El Partido Justicialista (PJ) de Granadero Baigorria expresó su rechazo a la propuesta de la comisión de Educación del Congreso de la Nación Argentina. Esta propuesta buscó declarar la educación como “servicio estratégico esencial”, lo que limitaría el derecho a huelga de los docentes.
Según el PJ, esta medida violaría la libertad sindical y los derechos constitucionales, ya que el derecho a huelga está consagrado en la Constitución Nacional Argentina. En su declaración, el PJ afirmó: “Entendemos que este cambio conceptual tiene como principal objetivo limitar el derecho a huelga de las trabajadoras y trabajadores docentes, constituyendo una clara violación de la libertad sindical y de los derechos constitucionales”.
Calidad educativa
El PJ destacó en el documento difundido que la ley nacional de educación Nº 26206 establece que la educación es un derecho personal y social garantizado por el Estado. Consideraron que la propuesta del diputado (Alejandro) Finocchiaro (PRO) y otros no solo atentaría contra los derechos de los trabajadores, sino que también pondría en riesgo la calidad educativa.
Mantener las escuelas abiertas con “guardias mínimas” durante huelgas desconocería la esencia y el funcionamiento de las escuelas. El PJ señaló que “se pretende mantener las escuelas abiertas con ‘guardias mínimas’ en caso de medidas de fuerza, desconociendo en lo más elemental la esencia y el funcionamiento de cualquier escuela, sin importar el nivel o modalidad educativa”.
>>Leer más: Las universidades convocan a una gran marcha nacional en defensa de la educación
Críticas al gobierno
El PJ criticó al gobierno nacional de (Javier) Milei por no convocar a la paritaria nacional docente y por medidas que afectarían negativamente a los docentes y estudiantes. También señalaron que las decisiones unilaterales del gobierno provincial de (Maximiliano) Pullaro, como los aumentos por decreto y los problemas edilicios, generaron mayor conflictividad en las escuelas santafesinas.
En su declaración, el PJ expresó que “claramente, el accionar del gobierno nacional de Milei se inscribe en una ofensiva dirigida a intentar la destrucción de la educación pública. Esto se evidencia en la negativa permanente de entablar una discusión sincera, franca y leal con las organizaciones gremiales que representan a los trabajadores del Estado”.
>>Leer más: En Rosario, la plaza San Martín desbordó de gente y de consignas