Pérez urbaniza cinco barrios populares y mejora la seguridad
La Municipalidad realiza obras de cloacas, desagües, pavimento, cordón cuneta y alumbrado en los barrios Villa América, Villa del Parque, Cabín 9, Jardín Fachinal y Esso
21 de marzo 2023 · 04:45hs
El intendente de Pérez, Pablo Corsalini, participó de la apertura de sesiones del Honorable Concejo Municipal y repasó la gestión del 2022. “Estamos ejecutando 39 frentes de obras en toda la ciudad con una mirada integral, resolviendo el déficit histórico en materia de infraestructura, cloacas, pavimento, red de agua, alumbrado público, obras hídricas de importancia como la estación de bombeo en el barrio 56 Viviendas; las obras conectan con calles López, Irigoyen, Independencia y Santa Fe, en barrio Terraplén;500 cuadras llevamos pavimentadas interviniendo los barrios Campo de Mayo, Las Flores, Guardia Nacional y Evita, con obras de cordón cuneta, cloacas y adoquinamiento”, explicó el intendente Pablo Corsalini.
La ciudad de Pérez es la primera del país en firmar un convenio por el total de los barrios comprendidos por la Ley de RENABAP, con esto lograron la intervención y transformación total de barrios populares como Villa América, Villa del Parque, Cabín 9 y Jardín Fachinal, con obras que contemplan alumbrado público, cloacas, desagües pluviales, red vial, veredas, cordón cuneta y pavimento, entre otras. Son más de 2.041 millones de pesos aportados por el gobierno nacional. Además, hay que sumar al barrio ESSo con la primera etapa ejecutada y la segunda parte ya adjudicada para comenzar con las obras en los próximos días.
Corsalini reconoció que también planificaron y ejecutaron obras y acciones que cuidan desde el primer día de gestión, se viene llevando adelante un cambio y completará el 100% de la ciudad con luminaria led.
Durante el año 2022, en conjunto con las fuerzas federales se realizaron operativos de tránsito de manera continuada, están poniendo en marcha un nuevo centro de monitoreo en inmediaciones del Comando Radioeléctrico con monitoreo durante las 24 horas y participan de las mesas de coordinación metropolitana exigiendo recursos y la urgente presencia de un fiscal local.
“Cuando hablé de obras de infraestructura hablé de seguridad; cuando hablé de inclusión, hablé de seguridad; cuando hablé de educación, hablé de seguridad; cuando hablo de recreación, hablo de seguridad; cuando hablo de ambiente, hablo de seguridad; cuando hablo de trabajo, estoy hablando de seguridad con cada una de las acciones que hacemos desde el gobierno local para garantizarnos seguridad”, explicó Corsalini.
El mandatario perecino remarcó que se hizo mucho pero está claro que todavía no es suficiente. “El delito se transforma y muta permanentemente y los gobiernos locales debemos estar atentos en los territorios a no ser funcionales al delito, y también queda claro que la política, los políticos, todos los que estamos acá debemos tirar para el mismo lado, de nada sirve que este intendente lleve adelante un sinfín de acciones en esta materia y tengamos dirigentes que protejan y/o brinden ayuda al delito, de nada sirve todo lo que hagamos si como dirigentes políticos no fortalecemos al Estado, no recuperamos la institucionalidad de la política y empezamos a dar ejemplos claros y no mensajes cambiados”.
"Cuando uno plantea que cada obra tiene pasado y presente, hablamos de historias que no pudieron ver esta transformación y el progreso que siempre anhelaron para su barrio y su ciudad. Esa decodificación es un juego de palabras, la política también debe hacerlo para entender la importancia de la obra. Poder escuchar que ahora sí una ambulancia o remís entrará al barrio son cosas que se repiten constantemente, pero que las manifiesta la gente. Una obra empieza a garantizar futuro en las nuevas generaciones porque ahora los chicos no tienen excusa para no ir a la escuela en días de lluvia, con la importancia que esto tiene", resumió el intendente en relación al cambio que van viviendo los barrios.
Corsalini reconoció que está saldando la deuda política y haciéndose cargo de lo que otros intendentes que lo antecedieron no realizaron. “En el 2003 hubo un intendente que fue un visionario y dijo que si nosotros no traemos empresas, Pérez no tiene más presente. Desde ese momento hasta ahora venimos sosteniendo esa lógica y objetivo. Vemos que el camino es potenciar la matriz productiva industrial. Hemos trabajado muy fuerte en los últimos cuatro años para poder sostener un equilibrio en el ordenamiento territorial. Esta previsibilidad es la que le ponemos todos los días a esta agenda industrial de seguir captando más empresas que generan mano de obra y retroalimentan nuestra sociedad e instituciones. Estamos convencidos que esa es la agenda público-privada que hay que sostener y replicar, la política debe animarse a hacer acuerdos con el privado porque es lo único que sostendrá políticas de innovación de índole local con trabajo digno y progreso”.