"Pagamos para matarnos, eso es lo más grave", aseguró el coordinador nacional de Defensa al Usuario Vial, Ricardo Lasca, en alusión al accidente ocurrido este martes en la autopista a Buenos Aires, sobre el puente del arroyo del Medio, donde falleció un camionero y otros dos resultados heridos tras un choque en cadena ocasionado entre un auto particular y una pick up que llevaba un trailer. Para el defensor de quienes circulan por rutas y autopistas concesionadas, no hay una política serie en materia de transporte terrestre e infraestructura vial, al tiempo que acusó a la clase política y diferentes niveles del Estado de malversar fondos. También cuestionó las concesionarias de peajes, que no vuelcan el dinero recaudado en mejorar las condiciones para favorecer una circulación más segura.
La sentencia de Lasca en declaraciones a La Capital vino a colación del pedido en veremos desde hace años por los gobierno provinciales de Santa Fe, quienes vienen reclamando el tercer carril de la autopista en el tramo comprendido entre Rosario y Campana, que es justamente donde comienza a ensancharse la traza camino a Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Mientras tanto, la traza entre esos tramos mencionados no da abasto para permitir una circulación fluida entre el verdadero atolladero de camiones de gran porte y los vehículos que por allí circulan a diadio.
"No hay una política seria de transporte terrestre y mejos de infraestructura vial, lo único que se busca hacer caja con concesiones viales que son un fracaso. Nos cobran un impuesto al tránsito donde lo que se recauda no se vuelca a los caminos porque no hay caudal de tránsito suficiente para cobrar una tarifa razonable; la verdad que pagamos para matarnos", planteó Lasca en relación a la cuestión de fondo, que tiene como corolario la cantidad de siniestros viales ocurridos tanto en autopista como en otras rutas.
Si bien admitió que existe una gran diferencia del caudal de tránsito al comparar el tráfico de la Panamericana con el tramo Rosario Campana o Rosario Córdoba (400 mil por día contra 25 mil en promedio), Lasca apuntó que esa recaudación representa tan solo el costo operativo de la cabina del peaje.
>>Leer más: Un muerto y dos heridos por un choque en la autopista a Buenos Aires: kilómetros de cola
"Esto viene pasandodesde hace más 30 años, desde que se concesionaron las rutas nacionales y, por otro lado, la malversación que hacen los gobiernos con esos fondos porque los $200 mil millones por año que se recaudan se desvían a otros fines y no a las obras de infraestructura. Entonces pasan los años, no se hacen las obras de envergadura que corresponden y se hace un gran negociado con la caja política".
En ese sentido, anticipó que en el mediano y corto plazo, todo parece indicar que la situación se retrotraerá a los que fue la década del 90, con la "patria contratista".
fleteros.jpg
El corte de tránsito en Autopista a Buenos Aires y A 012. Estaba interrumpido el paso en el carril que viene a Rosario.
Foto: Twitter @MaxiKlan
"Tendríamos una red vial espectacular si esos fondos que se recaudan de la doble imposición propia del impuesto a los combustibles y los peajes no se lo robara cada gobierno de turno", enfatizó.
En eso, reiteró que los puestos de peaje "son truchos, es decir, inconstitucionales. Además no hay política de Estado seria ni de seguridad vial, lo único que hicieron es llenar de camionetas azules (vehículos de Vialidad Nacional con radares móviles) y después quedó todo en la nada".
El trípode de la seguridad vial
Para Lasca, la seguridad vial se compone de educación vial, control e infraestructura. "Son tres patas y, lamentablemente, si no se trabaja de forma conjunta y coordinada eso no funciona y el sistema se cae", explicó. En eso, abonó la teoría recaudatoria en el costo de las fotomultas dispuestas en municipios, a las cuales consideró "ilegales" porque en su mayoría están sobre rutas de jurisdicción nacional.
>>Leer más: Sólo en 2012 hubo 950 accidentes en la autopista Rosario Buenos Aires
"No hay política seria, especialemente del transporte, para evitar que el transporte de cargas circule por la red vial en un 95% cuando podría distribuirse en redes ferroviarias y fluviales", comentó, para apuntar que a su entender existe "un desprecio por la vida propia y la de terceros que conducen. "Cubiertas recapadas, conducción sobre las banquinas y sin luces; tractores que salen a circular por las rutas sin ningún tipo de control; camiones con exceso de cargas porque no hay control de cargas, que es motivo de la crisis. Porque el dador de cargas es cómplice del transportista para llevar más toneladas en menos viajes posible", enunmeró.
Víctimas fatales y lesiones crónicas
Lasca mencionó que la cifra de muertos por año, víctima de siniestros viales, asciende a 7 mil y 120 mil heridos. "Hay familias destruidas porque muchas personas, las que logran sobrevivir, quedan discapacitados y familias que quedan a la buena de Dios por heridas y lesiones irreversibles", lamentó. Es por eso que hizo hincapié en la educación vial para concientizar sobre los peligros de manejar de manera imprudente, más allá de la infraestructura y el control.
Concesiones bajo la lupa
"Acá están metidos los amigos del poder, la patria contratista y el nefasto club de peajes de la década del 90 para todos los negociados de la obra pública. "Es gente que no estaba en tema de infraestructura vial y se metió a partir del poder concedente de grandes negociados de los poderes de turno, y los empresarios aprovechan y hacen su negocio con riesgo y costo cero, puesto que las mismas obras son producto de fondos nacionales y estatales", denunció.
En eso puso como ejemplo el caso de la empresa Corredores Viales S. A, que "acaparó las concesiones de todas las rutas nacionales a excepción de la 12 y 14, y Autopistas Del Sol y del Oeste, que también se la quieren quedar, sumado al puente Rosario Victoria, donde también tienen intereses", según aseguró.
"Son una verdadera caja política", enfatizó. Es por eso que anticipó que desde su entidad elevarán un pedido al presidente Javier Milei para ver si hace cumplir la constitución y liberar el tránsito y dejar la libre circulación sin peajes. "El presidente dijo que dentro de la ley todo y fuera de la ley, nada. Esperemos que cumpla con su palabra", señaló para comentar que ya presentaron denuncias y todas quedan en la nada por negociados políticos.