A un año de la ordenanza que habilitó los viajes compartidos en taxi, la posibilidad de que varias personas puedan utilizar una misma unidad para ir a un destino cercano aún no está disponible en las aplicaciones que más se usan en Rosario para pedir el servicio público. Desde el sector, advierten que la norma todavía no fue reglamentada.
La opción de compartir viajes en coches de alquiler funciona para los usuarios de aplicaciones como Uber, la más utilizada aunque no tenga autorización para funcionar en Rosario, o Cabify. Y, en el caso de los traslados de larga distancia, el servicio de Carpoolear ya cumplió más de diez años.
La modalidad no solo permite reducir costos de viaje, sino también minimiza el impacto ambiental del uso de automóviles, reduciendo emisiones de gases, uso de combustible y congestiones de tránsito en horas pico. Dos aspectos no menores en tiempos de doble crisis, económica y ambiental.
En agosto de 2023, el Concejo Municipal aprobó una ordenanza que habilita la realización de viajes compartidos en el servicio público de taxis, sin embargo no fue reglamentada. La iniciativa, de la concejala socialista Verónica Irizar busca la modernización del sistema de taxis, permitiendo que tenga las mismas facilidades y beneficios que las "aplicaciones que ingresaron al país y que están compitiendo directamente con el servicio público”, recordó.
La propuesta tuvo un largo camino legislativo, se presentó en 2022 y fue aprobada casi un año después. Sobre el tema se volvió recién hace un mes cuando se aprobó el proyecto de ordenanza enviado por el Departamento Ejecutivo para la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas para las unidades de taxi.
>>Leer más: Taxis: ahora deberán usar apps, se podrán pagar con QR y compartir viajes
Una modalidad nacida con la crisis
Irizar advirtió que la alternativa de compartir viajes no solo es beneficiosa para los pasajeros, sino también para hacer más competitivo el servicio. La ordenanza contempla que, al momento de solicitar el viaje a través de una aplicación, los pasajeros puedan optar por dividir el traslado con otra persona.
En ese caso, la propia plataforma ofrecerá las opciones para llegar a diferentes destinos compartiendo parte del recorrido y calculará el valor de los trayectos. Cada unidad puede transportar hasta cuatro pasajeros, el máximo permitido por la ordenanza.
Compartir el viaje en taxi es una alternativa a la que los usuarios del servicio de taxis vienen echando mano hace tiempo, sobre todo en las épocas en que escasean las unidades. Entonces, en las paradas los pasajeros acuerdan viajar juntos. Por la misma opción, optan muchas veces quienes tienen que ir a trabajar o llevar niños a la escuela y viven cerca.
Para el responsable de la Asociación de Titulares de Taxis Independiente (Atti), Mario Cesca, "siempre se brindó la posibilidad de que los pasajeros compartan viaje, en el caso de que se pongan de acuerdo entre ellos". Las aplicaciones podrían extender esta costumbre, "se van a implementar, la idea es hacerlo desde Movi Taxi, pero aún no está habilitada", apuntó.
>>Leer más: Viajes compartidos de taxi: "Es beneficioso para el taxista y también para el usuario"
Los tiempos de la ordenanza
María Eva Juncos es responsable de la aplicación She Taxi y desde hace tiempo tiene un proyecto para implementar la posibilidad de hacer viajes compartidos. "Lo venimos trabajando desde antes de la pandemia. Sucede que ahora aprobaron la ordenanza, que está en vías de reglamentación. Entonces nos tenemos que ajustar a esos tiempos", explicó.
Más de un beneficio
La taxista destacó que los viajes compartidos son una herramienta que tiene muchos más impactos que el solo hecho de abaratar costos para los pasajeros. "Beneficia el ambiente, por ejemplo, evita las circulaciones innecesarias o la cantidad de usuarios que solicitan los viajes por vicio, a varias aplicaciones a la vez, por el nivel de ansiedad con el que viven", enumeró.
Juncos aseguró que es una modalidad que hay que trabajar bien. En principio, señaló, habría que probarla en algún sector de la ciudad, solo en algunos horarios y días. "Como toda herramienta hay que dosificarla para ver qué respuesta tiene. La modalidad más urgente es la que tiene que ver con la salida de los boliches (cuando faltan unidades y crece la competencia de los servicios ilegales), por eso un buen horario para implementar los viajes compartidos es los viernes y sábados, de 10 de la noche a las 6 de la mañana. Así podremos ver cómo funciona", concluyó.