En el marco del programa Jóvenes al Senado, alumnos de escuelas secundarias del departamento San Lorenzo participaron de sesiones simuladas en la Cámara Alta de la provincia de Santa Fe. La actividad, impulsada por el senador Armando Traferri, tiene por objetivo fomentar nuevos canales de participación en el sistema democrático y que los jóvenes conozcan el funcionamiento de las instituciones de la República.
“Estoy sorprendido gratamente por el nivel de debate y de discusión, como también por los temas que abordaron. Quiero agradecer a los profesores y el equipo de Jóvenes al Senado por esto. Se han discutido y se han aprobado proyectos que tienen una gran pertinencia y cuyo contenido y desarrollo no tiene nada que envidiarle a los textos que se tratan en las sesiones de la Legislatura”, contó el legislador.
Traferri remarcó que los jóvenes “son la voz que tenemos que escuchar para poder cambiar algunas de esas asimetrías que tenemos como sociedad” e insistió: “El nivel de debate y discusión de esta sesión no hace más que hacerme sentir orgulloso de los jóvenes que tenemos en el departamento. Estas son las acciones que debemos imitar”.
En concreto, se llevaron a cabo dos sesiones. De la primera participaron estudiantes de las Escuelas 548, 477 y 439 de la ciudad de San Lorenzo. En esa oportunidad se trataron tres iniciativas, una correspondiente a cada escuela. La primera de ellas, de la Escuela 548, fue un proyecto de comunicación para que el Poder Ejecutivo establezca la “implementación de Orientación Vocacional y del ámbito laboral que posibilita nuestro país, en las escuelas”.
En tanto que la 477 propuso que el Ejecutivo “insista para lograr el cambio del nombre de la calle lindera a la escuela de enseñanza técnica profesional N°477 Combate de San Lorenzo”. La iniciativa plantea cambiar el nombre “Juanario Luna”, por la nueva denominación “Lina Funes”.
Mientras que los jóvenes de la Escuela 439 ingresaron un proyecto de ley para que se brinde en la currícula educativa la Educación Emocional, “proceso de enseñanza de las habilidades emocionales mediante el acompañamiento y apuntalamiento de la persona en el ejercicio y perfeccionamiento de las mismas”.
De la segunda jornada participaron jóvenes de las escuelas de Educación Técnica 712 de Timbúes, la Técnica 293 “Posta de San Lorenzo” de Capitán Bermúdez y la Escuela Secundaria Orientada 237 “José Hernández” de Carcarañá.
Los estudiantes de la 712 presentaron una iniciativa para que el Ejecutivo “intervenga en la protección a la salud y al ambiente donde vivimos los santafesinos”. Y otro para que se informe “sobre el Estado de Salud de los santafesinos del Gran Rosario convivientes con las constantes quemas en el Delta del Paraná”.
Los alumnos de la 293 ingresaron un proyecto de ley para fomentar la alimentación saludable, variada y segura en las escuelas. Y los estudiantes de la Escuela 237 propusieron dos proyectos: uno para “garantizar la seguridad a todos los habitantes santafesinos, al disminuir la delincuencia y la criminalidad”. Y otro para “brindar subsidios a aquellas entidades u organizaciones de protección animal”.
“Es realmente de destacar la calidad y la pertinencia de los proyectos presentados por los y las estudiantes. Y también el nivel de debate que volvimos a tener. Los jóvenes no son solo nuestro futuro. También son nuestro presente. Y su voz debe ser escuchada. Es mi compromiso seguir trabajando para que sus proyectos e ideas tengan lugar y procuraré que las iniciativas lleguen a ser tratadas en la Cámara de Senadores”, abundó Traferri, quien destacó que algunas de las iniciativas de años anteriores llegaron al recinto de la Cámara Alta y se convirtieron en ley.
Sobre Jóvenes al Senado
A través de este programa los alumnos simulan ser senadores por un día y pueden tomar pleno conocimiento de la actividad legislativa y el rol de sus representantes, el valor de la ley, la importancia del debate, la necesidad del consenso como método para alcanzar los objetivos, el potencial de generar ideas propias y la posibilidad de acercarse al ámbito político.
Previamente a ello, los alumnos y alumnas trabajan en sus escuelas, en formato de curso o taller, a través de docentes de Ciencias Sociales o bien mediante los Centros de Estudiantes. El contenido teórico tratado refiere a la Constitución provincial, división de poderes, Cámara de Senadores, función legislativa, tipos de proyectos y desarrollo de las sesiones ordinarias.
Esto permite que, además de disfrutar de un día como legisladores, los jóvenes tengan varios días de trabajo vinculados a la generación de los proyectos, para los cuales deben poner en práctica sus habilidades de diálogo y búsqueda de consensos.