Una decena de bares no pudo superar la parálisis que implicó la pandemia

Cervecerías, grandes restó sobre bulevares y locales emblemáticos no pudieron sobrellevar los tres meses sin actividad comercial.
19 de junio 2020 · 00:00hs

En los últimos años, la esquina de Riccheri y Jujuy fue sinónimo de cervecerías. La última fue "Malone. Club de Birras", y se inauguró a mediados de 2019. Esta semana, en la fachada del edificio pintada de color azul se colgó un cartel de Alquila. El bar no pudo sobrevivir a la caída del consumo y la falta de actividad por la crisis sanitaria. No es el único: desde el sindicato gastronómico cuentan casi una decena de emprendimientos que no pudieron volver a abrir sus puertas, algunos con mucha historia como el Bar Blanco o El Resorte. Desde la Asociación Empresaria advierten que, a diez días de haber reabierto, los clientes son todavía escasos y que sin la ayuda del gobierno para el pago de sueldos, más de la mitad de los comercios tendría que cerrar.

El lunes 8 de junio fue un día de emoción entre los gastronómicos. Después de ponerse a tono con todos los protocolos para prevenir contagios de Covid-19, pudieron volver a abrir sus puertas. Con otras costumbres (como el uso de tapabocas o el registro de los comensales) y la mitad de las mesas disponibles, bares y restaurantes se incorporaron a la "nueva normalidad" de la pandemia.

Sin embargo, la alegría inicial se volvió incertidumbre. "Con suerte llegamos a cubrir el 35 por ciento de la mitad de la superficie que tenemos habilitada. El público de los restaurantes es mayormente de personas mayores que no están saliendo o familias que han recortado salidas porque se complicó su situación económica. Las que mejor están trabajando son las cervecerías, que tienen un público más descontracturado y de fin de semana", analiza Carlos Mellano, titular de la Asociación Hotelero Gastronómica.

bar Malone.jpg
El bar Malone se habia inaugurado a mediados de 2019.

El bar Malone se habia inaugurado a mediados de 2019.

La ausencia de turistas de Buenos Aires o de personas de otras localidades de la provincia también resta clientes "fijos" de polos gastronómicos como avenida Pellegrini o la costa del Paraná. Si bien la entidad no realizó ninguna encuesta sobre la cantidad de locales que aún no volvieron a abrir sus puertas, o que decidieron terminar con la actividad, es un tema de conversación frecuente. Sobre todo porque hay muchos locales tradicionales que continúan sin actividad, como el Savoy, un clásico del centro; El Establo en avenida Pellegrini o la cadena de cervecerías Bound, con locales en Pichincha y en Pellegrini.

Mellano evita dar nombres, pero reconoce que están atravesando "la etapa más dura de la pandemia" y que si el gobierno nacional retira los programas implementados para surfear la crisis como los ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción), "más de la mitad de los negocios tendrían que cerrar".

Los que dijeron basta

Hace un mes, los dueños del tradicional Bar Blanco anunciaron el cierre del local. El impacto económico por el aislamiento social le puso punto final a los casi 100 años de historia del tradicional local de Pellegrini y Alem. Unos días antes había hecho lo mismo La Maltería del Siglo, de Presidente Roca y Santa Fe.

De acuerdo a datos del Sindicato Hotelero Gastronómico de Rosario (Uthgra), hay otros ocho emprendimientos que ya comunicaron a sus empleados la decisión de no continuar en actividad, incluso algunos ya pagaron las indemnizaciones pertinentes. Entre ellos se alistan tanto grandes emprendimientos como Queens (ver aparte), cervecerías como Buho Beer Market (Pellegrini y España) y otros cafés más pequeños como El Granero, de San Martín al 1000, frente al Centro Cultural Fontanarrosa. También bodegones emblemáticos como El Resorte, con más de 70 años en la esquina de Jujuy y Pueyrredón.

"Ya hay unos ocho bares que han cerrado y no volverán a abrir sus puertas. Lamentablemente fueron cayendo por efectos del menor consumo primero y por la crisis sanitaria después. Y tememos que aún con esta apertura parcial de la actividad, puedan llegar a cerrar otros más", indicó el secretario general del gremio, Sergio Ricupero.

Sin embargo, prefirió ser optimista. "Sabíamos que no íbamos a poder volver a la normalidad de un plumazo", reconoció y consideró que "en la medida en que se pueda ir controlando la pandemia, de a poco se irá incrementando el movimiento de la actividad".

bar Queen.jpg

Cerró un clásico de bulevar Oroño

El fin de semana pasado, dos enormes camiones de mudanza terminaron de vaciar la casona de Oroño y Güemes donde desde hace tres años funcionaba el pub Queens. De esta forma se terminó de confirmar la sospecha de muchos vecinos: el comercio no había podido superar los tres largos meses de cierre impuestos por la pandemia. Había inaugurado en 2016, tenía unos 370 cubiertos distribuidos en tres plantas y una enorme terraza por Oroño. Era uno de los bares emblemáticos de una zona de importantes inversiones gastronómicas como Rock and Fellers y Johnny Be Good. En el portal de noticias económicas ON24, uno de los socios del negocio, Guido Orlandi, describió el cierre casi como el final de una agonía. “Ya veníamos de años con una caída en el consumo” y a eso “se le sumó la situación de la pandemia”, admitió.

Ver comentarios

Las más leídas

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Lo último

Fórmula 1: días, horarios y transmisión del Gran Premio de China

Fórmula 1: días, horarios y transmisión del Gran Premio de China

Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?

Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Las autoridades provinciales tienen 60 días para definir si adhieren o rechazan las nuevas reglamentaciones dispuestas por Nación. Qué pasa con licencias de conducir, VTV y peajes

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe
Arquitectos piden que la nueva Constitución cuide el ambiente y el patrimonio
La Ciudad

Arquitectos piden que la nueva Constitución cuide el ambiente y el patrimonio

Taxistas contra Uber en la Terminal: Competir a través de controles es iluso
La Ciudad

Taxistas contra Uber en la Terminal: "Competir a través de controles es iluso"

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?
Política

Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?

La Comedia propone una obra de teatro accesible, con lengua de señas y audio descriptivo

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

La Comedia propone una obra de teatro accesible, con lengua de señas y audio descriptivo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Hallazgos de restos humanos en Rosario: los casos más resonantes de los últimos años

Hallazgos de restos humanos en Rosario: los casos más resonantes de los últimos años

Ovación
La lista de jugadores que tiene el Loco Bielsa para enfrentar a la selección nacional
Ovación

La lista de jugadores que tiene el Loco Bielsa para enfrentar a la selección nacional

La lista de jugadores que tiene el Loco Bielsa para enfrentar a la selección nacional

La lista de jugadores que tiene el Loco Bielsa para enfrentar a la selección nacional

Cuándo juega Argentina: se vienen dos clásicos sudamericanos por Eliminatorias

Cuándo juega Argentina: se vienen dos clásicos sudamericanos por Eliminatorias

Lionel Messi se expresó en redes tras quedar afuera de los clásicos: Es una lástima

Lionel Messi se expresó en redes tras quedar afuera de los clásicos: "Es una lástima"

Policiales
Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe que estaba desaparecido desde fines de febrero
POLICIALES

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe que estaba desaparecido desde fines de febrero

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

La Ciudad
Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe
LA CIUDAD

Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe

Micrófono abierto: invitan a contar historias y cuentos sobre Rosario

Micrófono abierto: invitan a contar historias y cuentos sobre Rosario

La Comedia propone una obra de teatro accesible, con lengua de señas y audio descriptivo

La Comedia propone una obra de teatro accesible, con lengua de señas y audio descriptivo

Taxistas contra Uber en la Terminal: Competir a través de controles es iluso

Taxistas contra Uber en la Terminal: "Competir a través de controles es iluso"

El sumar hace mucho más fácil la semana en Newells, sostuvo Víctor Cuesta

Por Hernán Cabrera

Ovación

"El sumar hace mucho más fácil la semana en Newell's", sostuvo Víctor Cuesta

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales
La Ciudad

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente
POLICIALES

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos
Policiales

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

General Motors suspende en Alvear su producción durante 3 semanas
Economía

General Motors suspende en Alvear su producción durante 3 semanas

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal
La Ciudad

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal

Bullrich defendió al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo
Política

Bullrich defendió al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo

Pullaro presentó 174 ambulancias, la compra más grande del gobierno
La Ciudad

Pullaro presentó 174 ambulancias, "la compra más grande del gobierno"

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila
Policiales

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila

Sobrevivió a ataque sicario en 2022 y quedó ciego, ahora cayó por microtráfico
Policiales

Sobrevivió a ataque sicario en 2022 y quedó ciego, ahora cayó por microtráfico

Aleart contra las licencias con goce de sueldo para funcionarios candidatos
Política

Aleart contra las licencias con goce de sueldo para funcionarios candidatos

Iba en auto al cementerio, lo picaron abejas, chocó y murió carbonizado
Información General

Iba en auto al cementerio, lo picaron abejas, chocó y murió carbonizado

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer
La Ciudad

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

La industria del calzado santafesino teme por su supervivencia

Por Patricia Martino

Economía

La industria del calzado santafesino teme por su supervivencia

Trabaja en el Sies y sus compañeros lo salvaron de un infarto en la ruta
La Ciudad

Trabaja en el Sies y sus compañeros lo salvaron de un infarto en la ruta

El gobierno llamó a sesionar en Diputados para aprobar el acuerdo con el FMI
Política

El gobierno llamó a sesionar en Diputados para aprobar el acuerdo con el FMI

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario
Policiales

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil
Ovación

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial
La Ciudad

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial