La vieja deuda millonaria que la Municipalidad de Venado Tuerto mantiene con la sindicatura del ex Banco Integrado Departamental (BID), al igual que otras deudas menores, podrá cancelarse mediante la venta de lotes del dominio privado municipal destinado a esos fines. Dos proyectos de ordenanza que fueron aprobados por el Concejo habilitan al municipio a disponer de esos recursos.
Un emblemático terreno del corazón de la ciudad, en 9 de Julio y Belgrano, está con una base de 30 millones de pesos, aunque se estima que esa cifra aumentará considerablemente teniendo en cuenta la validez que tiene. Confían en lograr reactivación en la construcción con la venta de terrenos y sobre todo por un eventual emprendimiento masivo en ese lugar.
"Estas ventas permitirán sanear una deuda histórica que tiene el municipio, que luego quedará en una posición ventajosa desde lo económico financiero, porque luego de esto no quedarán prácticamente deudas, excepto la flotante. Ahora iniciamos el proceso de venta de lotes", dijo el secretario de Gobierno, Jorge Lagna.
Los vecinos interesados podrán consultar en la Oficina de Asuntos Jurídicos en el horario de 8 a 12 y de 17 a 20. De los 93 lotes autorizados a la venta, en esta primera etapa se ofrecerán 72, entre ellos el espacio de Belgrano y 9 de Julio, valuado de base en 30 millones de pesos y sobre el que pesa un régimen de disposiciones especiales.
La venta de lotes se efectuará por el sistema de mejoramiento de ofertas, con la alternativa de intervención de agentes inmobiliarios. En suma, mediante un sobre cerrado y sin identificaciones personales, los oferentes harán sus propuestas y así sucesivamente hasta resolver la compulsa.
"Las consultas pueden hacerse aquí o en una inmobiliaria habilitada de confianza. Hay un pliego de condiciones del lote elegido y en un sobre cerrado se presentará la oferta por mesa de entradas. Si hay una sola oferta, hay una preadjudicación y deberá depositarse el 50 por ciento del valor, luego el resto con la escrituración", puntualizó el secretario.
En caso de varios oferentes por un mismo lote, "se eligen las tres mejores ofertas, y días después se los cita y se hace una compulsa pública con un martillero del municipio, quedándose con el terreno el mejor postor. Este esquema impide dudas sobre la transparencia del sistema de venta", dijo el funcionario.
Para Lagna "el sistema es favorable para la gente que tiene ganas de comprar un lote. Hay escasez de tierras en la ciudad y estos lotes están muy bien ubicados. Estamos en un momento complicado de la economía y todo esto dinamizará la construcción".
Inmobiliarias. Algunos funcionarios municipales mantuvieron una reunión informativa con un importante número de referentes de agencias inmobiliarias habilitadas, que colaborarán en la instrumentación de la operatoria que permitirá la venta de lotes. El encuentro fue factible atento a que el Concejo autorizó la participación de los corredores inmobiliarios en la operatoria a condición de no cobrar comisiones al municipio.
"Estamos contentos porque vinieron muchos corredores inmobiliarios y van a colaborar. La gente ya está preguntando por los lotes, y puede hacerlo directamente en el municipio o a través de su operador inmobiliario de confianza", dijo Lagna. Participaron más de 30 inmobiliarias de nuestro medio.
El 21 de septiembre al mediodía vencerá el primer llamado de ofertas; el interesado deberá previamente obtener el pliego y completar un formulario, depositando su oferta en un sobre anónimo. Los medios gráficos locales reflejan a partir de la fecha la oferta compuesta por más de 90 lotes municipales ubicados en distintos barrios. "El 21 cierra la posibilidad de presentarse y el 22 ante escribano público y en presencia de todos los oferentes se abren los sobres. Es un sistema interesante, que garantiza transparencia y oportunidades para todos. Hay muchas consultas y mucha necesidad de terrenos", comentó.
Terreno histórico. El espacio de Belgrano y 9 de Julio, de 50 por 50 metros, no puede subdividirse y se presume que habrá una oferta restringida de inversores. Con la venta en bloque se busca un desarrollo inmobiliario que cumpla determinadas condiciones de sustentabilidad y demás. Por sus especificidades, su venta podría ser publicitada en otras ciudades para hallar inversores acordes.
Lagna acotó que "ojalá, como dicen algunos corrillos, ya hubiese estado vendido porque con eso cancelamos el 80 por ciento de la deuda y podríamos disponer de mayor cantidad de lotes municipales con otros fines. Lo cierto es que no está vendido y nadie se acercó a consultar".
Sobre el modo de pago de los lotes, hay buena receptividad de bancos y mutuales para ofrecer líneas de financiamiento a tasas convenientes, y donde los acuerdos serán personales. El dato surge de una ronda de contactos que viene motorizando el municipio.
"Por un lote puede hacerse una sola oferta, pero no hay límites para ofertar. Hay manzanas enteras en venta, entonces no podemos limitar al emprendedor inmobiliario si quiere hacer allí un barrio. De todos modos, por el sistema, debe pujar lote por lote y no hay seguridad que van a venderle la manzana entera", sostuvo Lagna.