En las cientos de comunas santafesinas es muy común ver su portal de ingreso destacado, a un costado o sobre las mismas rutas por las que los viajeros, turistas y gente de paso desandan los caminos y van captando imágenes para recordar. Cada uno con sus características, realzan y marcan un sentido de pertenencia. Con sus nombres en mayor o menor dimensión, en relieve, con letras coloridas, con diseños especiales o simplemente la identificación de bienvenida. Sin dudas, a todo aquel que pase le llaman la atención, es una buena señal para grabar en la mente dónde queda el pueblo, más allá de los carteles verdes con los kilómetros que restan para llegar a ellos. Sin ir muy lejos, hace unos días, en la comuna de Miguel Torres, que se encuentra en la intersección de las rutas provinciales Nº 14 y Nº 93, en el departamento General López, en el sur de la provincia, se reinauguró el arco de ingreso y su jefe comunal señaló: “Teníamos una deuda pendiente con el pueblo y hoy volvimos a darle la imagen que tenía en la entrada”.
Este pequeño pueblo de unos 600 habitantes y ubicado a 90 kilómetros de Rosario, a 60 km de Venado Tuerto y a 10 km de Firmat, había inaugurado su ingreso con el arco de entrada al pueblo en 1997, y como en muchas de estas localidades, en esa calle o avenida principal llamada San Martín.
Entonces su formato era redondeado. Hace un tiempo un camión lo había dañado y había que remodelarlo.
Ahora se lo hizo con hierro de manera rectangular, con la palabra “Bienvenidos”.
El presidente comunal David Segura, recientemente reelecto, explicó: “Queríamos conservar la entrada a Miguel Torres, revalorizar aquel trabajo inicial y volver a darles la bienvenida a todos los que quieran visitarnos”.
Es así como Miguel Torres tiene su portal de ingreso representativo. Es que a poco de cumplir los 100 años (el 27 de julio del próximo año) no podía faltarle esta primera imagen de arribo al pueblo.
Desde Rosario se llega tras pasar por Pérez, Bigand y Bombal. Si se arranca por la Nº 93, en Hughes, en el camino se recorre por Labordeboy y Melincué, y pasando Miguel Torres están Firmat y Cañada del Ucle, todas del departamento General López.
Muchas localidades vecinas de Miguel Torres, que en este caso se toma como referencia, también lucen con orgullo su identificación cada pueblo, más o menos grandes, más o menos conocidos, como son los casos de Chovet (a 17 km), Elortondo (a 34 km), Chapuy (48 km), María Teresa (80 km), San Gregorio (120 km) y Diego de Alvear (129 km), por ruta la 14 o 90. Mientras que por la 93 también se ven los accesos a Melincué (17 km) y Labordeboy (29 km), entre otros.
Cómo son algunos de ellos
Repasando cada uno de estos ingresos se reflejan los siguientes motivos:
- Chovet: de forma rectangular con dos altas columnas de ladrillos y un cartel de bienvenida con un diseño en la parte superior izquierda.
- Elortondo: un arco rectangular sobre la avenida y el nombre en relieve.
- Chapuy: ingreso sencillo sobre una avenida y con letras en relieve.
- María Teresa: una construcción de ladrillos con una imagen de la virgen y el nombre del pueblo en un cartel superior.
- San Gregorio: un arco metálico en forma de "elipse" con dos grandes columnas a sus costados
- Diego de Alvear: iluminado y con una escultura en el costado izquierdo.
- Melincué: con letras gigantes pintadas de distintos colores.
- Labordeboy: una estructura de hierro con letras amarillas.
Este es un repaso de un puñado de comunas del sur santafesino, de un departamento General López que está integrado por 27 comunas y 4 ciudades, cada una orgullosa de lo que significa y todas dando siempre la bienvenida a las calles y avenidas del pueblo. Como en casi todas las localidades, que muestran sus accesos con orgullo.