Se realizó en Rosario la primera docuficción del país sobre la pandemia de Covid 

Impulsado por la Fundación de Ciencias Médicas este audiovisual, que se estrenará en julio, combina entrevistas y actuaciones. Participan investigadores, científicos, médicos, periodistas y reconocidos artistas
12 de junio 2022 · 03:00hs

El impacto fue enorme y global. El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) caracterizaba como pandemia al brote del nuevo coronavirus que se extendía en 114 países. En la Argentina, unos días antes se detectaban los primeros casos.

Un germen desconocido, peligroso, desafiaba al sistema de salud mundial y nuestro país comenzaba, también, a ser parte de una historia que dejó huellas para siempre.

Los docentes reclaman que la informática sea incorporada como área curricular tanto en la educación primaria como secundaria.

Para que la informática llegue a todas las aulas

El Cónsul General de Italia en Rosario, Marco Bocchi (centro) destacó las actividades por el 77° aniversario de la República italiana.

El Monumento, epicentro de las actividades por un un nuevo aniversario de la República italiana 

La vida, tal como se conocía, se transformó.

Fueron meses y meses de aislamientos y restricciones para la población general, meses en los que los equipos de salud pusieron en marcha todos los recursos posibles e imaginables para que no colapsen las salas de internación. Días y noches en los que la ciencia buscó sin descanso posibles soluciones para intentar frenar el avance del virus. Y así, entre ensayos y errores, entre temores y despedidas (que hoy parecen parte de una vieja película) sobre finales del mismo año de la declaración de pandemia llegaron las primeras vacunas.

Trailer_2_1.mp4

El problema no estaba resuelto, pero los investigadores lograban acercar a la gente las primeras señales de esperanza, que hoy se sostienen, que son un hecho que cambió el curso de la enfermedad.

En ese contexto, mientras seguían atentos lo que acontecía en el mundo, y muy de cerca lo que pasaba en Rosario, desde la Fundación de Ciencias Médicas (una entidad sin fines de lucro destinada a mejorar la medicina de la ciudad y la región en distintos niveles) empezaron a pensar cómo dejar registro de semejante hecho, cómo aportar, más allá de lo que se hacía en la práctica diaria, una mirada perdurable de la pandemia que permitiera con el paso de los años revisar, recordar, analizar y generar más y más preguntas para no dejar nunca de buscar respuestas.

Así nació "Covid, la hora del cambio" la primera docuficción (un material audiovisual que amalgama entrevistas y actuaciones) del país y una de las pocas de Latinoamérica en este formato.

La película, que recoge las opiniones y vivencias de 12 médicos, investigadores y periodistas que estuvieron trabajando a pleno durante la pandemia, y que suma a actores argentinos sumamente reconocidos, es un puente para comprender la importancia del trabajo científico y su alcance para mejorar la vida cotidiana. Una manera original de mostrar, no solo en el país, el rol de la Fundación de Ciencias Médicas de Rosario que genera recursos y capacitación para distintos centros de atención pública y obras muy concretas para mejorar la calidad de atención del Hospital Centenario.

El próximo mes, la película, cuya realización estuvo a cargo de una productora independiente, será presentada formalmente en la Fundación Astengo, otra oportunidad para reunir a los rosarinos en un acto que acerque el mundo de la ciencia a la sociedad toda.

muniagurria laplace palermo.jpg

El trabajo, paso a paso

Alberto Muniagurria, presidente de la Fundación, que congrega a unas treinta personalidades de la medicina y la ciencia de la ciudad, se emociona cuando recuerda cómo nació la idea del documental, cuando recorre la labor minuciosa para hacer realidad una idea en un momento tan crítico, el empuje, "la persistencia", como él mismo menciona.

Junto al realizador Gabriel Palermo, a cargo de la productora Inspira Universe, dialogaron con La Capital sobre "Covid, la hora del cambio", la docuficción que cuenta con las actuaciones de Josefina Scaglione, en el papel de una residente del Hospital Centenario; y Víctor Laplace, como un médico de la misma entidad con larga trayectoria, y la voz en off de Graciela Borges.

Además contiene una decena de testimonios de profesionales de la ciencia, la medicina y la comunicación de la ciudad que son parte relevante de la filmación.

"Es un proyecto muy ambicioso de la Fundación de Ciencias Médicas", dice con orgullo Muniagurria.

"Lo hicimos con pocos recursos económicos, pesando siempre en el objetivo principal de nuestra entidad: apoyar a la escuela de medicina de Rosario, la segunda más importante del país. Y reflejando las distintas plataformas en las que trabajamos diariamente y que son la investigación, la docencia, la asistencia y la comunicación a la comunidad de los conocimientos", agrega.

En rigor, el que se estrenará en breve es el primer episodio de la primera temporada de "Covid, la hora del cambio" y que está centrado en los alcances de la investigación y cómo la pandemia la transformó, probablemente para siempre.

Todos los fines de año, la Fundación realiza una cena anual en la que entrega distinciones a reconocidos profesionales, muestra las actividades anuales, los logros, las obras y se dispone a seguir encarando acciones para mejorar la atención médica de la comunidad local. "Como durante dos años no pudimos reunirnos se nos ocurrió reflejar el trabajo y la necesidad de seguir sumando recursos para las obras necesarias, a través de esta propuesta", destaca Muniagurria.

"De una manera simple, coloquial, amena, expusimos las voces representativas de la ciudad y la región en una película que dejará registro de un momento único", señala.

"Gracias al aporte de Lucila Román nos contactamos con Palermo, y allí, en el primer encuentro con él, nos dimos cuenta de que era posible".

Para el realizador, el desafío fue grande. "El trabajo se hizo codo a codo con la Fundación que aportó la mirada técnica y científica que no podía faltar. En mi caso tenía que reflejar desde lo audiovisual el cambio que se produjo en la vida cotidiana, en los tiempos de la ciencia, en la labor en equipo en los hospitales, ese cambio que se dio en cada uno de nosotros", señala.

Junto a un nutrido grupo de asistentes, directores de fotografía, de jóvenes profesionales de la industria cinematográfica de Rosario y de músicos (la banda sonora se hizo especialmente para este documental) crearon un producto que " en este primer capítulo de la primera temporada pone a la investigación en el centro de la escena, muestra el trabajo durante lo más crítico de la epidemia y el recorrido previo de la ciencia para lograr vacunas en tiempo récord".

"En definitiva, cómo la investigación básica produce conocimientos y descubrimientos que pueden transformar la vida, para mejor", coinciden Muniagurria y Palermo.

Ambos agradecen el apoyo de la Bolsa de Comercio y de la compañía Adira en lo económico ("la fundación no tocó ni un peso de sus fondos para este proyecto porque tenemos que cuidar cada peso para las obras").

No se olvidan de mencionar la "muy buena predisposición" de los entrevistados, más el aporte invaluable de los actores: "Todos dijeron que sí desde el minuto uno, fue conmovedor ser testigos de las ganas y el amor que cada uno puso en este trabajo".

Para el presidente de la Fundación, "Covid, la hora del cambio" es mucho más que un registro de lo que pasó en el mundo de la ciencia y la medicina durante la pandemia, un mundo que la mayoría de las veces trabaja con una entrega impresionante pero de una manera silenciosa: "Me gustaría que quienes vean esta película descubran y valoren que Rosario no trasciende solamente en las noticias por sus problemas o por la inseguridad. Rosario es una ciudad llena de voluntades, de gente capacitada y comprometida que deja todo para tener una sociedad más justa, para construir una ciudad que crece todos los días y que tiene una proyección enorme".

covid.jpg

Ver comentarios

Las más leídas

No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

Batalla judicial para abrir un nuevo boliche en el centro

Batalla judicial para abrir un nuevo boliche en el centro

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Balearon un camión de recolección de residuos y el gremio dispuso un paro y movilización

Balearon un camión de recolección de residuos y el gremio dispuso un paro y movilización

Lo último

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria

Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria

Universitario ganó con la batuta del 10

Universitario ganó con la batuta del 10

Central le ganó 4 a 1 a Instituto y suma 16 partidos sin derrotas en el Gigante de Arroyito

Alejo Veliz (14'), Jaminton Campaz (56') y Lautaro Giaccone (64' y 90'+4) anotaron para los canallas, mientras que Adrián Martínez (71' de penal) descontó para los cordobeses.

Central le ganó 4 a 1 a Instituto y suma 16 partidos sin derrotas en el Gigante de Arroyito
Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación
Policiales

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Pablo Javkin: Si de verdad quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía
La Ciudad

Pablo Javkin: "Si de verdad quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía"

No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada
Policiales

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria
POLICIALES

Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria

Dejanos tu comentario
Las más leídas
No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

Batalla judicial para abrir un nuevo boliche en el centro

Batalla judicial para abrir un nuevo boliche en el centro

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Balearon un camión de recolección de residuos y el gremio dispuso un paro y movilización

Balearon un camión de recolección de residuos y el gremio dispuso un paro y movilización

Central buscará que la gloria sea canalla

Central buscará que la gloria sea canalla

Ovación
Roland Garros: los argentinos Cerúndolo y Etcheverry se metieron entre los 16 mejores
OVACIÓN

Roland Garros: los argentinos Cerúndolo y Etcheverry se metieron entre los 16 mejores

Roland Garros: los argentinos Cerúndolo y Etcheverry se metieron entre los 16 mejores

Roland Garros: los argentinos Cerúndolo y Etcheverry se metieron entre los 16 mejores

Veliz volvió a Central con un gol bajo el brazo

Veliz volvió a Central con un gol bajo el brazo

Central le ganó 4 a 1 a Instituto y suma 16 partidos sin derrotas en el Gigante de Arroyito

Central le ganó 4 a 1 a Instituto y suma 16 partidos sin derrotas en el Gigante de Arroyito

Policiales
Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria
POLICIALES

Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Murió el hombre que fue baleado en la cabeza en Juan José Paso y la vía

Murió el hombre que fue baleado en la cabeza en Juan José Paso y la vía

No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

La Ciudad
Ni una menos, el grito que sigue inundando las calles para decirle basta a la violencia machista
La Ciudad

Ni una menos, el grito que sigue inundando las calles para decirle basta a la violencia machista

Pablo Javkin: Si de verdad quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía

Pablo Javkin: "Si de verdad quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía"

Corte de tránsito en Entre Ríos entre Urquiza y San Luis por tareas de bacheo

Corte de tránsito en Entre Ríos entre Urquiza y San Luis por tareas de bacheo

Ni Una Menos: transporte urbano gratis para ir a la marcha

Ni Una Menos: transporte urbano gratis para ir a la marcha

Las Parejas: presentaron programas de impulso industrial para el cambio estructural
La Región

Las Parejas: presentaron programas de impulso industrial para el cambio estructural

Repudio sindical a la represión en la municipalidad de Las Rosas
La Región

Repudio sindical a la represión en la municipalidad de Las Rosas

El Trébol: Las 41 viviendas se harán, asegura la provincia
LA REGIÓN

El Trébol: "Las 41 viviendas se harán", asegura la provincia

Falleció el reconocido militante de derechos humanos Rubén Kelo Moreno
La Región

Falleció el reconocido militante de derechos humanos Rubén "Kelo" Moreno

Bigand: más de 600 estudiantes participaron de la primera Exposición de Carreras y Oficios
LA REGION

Bigand: más de 600 estudiantes participaron de la primera Exposición de Carreras y Oficios

Tragedia en la India: 260 personas murieron y 850 resultaron heridas en un choque de trenes
El Mundo

Tragedia en la India: 260 personas murieron y 850 resultaron heridas en un choque de trenes

Terminó el tercer dólar soja y superó las metas del gobierno
Economía

Terminó el tercer dólar soja y superó las metas del gobierno

La economía del conocimiento delinea metas 2033
Economía

La economía del conocimiento delinea metas 2033

Empleo e ingresos en el Gran Rosario: los nuevos cuentapropistas
Economía

Empleo e ingresos en el Gran Rosario: los "nuevos" cuentapropistas

Hace falta una izquierda que luche y se ponga al frente de la bronca popular

Por Mariano D'Arrigo

Politica

"Hace falta una izquierda que luche y se ponga al frente de la bronca popular"

Tras el fallo de la Corte Suprema, San Juan finalmente votará el 2 de julio
Política

Tras el fallo de la Corte Suprema, San Juan finalmente votará el 2 de julio

El sorteo del orden de los precandidatos en la boleta única ya tiene fecha
POLÍTICA

El sorteo del orden de los precandidatos en la boleta única ya tiene fecha

Un dron con inteligencia artificial mató virtualmente a su controlador humano
Información General

Un dron con inteligencia artificial "mató" virtualmente a su controlador humano

La herencia de Benedicto XVI, condicionada por un caso de abusos sexuales
Información General

La herencia de Benedicto XVI, condicionada por un caso de abusos sexuales

Piden la absolución del imputado por provocar la muerte del Trinche Carlovich
POLICIALES

Piden la absolución del imputado por provocar la muerte del Trinche Carlovich

Detienen a un agente civil del Ejército por el secuestro del hijo de un empresario en Gálvez
POLICIALES

Detienen a un agente civil del Ejército por el secuestro del hijo de un empresario en Gálvez

Conmoción en Ludueña: hirieron a una quiosquera a metros de la parroquia atacada este jueves
Policiales

Conmoción en Ludueña: hirieron a una quiosquera a metros de la parroquia atacada este jueves

China le presta más yuanes al BCRA para que amplíe su poder de fuego
Economía

China le presta más yuanes al BCRA para que amplíe su poder de fuego

Instituciones chinas financiarán obras de infraestructura
Economía

Instituciones chinas financiarán obras de infraestructura

Incautaron más de 600 pastillas de éxtasis en un operativo en la terminal de ómnibus
Policiales

Incautaron más de 600 pastillas de éxtasis en un operativo en la terminal de ómnibus