Se realizó en Rosario la primera docuficción del país sobre la pandemia de Covid 

Impulsado por la Fundación de Ciencias Médicas este audiovisual, que se estrenará en julio, combina entrevistas y actuaciones. Participan investigadores, científicos, médicos, periodistas y reconocidos artistas
12 de junio 2022 · 03:00hs

El impacto fue enorme y global. El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) caracterizaba como pandemia al brote del nuevo coronavirus que se extendía en 114 países. En la Argentina, unos días antes se detectaban los primeros casos.

Un germen desconocido, peligroso, desafiaba al sistema de salud mundial y nuestro país comenzaba, también, a ser parte de una historia que dejó huellas para siempre.

Lionel Messi pasó por OLGA, el streaming de Migue Granados, donde hizo varias referencias a Rosario.

Messi en Olga: todo lo que dijo sobre Rosario en la entrevista con Migue Granados

La llovizna matutina, inesperada, obligó a ser creativos para evitar terminar empapados. 

El jueves arranca con lloviznas a la madrugada y sigue con el cielo nublado 

La vida, tal como se conocía, se transformó.

Fueron meses y meses de aislamientos y restricciones para la población general, meses en los que los equipos de salud pusieron en marcha todos los recursos posibles e imaginables para que no colapsen las salas de internación. Días y noches en los que la ciencia buscó sin descanso posibles soluciones para intentar frenar el avance del virus. Y así, entre ensayos y errores, entre temores y despedidas (que hoy parecen parte de una vieja película) sobre finales del mismo año de la declaración de pandemia llegaron las primeras vacunas.

Trailer_2_1.mp4

El problema no estaba resuelto, pero los investigadores lograban acercar a la gente las primeras señales de esperanza, que hoy se sostienen, que son un hecho que cambió el curso de la enfermedad.

En ese contexto, mientras seguían atentos lo que acontecía en el mundo, y muy de cerca lo que pasaba en Rosario, desde la Fundación de Ciencias Médicas (una entidad sin fines de lucro destinada a mejorar la medicina de la ciudad y la región en distintos niveles) empezaron a pensar cómo dejar registro de semejante hecho, cómo aportar, más allá de lo que se hacía en la práctica diaria, una mirada perdurable de la pandemia que permitiera con el paso de los años revisar, recordar, analizar y generar más y más preguntas para no dejar nunca de buscar respuestas.

Así nació "Covid, la hora del cambio" la primera docuficción (un material audiovisual que amalgama entrevistas y actuaciones) del país y una de las pocas de Latinoamérica en este formato.

La película, que recoge las opiniones y vivencias de 12 médicos, investigadores y periodistas que estuvieron trabajando a pleno durante la pandemia, y que suma a actores argentinos sumamente reconocidos, es un puente para comprender la importancia del trabajo científico y su alcance para mejorar la vida cotidiana. Una manera original de mostrar, no solo en el país, el rol de la Fundación de Ciencias Médicas de Rosario que genera recursos y capacitación para distintos centros de atención pública y obras muy concretas para mejorar la calidad de atención del Hospital Centenario.

El próximo mes, la película, cuya realización estuvo a cargo de una productora independiente, será presentada formalmente en la Fundación Astengo, otra oportunidad para reunir a los rosarinos en un acto que acerque el mundo de la ciencia a la sociedad toda.

muniagurria laplace palermo.jpg

El trabajo, paso a paso

Alberto Muniagurria, presidente de la Fundación, que congrega a unas treinta personalidades de la medicina y la ciencia de la ciudad, se emociona cuando recuerda cómo nació la idea del documental, cuando recorre la labor minuciosa para hacer realidad una idea en un momento tan crítico, el empuje, "la persistencia", como él mismo menciona.

Junto al realizador Gabriel Palermo, a cargo de la productora Inspira Universe, dialogaron con La Capital sobre "Covid, la hora del cambio", la docuficción que cuenta con las actuaciones de Josefina Scaglione, en el papel de una residente del Hospital Centenario; y Víctor Laplace, como un médico de la misma entidad con larga trayectoria, y la voz en off de Graciela Borges.

Además contiene una decena de testimonios de profesionales de la ciencia, la medicina y la comunicación de la ciudad que son parte relevante de la filmación.

"Es un proyecto muy ambicioso de la Fundación de Ciencias Médicas", dice con orgullo Muniagurria.

"Lo hicimos con pocos recursos económicos, pesando siempre en el objetivo principal de nuestra entidad: apoyar a la escuela de medicina de Rosario, la segunda más importante del país. Y reflejando las distintas plataformas en las que trabajamos diariamente y que son la investigación, la docencia, la asistencia y la comunicación a la comunidad de los conocimientos", agrega.

En rigor, el que se estrenará en breve es el primer episodio de la primera temporada de "Covid, la hora del cambio" y que está centrado en los alcances de la investigación y cómo la pandemia la transformó, probablemente para siempre.

Todos los fines de año, la Fundación realiza una cena anual en la que entrega distinciones a reconocidos profesionales, muestra las actividades anuales, los logros, las obras y se dispone a seguir encarando acciones para mejorar la atención médica de la comunidad local. "Como durante dos años no pudimos reunirnos se nos ocurrió reflejar el trabajo y la necesidad de seguir sumando recursos para las obras necesarias, a través de esta propuesta", destaca Muniagurria.

"De una manera simple, coloquial, amena, expusimos las voces representativas de la ciudad y la región en una película que dejará registro de un momento único", señala.

"Gracias al aporte de Lucila Román nos contactamos con Palermo, y allí, en el primer encuentro con él, nos dimos cuenta de que era posible".

Para el realizador, el desafío fue grande. "El trabajo se hizo codo a codo con la Fundación que aportó la mirada técnica y científica que no podía faltar. En mi caso tenía que reflejar desde lo audiovisual el cambio que se produjo en la vida cotidiana, en los tiempos de la ciencia, en la labor en equipo en los hospitales, ese cambio que se dio en cada uno de nosotros", señala.

Junto a un nutrido grupo de asistentes, directores de fotografía, de jóvenes profesionales de la industria cinematográfica de Rosario y de músicos (la banda sonora se hizo especialmente para este documental) crearon un producto que " en este primer capítulo de la primera temporada pone a la investigación en el centro de la escena, muestra el trabajo durante lo más crítico de la epidemia y el recorrido previo de la ciencia para lograr vacunas en tiempo récord".

"En definitiva, cómo la investigación básica produce conocimientos y descubrimientos que pueden transformar la vida, para mejor", coinciden Muniagurria y Palermo.

Ambos agradecen el apoyo de la Bolsa de Comercio y de la compañía Adira en lo económico ("la fundación no tocó ni un peso de sus fondos para este proyecto porque tenemos que cuidar cada peso para las obras").

No se olvidan de mencionar la "muy buena predisposición" de los entrevistados, más el aporte invaluable de los actores: "Todos dijeron que sí desde el minuto uno, fue conmovedor ser testigos de las ganas y el amor que cada uno puso en este trabajo".

Para el presidente de la Fundación, "Covid, la hora del cambio" es mucho más que un registro de lo que pasó en el mundo de la ciencia y la medicina durante la pandemia, un mundo que la mayoría de las veces trabaja con una entrega impresionante pero de una manera silenciosa: "Me gustaría que quienes vean esta película descubran y valoren que Rosario no trasciende solamente en las noticias por sus problemas o por la inseguridad. Rosario es una ciudad llena de voluntades, de gente capacitada y comprometida que deja todo para tener una sociedad más justa, para construir una ciudad que crece todos los días y que tiene una proyección enorme".

covid.jpg

Ver comentarios

Las más leídas

La vicepresidenta de Central asegura que conoce los secretos del fútbol

La vicepresidenta de Central asegura que conoce "los secretos del fútbol"

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Murió Delfina, la nena herida en la autopista tras un choque en cadena

Murió Delfina, la nena herida en la autopista tras un choque en cadena

Iribarren: Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de información

Iribarren: "Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de información"

Lo último

El Senado trata la semana próxima el proyecto para  cambiar Ganancias

El Senado trata la semana próxima el proyecto para cambiar Ganancias

El tiempo en Rosario: un viernes con muchas nubes y fuertes ráfagas

El tiempo en Rosario: un viernes con muchas nubes y fuertes ráfagas

Rescataron un ejemplar de aguará guazú del techo de una vivienda en Recreo

Rescataron un ejemplar de aguará guazú del techo de una vivienda en Recreo

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Había salido de prisión hace ocho meses y se dedicaba al cirujeo. Su pareja lo halló sin vida, con el celular roto, en una vivienda lejana a su domicilio.

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear
En un clima interno de tensión, amplían la denuncia contra el fiscal Edery
Policiales

En un clima interno de tensión, amplían la denuncia contra el fiscal Edery

Traferri: Se montó una organización ilegal para desprestigiarme
Política

Traferri: "Se montó una organización ilegal para desprestigiarme"

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió
La Ciudad

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió

Al menos cuatro soldados muertos tras desbarrancar un camión
Información General

Al menos cuatro soldados muertos tras desbarrancar un camión

Iribarren: Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de información
Policiales

Iribarren: "Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de información"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La vicepresidenta de Central asegura que conoce los secretos del fútbol

La vicepresidenta de Central asegura que conoce "los secretos del fútbol"

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Murió Delfina, la nena herida en la autopista tras un choque en cadena

Murió Delfina, la nena herida en la autopista tras un choque en cadena

Iribarren: Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de información

Iribarren: "Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de información"

Se hicieron pasar por pacientes e intentaron robar en un edificio céntrico

Se hicieron pasar por pacientes e intentaron robar en un edificio céntrico

Ovación
Universitario comienza a vivir el centenario de su fundación
Ovación

Universitario comienza a vivir el centenario de su fundación

Universitario comienza a vivir el centenario de su fundación

Universitario comienza a vivir el centenario de su fundación

Komar podría volver en Central: ¿por Agüero o Quintana?

Komar podría volver en Central: ¿por Agüero o Quintana?

Harán estudios médicos a Messi para conocer la gravedad de la lesión

Harán estudios médicos a Messi para conocer la gravedad de la lesión

Policiales
Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear
POLICIALES

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

En un clima interno de tensión, amplían la denuncia contra el fiscal Edery

En un clima interno de tensión, amplían la denuncia contra el fiscal Edery

Detuvieron a ocho policías de una red narco y un comisario se suicidó

Detuvieron a ocho policías de una red narco y un comisario se suicidó

Dos detenidos por un fatal asalto en una granja de Coronel Bogado

Dos detenidos por un fatal asalto en una granja de Coronel Bogado

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un viernes con muchas nubes y fuertes ráfagas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un viernes con muchas nubes y fuertes ráfagas

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió

Atsa celebró el Día de la Sanidad con la inauguración de un gran pileta

Atsa celebró el Día de la Sanidad con la inauguración de un gran pileta

Fiesta de estudiantes rosarinos en defensa de la universidad pública

Fiesta de estudiantes rosarinos en defensa de la universidad pública

Murió Delfina, la nena herida en la autopista tras un choque en cadena
La Ciudad

Murió Delfina, la nena herida en la autopista tras un choque en cadena

Se hicieron pasar por pacientes e intentaron robar en un edificio céntrico
Policiales

Se hicieron pasar por pacientes e intentaron robar en un edificio céntrico

Traferri pedirá al Senado que considere si debe ser desaforado
Policiales

Traferri pedirá al Senado que considere si debe ser desaforado

Una calculadora virtual permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Por Facundo Budassi

Economía

Una calculadora virtual permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

La entrevista de Migue Granados a Leo Messi hizo estallar el streaming
Zoom

La entrevista de Migue Granados a Leo Messi hizo estallar el streaming

La EPE advierte sobre la presencia de falsos operarios cerca de la Terminal
La Ciudad

La EPE advierte sobre la presencia de falsos operarios cerca de la Terminal

Los canales de streaming se afianzan en Argentina: cuáles son los que más se ven
Zoom

Los canales de streaming se afianzan en Argentina: cuáles son los que más se ven

Leda y el fenómeno de los encuentros de fe disparan el turismo religioso en Rosario

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Leda y el fenómeno de los encuentros de fe disparan el turismo religioso en Rosario

Evoluciona bien el chico baleado cuando estaba por salir de viaje de estudios
Policiales

Evoluciona bien el chico baleado cuando estaba por salir de viaje de estudios

El riesgo de vida es inminente, aseguró el abogado de Ortigala
Policiales

"El riesgo de vida es inminente", aseguró el abogado de Ortigala

Irresponsable, tildó Edery al fiscal que lo denunció por su informante
Policiales

"Irresponsable", tildó Edery al fiscal que lo denunció por su informante

Lionel Messi sorprendió al contar que desea volver a ser padre: Nos gustaría la nena
Zoom

Lionel Messi sorprendió al contar que desea volver a ser padre: "Nos gustaría la nena"

Murió a los 74 años el periodista político Mario Wainfeld
Información General

Murió a los 74 años el periodista político Mario Wainfeld

Un libro que rescata lo más simple de la filosofía Montessori

Por Micaela Pereyra

Educación

Un libro que rescata lo más simple de la filosofía Montessori

Bicisendas: proponen revisar todo el sistema para mejorar el tránsito en Rosario
La Ciudad

Bicisendas: proponen revisar todo el sistema para mejorar el tránsito en Rosario

Piden que las obras notifiquen a los vecinos antes de empezar las tareas
La Ciudad

Piden que las obras notifiquen a los vecinos antes de empezar las tareas

Coronda: juzgan a un remisero acusado de abuso sexual a una pasajera
La Región

Coronda: juzgan a un remisero acusado de abuso sexual a una pasajera

Quita de retenciones a la leche: productores piden una solución a largo plazo
Economía

Quita de retenciones a la leche: productores piden una solución a largo plazo

Bullrich: Si Barrionuevo va a manejar las obras sociales, la casta la tenés adentro
Política

Bullrich: "Si Barrionuevo va a manejar las obras sociales, la casta la tenés adentro"

Modificación del Impuesto a las Ganancias: cómo votaron los diputados santafesinos
Política

Modificación del Impuesto a las Ganancias: cómo votaron los diputados santafesinos