En la provincia se comenzarán a aplicar este martes 50.400 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V que serán destinados a la franja etaria comprendida entre los 70 y 60 años. Específicamente en Rosario, se vacunará a quienes tienen entre 65 y 66 años.
El arribo de las vacunas de origen ruso fue comunicado ayer oficialmente por el gobierno nacional, desde donde se especificó que hasta el el martes se llevará a cabo la distribución, en todas las jurisdicciones del país, de 650.400 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V con la finalidad de dar continuidad al plan estratégico que desplegó la administración Fernández para combatir el Covid-19.
Según se destacó, con esta entrega se superan las 10.000.000 de dosis distribuidas en todo el país.
Estas vacunas, producidas por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, forman parte de la partida de un total de 765.545 dosis que arribaron al país el viernes último por la tarde en un vuelo de Aerolíneas Argentinas.
De acuerdo al criterio de distribución dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires se destinarán 100.200 dosis; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibirá 43.800; Santa Fe, 50.400 y Neuquén, 9.600.
Por su parte, se anunció que este lunes llegarán a la provincia de Buenos Aires otras 151.200 vacunas; a Catamarca, 6.000; a Chaco, 17.400; a Chubut, 9.000; a Córdoba, 54.000; a Corrientes, 16.200 ; a Entre Ríos, 19.800; a Jujuy, 10.800; a La Pampa, 5.400; a La Rioja, 5.400; a Formosa, 8.400; a Mendoza, 29.400; a Misiones, 18.000; a Río Negro, 10.800; a Salta, 20.400; a San Juan, 11.400; a San Luis, 7.200; Santiago del Estero, 13.800; a Tierra del Fuego, 2.400; y a Tucumán, 24.000. Finalmente, el martes Santa Cruz recibirá 5.400.
Entre el domingo y el viernes de la semana pasada, el país recibió casi 2.800.000 dosis mediante cinco vuelos. Los cuatros primeros (tres de la línea de bandera nacional y uno de la alemana Lufthansa) llegaron los días domingo, lunes, miércoles y jueves provenientes de Pekín con 2 millones de dosis de la vacuna china Sinopharm y el restante fue el viernes, con más de 760 mil de la Sputnik V.
Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio, hasta el domingo habían sido distribuidas 9.870.770 vacunas y las aplicadas totalizan 7.997.902: 7.025.492 personas recibieron la primera dosis y 972.410 ambas.
Malestar
La semana pasada, en tanto, los médicos santafesinos plantearon que en pleno impacto de la segunda ola de contagios hay dos puntos de tensión: por un lado que no todo el personal de salud está vacunado (el problema se focaliza en agentes de Santa Fe, San Justo y ciudades del norte provincial que oportunamente recibieron la primera dosis de AstraZeneca) y en segundo lugar que el Ministerio de Salud les pide a médicos residentes cubrir las nuevas camas para pacientes en situación crítica a pesar de que carecen de la experticia para ello. Así lo expuso el presidente del sindicato de profesionales de la sanidad, Siprus, Diego Ainsuain.
En varios efectores aún no se completó la vacunación del plantel, no obstante se trata de trabajadores que se encuentran en riesgo, continuó el dirigente. El quid de la cuestión es que fueron inmunizados hace nueve semanas con la vacuna AstraZeneca-Covishield producida en India y están a punto de cumplir el plazo máximo de la ventana terapéutica para recibir la segunda dosis, explicó.
De acuerdo a datos oficiales, la provincia de Santa Fe ya aplicó 631.978 dosis de las diferentes vacunas contra el coronavirus Covid-19, con lo cual alrededor de la mitad de la población objetivo de la primera etapa está inmunizada, con un total de 1,2 millones de personas mayores de 60 años y menores de esa edad con comorbilidades o actividades esenciales.