Popularmente al edificio de San Martín al 700 se lo conoció como “La Catedral” o “La Capilla” porque su estructura sigue las líneas de las iglesias católicas tradicionales. Inaugurado en 1930, durante 50 años fue la sede del Banco Nación en Rosario hasta que se construyeron las oficinas actuales en la esquina de las peatonales. Después, la mansión pasó más de 3 décadas cerrada hasta que en 2010 la Universidad Nacional de Rosario empezó a gestionarla como centro cultural. Algo de esta historia se recordará desde este martes por la tarde y hasta el viernes, cuando en el marco de la Semana del Patrimonio se recorran algunos espacios poco transitados, como la cancha de pelota vasca que tiene en la terraza.
La Semana del Patrimonio es un evento organizado por el Colegio de Arquitectura y Urbanismo, la comisión de Preservación del Patrimonio y el Espacio Cultural Universitario (ECU). Cada año, un edificio histórico de la ciudad es el escenario de recorridos y visitas guiadas que tienen como objetivo difundir el la historia arquitectónica de la ciudad.
Este año, la invitación será a recorrer los secretos de la opulenta construcción de San Martín 750 que, entre otras rarezas, tiene en su terraza una chancha de pelota vasca. Las visitas comenzarán este martes, a las 18, acompañadas por el profesor de historia Eduardo Taletti y el arquitecto Pablo Mercado. Un ahora después, Pablo Chiesa brindará una conferencia sobre "Ornamentación y academia: un análisis de la producción decorativa en la arquitectura argentina entre 1880 y 1920".
Las actividades se repetirán el jueves y el viernes, por la tarde, y el sábado, a las 10, se realizará un recorrido por la antigua "city rosarina", para conocer cuáles eran y dónde estaban los bancos que tenía la ciudad entre 1920 y 1930.
"Elegimos este edificio, además de por su valor patrimonial, porque el ECU tiene ya diez años de gestión de la Universidad Nacional de Rosario y de ser una sucursal bancaria en pleno centro de la ciudad se transformó en un espacio cultural, que está abierto los fines de semana, y es algo para destacar", señaló Pablo Mercado, referente de la comisión de Patrimonio del colegio profesional.
Un edificio con historia
La sede Rosario del Banco Nación se inauguró en 1930. La obra quedó a cargo de los hermanos Micheletti, constructores fundamentales en la arquitectura de la ciudad que, entre otras obras, levantaron la Estación de ómnibus Mariano Moreno, las capillas de los colegios Misericordia, Los Ángeles y Madre Cabrini y el teatro Fundación Astengo.
El opulento edificio con sus paredes y columnas revestidas con granito italiano, ventanas con vitraux y ornamentación en bronce, está integrado por tres naves: una central de doble altura, dos laterales y una transversal que oficia de crucero. La nave central se completa con una gran bóveda.
La casa central del Banco Nación funcionó allí hasta principios de la década del 80, cuando fue construida la nueva sede. Recién en el año 2010 se acordó el traspaso del inmueble a la Universidad Nacional de Rosario, en comodato por veinte años, para que funcione como centro cultural.
Para esa nueva función, se lo acondicionó reparando sus vitrales originales y habilitando espacios para la realización de muestras.