidos en Central, ya lleva 11 goles. En su primera etapa hizo seis y ahora con un puñado de partidos anotó cinco. Dos de los cuales fueron muy importantes para, ahora sí, ser profeta en su tierra,